DEBATE EUROPEO

Feijóo deja en barbecho su apoyo a los centros migratorios de Meloni hasta que llegue la ayuda europea a Canarias

El líder del PP no dio su apoyo expreso a la última iniciativa de Von der Leyen plasmada en un documento de todo el PP europeo a la espera de ver cómo evoluciona el experimento italiano y, sobre todo, para no desviar el foco de sus exigencias para España

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en rueda de prensa en Bruselas, donde se ha reunido con sus compañeros del Partido Popular Europeo.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en rueda de prensa en Bruselas, donde se ha reunido con sus compañeros del Partido Popular Europeo. / Pablo Garrigós

Paloma Esteban

Paloma Esteban

Madrid

Alberto Núñez Feijóo viajó hace cuatro semanas exactas a Roma para reunirse con Giorgia Meloni. La fotografía de ese encuentro bilateral estaba llena de simbolismo. El líder del PP llevaba tiempo hablando del éxito de su modelo para luchar contra la inmigración irregular mientras criticaba la inacción de Pedro Sánchez. Por eso resultaron chocantes las palabras tan medidas ayer en Bruselas, justo después de verse con el resto de líderes del PP europeo, con las que Feijóo no quiso apoyar expresamente los centros abiertos en Albania para trasladar inmigrantes llegados a Italia. 

Poco antes de su intervención el PP europeo sí hizo público un comunicado que suscriben todos los líderes de la familia conservadora. En Génova reconocen que Feijóo no se desmarcó de ese documento -en el que sí apuestan por “soluciones innovadoras” y “extraer lecciones” de la propuesta italiana. Pero -a pesar de las reiteradas preguntas- se ciñó a apoyar “las decisiones excepcionales” de los países miembros sin referirse a los centros migratorios. 

Fuentes del PP explican que “si hubiera querido formalizar un apoyo expreso lo habría hecho”. El objetivo no era salirse del acuerdo global, pero sí dar tiempo hasta ver cómo funciona el experimento italiano -de los primeros 16 migrantes desembarcados, cuatro han tenido que regresar ya al país transalpino por ser menores o encontrarse en un estado de total vulnerabilidad- y, sobre todo, porque en el núcleo duro de Feijóo asumen que este nuevo debate “desvía el foco” de su objetivo con Canarias.

El PP lleva mucho tiempo luchando por implicar a la Comisión Europea en la situación de urgencia en la que se encuentran las islas y la ciudad autónoma de Ceuta. Esa exigencia -la de involucrar directamente a la Unión y formalizar la petición de refuerzo de Frontex- es un requisito clave para seguir negociando con el Gobierno de Sánchez. Y precisamente por ese motivo el PP rompió las negociaciones recientemente. Además, como publicó este periódico, los conservadores ya pusieron encima de la mesa estudiar la posibilidad de que en la acogida de menores migrantes que llegan a Canarias participaran otros Estados miembros.

El hecho de que ahora el debate europeo se centre tanto en centros similares a los de Albania -tomando como ejemplo a Italia- y sin que Von der Leyen hablara antes de sondear al resto de países esa posición con los líderes del PP -con Feijóo no lo hizo- ha llevado al dirigente gallego a dejar en barbecho su apoyo tan claro.

Lo que busca Feijóo es no vincularse directamente con esa propuesta -que la presidenta de la Comisión lleva días defendiendo- hasta que la situación en Canarias tenga algún avance. “No vamos a centrarnos en otro asunto sin que se aclaren nuestras peticiones”, insisten en Génova. El líder del PP busca una implicación más clara de Von der Leyen que por ahora tampoco se ha concretado tanto. En el documento de los conservadores europeos figuran algunas de las posiciones que sí defiende claramente Feijóo y también un nuevo Pacto Mediterráneo, pero el objetivo del PP lleva siendo tiempo que Europa asuma la frontera sur de España como propia y aumente la presión sobre Sánchez.

El Gobierno de España es el único que con total claridad ha rechazado los campos migratorios ideados por Meloni. El resto de países europeos sí parecen haber entrado al debate, aunque algunos como el alemán que dirige el socialdemócrata Olaf Scholz -cada vez más desgastado políticamente- no ha defendido una postura con rotundidad. En las últimas semanas, igual que el británico Keir Starmer, sí ha endurecido sus políticas migratorias en pleno auge de la ultraderecha en Alemania.

De hecho, como publicó este periódico, Feijóo está convencido también del giro más duro en sus propuestas para abordar el fenómeno migratorio, hasta el punto de que ha dejado en un segundo plano a Vox. Su gira europea -en Grecia, Italia, Polonia y este viernes estará en Berlín reuniéndose con el líder de la CDU alemana- tenía por objetivo ganar espacio en un debate en el que el PP ve al Gobierno “muy desorientado” y “con poco liderazgo”. Es quizá la primera vez que el líder conservador toma la iniciativa en un debate internacional. 

De ahí que la tibieza mostrada ayer desde Bruselas se corresponda más con su estrategia política y un recado a Von der Leyen que con una discrepancia fuerte con respecto a lo que está haciendo Italia.

Tracking Pixel Contents