CHOQUE EN EL GOBIERNO

Yolanda Díaz denuncia con sus ministros el "incumplimiento" del PSOE y exige aprobar sin cambios el acuerdo firmado con sindicatos para la reducción de jornada

El Ministerio de Trabajo exige blindar el texto, que no cuenta con el aval de los empresarios, para que se apruebe "íntegramente", sin modificaciones

Yolanda Díaz junto a los ministros de Sumar, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego, este viernes en el Ministerio de Trabajo.

Yolanda Díaz junto a los ministros de Sumar, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego, este viernes en el Ministerio de Trabajo. / MINISTERIO DE TRABAJO

Ana Cabanillas

Ana Cabanillas

Yolanda Díaz ha reunido este viernes a los ministros de Sumar para visibilizar su peso dentro del Gobierno y exigirle al PSOE la aprobación urgente en Consejo de Ministros del anteproyecto de reducción de jornada laboral, un asunto que ha abierto un frente dentro de la coalición. La vicepresidenta segunda ha pedido que se respete "íntegramente" el acuerdo firmado con los sindicatos y del que no participó la patronal, cerrando la puerta a futuras modificaciones después de las crecientes tensiones en el seno de la coalición y de que este mismo miércoles Díaz denunciase un "veto" por parte del Ministerio de Economía, al impedir que pudiera debatirse la semana que viene en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), requisito previo para que el Gobierno pueda después aprobarlo.

Este viernes la líder de Sumar en el Ejecutivo ha querido ir paso más allá en sus exigencias al PSOE y ha planteado sus peticiones junto a la ministra de Sanidad, Mónica García, de Cultura, Ernest Urtasun, de Infancia y Juventud, Sira Rego y de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy. La reunión estaba convocada para analizar el curso político que se abre en 2025, donde el ala minoritaria de la coalición ha planteado como principal hito la reducción de jornada a 37,5 horas, pero fuentes del Ministerio de Trabajo apuntan a que el encuentro ha ido destinado a "abordar la situación ante el incumplimiento por parte del PSOE del acuerdo de coalición".

"El acuerdo de diálogo social firmado por el Gobierno con los sindicatos CCOO y UGT el 20 de diciembre debe ser respetado íntegramente por el Consejo de Ministros", detallan estas mismas fuentes. De esta manera, por primera vez el ala minoritaria del Gobierno reclama al PSOE dar por blindado el texto firmado en diciembre, del que no participó la CEOE, que el pasado noviembre se descolgó de la mesa de diálogo social. Esta petición se produce después de que el Ministerio de Economía haya propuesto entre otras cosas implementar un paquete de ayudas a las pymes para implementar la reducción de jornada, una oferta que Yolanda Díaz ofreció a los empresarios durante la negociación pero que retiró tras su salida.

"Exigimos que se apruebe con carácter de urgencia en el Consejo la remisión al Congreso del Anteproyecto de ley de reducción de la jornada para poder iniciar el trámite y que esta importante medida llegue a los trabajadores y trabajadoras españolas en 2025, tal y como figura en el acuerdo de Gobierno", apuntan desde Trabajo. La aprobación de la vía de urgencia para esta norma es la única garantía que tienen en Sumar de que la medida pueda entrar en vigor a lo largo de este año, ya que la tramitación ordinaria implicaría que los plazos se dilatasen hasta 2026, retrasando un año más su puesta en marcha.

El pacto de Gobierno de coalición contemplaba que la reducción de jornada se aprobaría con carácter urgente y comenzaría a aplicarse en 2024, pero la larga negociación con los agentes sociales y las presiones del PSOE para prolongar las conversaciones y buscar el favor de los empresarios llevó a que no se cerrase un acuerdo hasta el pasado diciembre.

Desde el Ministerio de Trabajo solicitaron que el próximo Consejo de Ministros del martes aprobase la vía de urgencia para el anteproyecto de ley de reducción de jornada laboral, pero este asunto no se incluyó en el orden del día de la cita, el llamado índice verde. Tampoco se incluyó el texto sobre la reducción de jornada en la CDGAE del lunes 13 de enero. Desde Economía lo justificaban en la necesidad de un "análisis y debate a fondo" por parte de todos los ministerios implicados, y emplazaban a trabajo a solicitarlo para la convocatoria del 27, de manera que el anteproyecto no podría ir a Consejo de Ministros hasta mediados de febrero. Esta serie de decisiones han sido interpretadas en la Vicepresidencia como un intento de boicotear la medida, y Yolanda Díaz comienza a dar pasos para elevar la presión, en un paso más en la escalada de tensiones dentro del Gobierno de coalición.

Tracking Pixel Contents