'La piedad', de Eduardo Casanova: una fábula subversiva e imaginativa sobre la dictadura y la libertad
El cineasta va un paso más allá en la configuración de su universo entre lo naíf y lo malsano y configura un cuento de terror repleto de ideas en el que destaca una Ángela Molina en el papel más arriesgado de su mítica trayectoria.

Ángela Molina y Manel Llunell, en una imagen promocional de ’La piedad’, de Eduardo Casanova.
Beatriz Martínez
Dirección Eduardo Casanova
Intérpretes Ángela Molina, Manel Llunell, Ana Polvorosa, María León, Antonio Durán, Macarena Gómez, Daniel Freire, Songa Park, Alberto Jo Lee
Año 2022
Estreno 13 de enero de 2023
★★★★
Eduardo Casanova demostró con su debut, 'Pieles', que nos encontrábamos ante una rara avis dentro del cine español. Un director capaz de atreverse a hacer cosas diferentes, como configurar un universo personal intransferible entre lo grotesco y lo naíf, sin miedo a trasgredir, a incomodar, a experimentar.
La cosa podría haber quedado ahí, en una ópera prima kamikaze, pero su segundo largometraje nos confirma que no, que hay todavía mucho que escarbar dentro de la cabeza profundamente imaginativa y subversiva de Eduardo Casanova.
'La piedad' se centra en una única historia (al contrario de lo que ocurría en 'Pieles', de carácter más coral y fraccionario): la relación entre una madre y un hijo y la toxicidad que se genera entre ellos hasta el punto de convertirse en una patología. Ella (una totémica e impresionante Ángela Molina) se llama Libertad, y es precisamente lo que le niega a su hijo Mateo (el excelente joven Manel Llunell, que se metamorfosea en casi un trasunto del propio cineasta) hasta el punto de convertir su vida en una cárcel, en un espacio asfixiante y siniestro en el que palpita la enfermedad y la locura.
Casanova traza en ese momento una doble pirueta mortal, de osadía cercana a la del cine del primer Julio Medem: la de comparar la dictadura matriarcal con el totalitarismo norcoreano para hablar de la represión y el sentimiento subyugado y, casi milagrosamente, la metáfora funciona, porque así es el cine del director, profundamente libre y osado, y solo a través de esas dos virtudes se logran las verdaderas epifanías cinematográficas.
'La piedad' es un cuento macabro, una fábula metafórica, pero también una oda la fantasía plástica en el que las imágenes, los colores y las texturas, la composición artística, unidas a una portentosa banda sonora, funcionan a modo de sinfonía que arrastra, descoloca, fascina y perturba al mismo tiempo.
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- ¿Cómo funciona la cápsula endoscópica magnética? La alternativa no invasiva a la endoscopia tradicional
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- Hacienda va a por Bizum: a partir de esta cifra hay que declararlos
- El BBVA sostiene que la probabilidad de que su opa sobre el Sabadell triunfe es 'muy, muy alta