El arte del cava: una guía para elegir el acompañante perfecto

Conocer las variedades de cava y sus características puede marcar la diferencia entre un brindis más o uno verdaderamente que sea memorable

El arte del cava: cómo seleccionar el acompañante ideal

Aitana Solera

La Navidad es sinónimo de celebraciones, encuentros familiares y brindis que sellan los mejores deseos. En el centro de estas festividades, el cava ocupa un lugar destacado. Este espumoso, característico de la tradición española, no solo embellece las mesas navideñas, sino que aporta un toque de elegancia a cualquier ocasión. Conocer las variedades de cava o sus características puede marcar la diferencia entre un brindis más y uno verdaderamente memorable.

Cavas según el tiempo de crianza

Una de las formas más comunes de clasificar el cava es según su tiempo de crianza, lo que define su cuerpo, complejidad y sofisticación.

  1. Cava Joven. Este es el cava más ligero y fresco. Con al menos 9 meses de crianza en botella, es perfecto para quienes buscan una opción sencilla pero deliciosa. Su carácter frutal lo convierte en el aliado ideal para aperitivos y cócteles navideños.
  2. Cava Reserva. Con 15 o 18 meses de crianza, el cava reserva ofrece mayor estructura y equilibrio. Es una elección excelente para acompañar entrantes como mariscos o pescados.
  3. Cava Gran Reserva. Aquí encontramos un cava que ha madurado al menos 30 meses, desarrollando aromas complejos y una textura sedosa. Perfecto para maridar con platos principales, como carnes blancas o guisos tradicionales.
  4. Cava de Paraje Calificado. Representa la cúspide de calidad en el mundo del cava. Con un mínimo de 36 meses de crianza, se trata de un espumoso exclusivo, ideal para momentos únicos como el brindis de Nochevieja.
Una de las formas más comunes de clasificar el cava es según su tiempo de crianza.

Una de las formas más comunes de clasificar el cava es según su tiempo de crianza. / INFORMACIÓN

El proceso de crianza del cava, que comienza con el tiraje y finaliza con el degüelle, es crucial para definir su calidad. Si planeas conservarlo en casa, asegúrate de mantenerlo a una temperatura entre 10 y 15 grados, protegido de la luz directa.

Las variedades de uva: el alma del cava

La elección de las uvas es fundamental para el sabor y el carácter del cava. Al igual que el vino, este espumoso se elabora con uvas blancas y tintas, permitiendo opciones tanto blancas como rosadas.

  • Uvas blancas: Macabeo, Chardonnay, Malvasía, Xarel·lo y Parellada son las principales variedades. Estas uvas aportan frescura, acidez equilibrada y aromas florales o cítricos.
  • Uvas tintas: Monastrell, Trepat, Pinot Noir y Garnacha tinta son las favoritas para elaborar cavas rosados. Estas variedades añaden notas frutales y un color característico, perfecto para quienes buscan un toque diferente.

El origen: la esencia del terruño

Aunque Cataluña es la cuna del cava, su producción se extiende a varias regiones españolas reconocidas por el Consejo Regulador del Cava. Comunidades como La Rioja, Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Extremadura han adoptado este arte, enriqueciendo la oferta disponible. Cada región aporta matices únicos, vinculados a su clima, suelo y tradición.

Aunque Cataluña es la cuna del cava, su producción se extiende a varias regiones españolas reconocidas por el Consejo Regulador del Cava.

Aunque Cataluña es la cuna del cava, su producción se extiende a varias regiones españolas reconocidas por el Consejo Regulador del Cava. / INFORMACIÓN

Dulzura a medida: el cava según su azúcar

El contenido de azúcar es otro criterio clave a la hora de elegir un cava. Dependiendo de tus preferencias y del momento de la comida, puedes optar por diferentes niveles de dulzura:

  • Brut Nature: Sin azúcar añadido, menos de 3 gramos por litro. Ideal para los paladares más puristas y para maridar con pescados o mariscos.
  • Extra Brut: Hasta 6 gramos de azúcar por litro. Perfecto para quienes buscan un toque seco pero equilibrado.
  • Brut: Con hasta 12 gramos de azúcar, es el cava más versátil, apto para acompañar desde aperitivos hasta platos principales.
  • Extra Seco y Seco: Con más azúcar, entre 12 y 32 gramos por litro, son opciones más suaves, adecuadas para platos ligeros o postres.
  • Semiseco y Dulce: Con un sabor claramente dulzón, entre 32 y más de 50 gramos por litro, son ideales para cerrar la velada con postres.

Cava en Navidad: tradición y versatilidad

El cava es más que una bebida; es una experiencia que realza la magia de la Navidad. Su versatilidad lo convierte en la elección perfecta para cualquier momento: desde el brindis inicial hasta el acompañamiento de platos elaborados o el cierre dulce de la noche.

El cava es más que una bebida; es una experiencia que realza la magia de la Navidad.

El cava es más que una bebida; es una experiencia que realza la magia de la Navidad. / INFORMACIÓN

Además, los cavas rosados, con su vibrante color y notas frutales, son ideales para añadir un toque festivo y moderno a las celebraciones.

Un brindis inolvidable

El cava es un reflejo de la pasión y dedicación de los viticultores españoles. En cada botella se encierra una historia, una tradición y un compromiso con la calidad. Estas fiestas, celebra con el mejor cava y brinda por la familia, los amigos y los momentos que hacen de la Navidad una época inolvidable.

Porque al final, más allá de los matices de sabor y aroma, el cava nos invita a compartir y disfrutar, recordándonos que, como las burbujas que suben en la copa, lo más importante siempre está en los detalles. ¡Salud!

Tracking Pixel Contents