Opinión
Josefina Manresa y Elx, hoy se cumplen 36 años de su muerte
¿Habría sido igual esta ciudad sin la presencia de la familia Hernández Manresa? Me atrevo a decir que no. Josefina Manresa fue esencial para el poeta como musa, novia y esposa.

Josefina Manresa y Miguel Hernández. / INFORMACiÓN
Queremos recordar a la viuda del poeta Miguel Hernández, que falleció el 18 de febrero de 1987 en Elx (Elche). ¿Qué tiene que ver Elx con el poeta oriolano? Para poder entender las razones por las que esta ciudad le debe continuar homenajeando a Josefina Manresa y a Miguel Hernández, escribo estas líneas sobre la mujer mejor cantada en la Historia de la literatura.
Josefina fue una luchadora valiente, con un objetivo claro durante toda su vida: recuperar al poeta, como persona y como escritor, y para esta finalidad realizó, calladamente, un trabajo constante y sin descanso de recogida de materiales hernandianos: poemas, prosas, cartas, primeras ediciones, revistas, prensa, imágenes fotografías, audio, cárteles... después de un proceso de casi tres años de búsqueda del archivo idóneo, conseguimos (con mi amigo Pepe Belso y el visto bueno de Lucía Izquierdo) el 28 de septiembre de 1986 perfilar el acuerdo con Vicente Pérez, representante del Ayuntamiento de Elche (siendo alcalde Ramón Pastor) en el que Josefina Manresa cedía con generosidad gran parte de los manuscritos a la ciudad de Elx. Lo esencial de este acuerdo era, a cambio de la cesión en depósito, la obligación de la administración local de cuidar, microfilmar y catalogar el legado, impulsar la investigación y promocionar la vida y obra del poeta. El convenio establecido con la corporación ilicitana produjo la primera catalogación parcial del Legado, inicialmente decidimos que este trabajo fuera realizado por Agustín Sánchez Vidal y posteriormente anulamos esta propuesta y designamos para este trabajo a Jose Carlos Rovira y para tal finalidad negociamos con el Conseller de Cultura, Cebrià Ciscar, con el visto bueno y esencial apoyo de Lucía Izquierdo, una beca para financiar a Carmen Alemany, alumna de Rovira y en el verano de 1987 les abrimos parte del depósito hernandiano, hasta ese momento solo conocido por los amigos más íntimos de la familia.

Josefina Manresa, en su casa de Elx / JOAN PAMIES
Josefina y su hijo
Josefina Manresa y su hijo, Manuel Miguel, vivieron en Elx desde enero de 1950 hasta su fallecimiento, él en 1984 y ella en 1987. Allí trabajó cosiendo vestidos en su casa dieciséis horas diarias. Es obvio que gracias a su viuda existe el rico Legado y la ciudad en la que más tiempo vivió tuvo este archivo muchos años. ¿Habría sido igual esta ciudad sin la presencia de la familia Hernández Manresa? Me atrevo a decir que no. Josefina Manresa fue esencial para el poeta como musa, novia y esposa. Como viuda y trabajadora incansable defendiendo a su Miguel, implicó a una generación de personas ilicitanas de distintas generaciones y sensibilidades políticas, artísticas, culturales y profesionales. Ella habla, camina, pasea, dialoga con Toni Bru, Sixto Marco, Josep Maraldés.... Estos Ilicitanos nos transmiten su pensamiento, las costumbres, lugares, personajes, historias y tradiciones de la ciudad del Vinalopó. Implicándonos y entusiasmándonos a algunxs jóvenes creando puentes y relaciones con el poeta Miguel Hernández y su viuda. Creo que la presencia de ella además de condicionar el destino de nosotrxs, ha aportado otra dimensión a la ciudad de Elx, Orihuela, al País Valencià… Por esta ciudad pasaron numerosos hernandianxs, poetas, dramaturgxs, docentes, políticxs..., aquí se efectuaron homenajes, durante y después de la dictadura franquista. Y, obviamente, la presencia de la familia del poeta, así como la cesión del legado, ha dinamizado un quehacer hernandiano (educativo, cultural, aniversarios, Asociación de amigxs, Fundació, Senda, investigación...) que ha condicionado la historia y vida de la ciudad de las palmeras.
Legado del poeta
Desde los años setenta en Elx se va produciendo un diverso y atractivo caldo de cultivo contracultural, social y político con aditivos aportados por Josefina Manresa sobre la vida, emociones, pensamiento, ética y obra de su marido. Lxs jóvenes hablan del poeta en el Misteri, en la UEE, en el Gim, en el Club d’Amics de la UNESCO, en el Instituto, en la Academia Ripollés, en el Marfil, en la Coral Ilicitana, en la Carátula, en la Escuela de Danza de Pilar Sánchez, en la Peña Madridista, en el Margalló, en las tertulias y reuniones clandestinas, en los guateques, en las peñas y los clubs, en la mona, en el cine-club, en las artes escénicas, en las exposiciones de pintura.... El Legado del poeta, fruto del trabajo incansable de su mujer, fue expulsado por los concejales de la derecha ilicitana, ninguneado por la corporación municipal oriolana y recogido con generosidad por la tierra andaluza de Quesada en la que ella nació y actualmente en aquel bello pueblo serrano jienense se ha creado el didáctico y único Museo Miguel Hernández Josefina Manresa y en Jaén, la Fundación Legado literario Miguel Hernández realiza una gran actividad hernandiana de investigación y divulgación, estos días se ha inaugurado en Úbeda en colaboración con el Ayuntamiento de Elx, la Exposición hernandiana La Memoria en el laberinto .
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- ¿Cómo funciona la cápsula endoscópica magnética? La alternativa no invasiva a la endoscopia tradicional
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- Hacienda va a por Bizum: a partir de esta cifra hay que declararlos
- El BBVA sostiene que la probabilidad de que su opa sobre el Sabadell triunfe es 'muy, muy alta