Vinomio culmina en La Nucia la exaltación gastronómica del níspero

Una experiencia con productos de cercanía y cocina tradicional con toques de autor pone fin al viaje de «Menjars de la Terra» por las comarcas de las Marinas, en una semana gastronómica inolvidable

El níspero de Callosa d'en Sarrià, eje central del menú presentado por el restaurante Vinomio de La Nucia.

El níspero de Callosa d'en Sarrià, eje central del menú presentado por el restaurante Vinomio de La Nucia. / Pilar Cortés

Elena Sanz López

Elena Sanz López

El nombre de La Nucia proviene del vocablo árabe Naziha, que significa «delicioso». Pocas veces un nombre ha representado con tanta precisión la esencia de un lugar. Ayer, en un ricón de este enclave lleno de historia y sabor, se celebró la última jornada del viaje gastronómico de «Menjars de la Terra». El restaurante Vinomio fue el anfitrión de excepción en un evento que reunió sabores locales, rostros conocidos y el espíritu de una tierra que presume de producto, tradición e innovación.

A pesar de la inestabilidad del tiempo, el evento supo adaptarse a todas las circunstancias. El cóctel de bienvenida se celebró en el interior del restaurante Vinomio, que ofreció una primera toma de contacto con un vermut artesano Puig Campana.

Tras esta bienvenida, los asistentes realizaron un encantador paseo de apenas 200 metros por una calle peatonal flanqueada por casitas de colores con destino al Salón Social El Cirer, cedido por el Ayuntamiento para acoger el evento, dadas las condiciones meteorológicas. «Estaba previsto hacer esta comida en el restaurante, a los pies de la escalinata de la iglesia, pero el tiempo no acompañaba y al final se ha cedido este espacio desde el Ayuntamiento para poder realizarla aquí», explicó Bernabé Cano, alcalde de La Nucia.

Sello local y alma de autor

La jornada arrancó con la intervención de Juan Ramón Gil, director general de contenidos de Prensa Ibérica en Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía, quien recordó el valor cultural y periodístico de esta iniciativa: «Menjars de la Terra es una iniciativa que promocionamos en INFORMACIÓN desde hace tres años. Pensábamos que había que poner en valor la gastronomía de nuestra tierra, que al final también es cultura». Gil rememoró los inicios de esta propuesta en los años 80 y 90 del periodista Antonio González Pomata. También, Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, expresó su respaldo a la iniciativa, destacando el valor estratégico de la gastronomía para el desarrollo económico y turístico: «Desde la Consellería sabéis que el turismo gastronómico es uno de los proyectos en los que no nos duele invertir, porque sabemos que el 95% de los turistas nos eligen por la gastronomía».

Nísperos rellenos de queso tipo La Nucía.

Nísperos rellenos de queso tipo La Nucía. / Pilar Cortés

Al frente de la propuesta culinaria de la jornada estuvo Miguel Fernández, chef de Vinomio, quien ofreció una experiencia basada en el respeto al entorno: «En mi cocina trabajo siempre productos de temporada de aquí de la provincia, de la zona de La Nucia, de Alcoi, como las sobrasadas, los quesos de Callosa, el níspero o la alcachofa de la Vega Baja», explicaba el cocinero.

Croquetas de sobrasada y miel de La Nucía y níspero.

Croquetas de sobrasada y miel de La Nucía y níspero. / Pilar Cortés

El níspero fue protagonista destacado en varias fases del menú. «Nos lo traen de la cooperativa de aquí de Callosa. En este menú lo hemos integrado en el aperitivo, relleno con una crema de queso de Callosa con un ahumado y tomillo, luego hemos hecho un chutney para acompañar la corvina con verduritas de temporada y luego en el postre con un caramelizado de níspero para la milhoja con crema inglesa», detalló Fernández.

Tartar de atún rojo de almadraba y arròs cuinat.

Tartar de atún rojo de almadraba y arròs cuinat. / Pilar Cortés

La sucesión de platos arrancó con guiños a la tradición: ensaladilla de mejillones en escabeche, quesos de la comarca, jamón al corte, cocas nucieras y un níspero relleno de queso.

Pulpitos encebollados con americana de vermut artesano Puig Campana y habitas baby.

Pulpitos encebollados con americana de vermut artesano Puig Campana y habitas baby. / Pilar Cortés

Estas delicias darían paso a unas pachangas de Pa i Més con aceite de Seoríos de Relleu, tartar de atún rojo con arròs cuinat, pulpitos encebollados y unas sorprendentes croquetas de sobrasada y miel de La Nucia con níspero que arrancaron las sonrisas de los comensales.

Cada propuesta era un homenaje al paisaje culinario tan heterogéneo que caracteriza a esta zona. Además, el menú presentaba un equilibrio perfecto entre el producto local y la creatividad del chef.

Lomo de corvina, verduras de la huerta Nuciera y Chutney de Nispero de Callosa d'en Sarrià.

Lomo de corvina, verduras de la huerta Nuciera y Chutney de Nispero de Callosa d'en Sarrià. / Pilar Cortés

Como primeros, albóndigas de carne madurada al estilo Thai con chocolate Marcos Tonda, que aportaba un matiz profundo y especiado, y un lomo de corvina acompañado de chutney de níspero y verduras de la huerta Nuciera, una combinación que representaba la filosofía del restaurante: frescura, cercanía y autenticidad en cada plato. Una experiencia marcada por la estacionalidad, el sabor y los productos de la tierra.

Albóndigas de carne madurada al estilo Thai, chocolate Marcos Tonda 92% y patatas paja.

Albóndigas de carne madurada al estilo Thai, chocolate Marcos Tonda 92% y patatas paja. / Pilar Cortés

El broche dulce lo puso una milhoja de níspero caramelizado con crema inglesa y lima.

Milhoja de níspero, crema Inglesa y lima.

Milhoja de níspero, crema Inglesa y lima. / Pilar Cortés

La bodega, cuidadosamente seleccionada, incluyó referencias como el blanco Casa Agrícola 2024 y el tinto Albor de Masos 2022, ambos con Denominación de Origen Protegida Alicante.

Historia de un proyecto

Tony Pardo, gerente de Vinomio, explicó el origen y filosofía del restaurante: «Nosotros trabajamos mucho el producto de la zona y luego también con toques un poquito más sofisticados, como salsas asiáticas para dar un toque distinto».

Pere Llinares, gerente de Vinomio; José Juan Reus, presidente del Consejo Regulador de la DOP Vinos Alicante; Andrés Sánchez, director general de Prensa Ibérica en Comunidad Valenciana Murcia y Andalucía; Bernabé Cano, alcalde de La Nucía; Marián Cano, consellera de Turismo; Juan R. Gil, director general de contenidos de Prensa Ibérica en Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía; Agustín Almodóbar, senador, y Tony Pardo, gerente del restaurante.

Pere Llinares, gerente de Vinomio; José Juan Reus, presidente del Consejo Regulador de la DOP Vinos Alicante; Andrés Sánchez, director general de Prensa Ibérica en Comunidad Valenciana Murcia y Andalucía; Bernabé Cano, alcalde de La Nucía; Marián Cano, consellera de Turismo; Juan R. Gil, director general de contenidos de Prensa Ibérica en Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía; Agustín Almodóbar, senador, y Tony Pardo, gerente del restaurante. / Pilar Cortés

La jornada contó con la presencia de representantes institucionales y del sector gastronómico, como Enrique Amorós, jefe de Administración y Ángel Angulo, gerente de INFORMACIÓN; Ramón García, abogado del medio; Andrés Sánchez, director general de Prensa Ibérica en la Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía; Sergio Villalba, concejal de Deportes; Álex González, director del Hotel Levante; José Juan Reus, presidente del Consejo Regulador DOP Vinos Alicante; y Sergio Baudot, de Estimar Hotels, entre otros.

Equipo de sala del restaurante Vinomio.

Equipo de sala del restaurante Vinomio. / Pilar Cortés

La última jornada de «Menjars de la Terra» por las Marinas ha dejado la certeza de que la provincia de Alicante es mucho más que sol y playa; es también aroma de níspero, sabor a mar y montaña, y una pasión compartida por quienes apuestan, desde sus fogones, por seguir contando la historia de esta tierra que se disfruta los cinco sentidos.

Próxima parada

Ayer finalizó este ciclo de jornadas por las comarcas de las Marinas, pero «Menjars de la Terra» regresa el próximo mes para viajar por El Comtat, L’Alcoià y La Foia de Castalla, y recorrerá los sabores de la montaña con la cereza como acompañante durante todo el camino. Buen provecho.

Tracking Pixel Contents