Opinión

La transformación de las pymes con fondos UE

"La transformación de las pymes con fondos UE", un artículo de Jordi Hereu

"La transformación de las pymes con fondos UE", un artículo de Jordi Hereu / NGEU

Nos encontramos inmersos en un proceso de transformación del modelo productivo sin precedentes, en el que aparte de la digitalización y la transición ecológica y energética, los mercados buscan el equilibrio entre la globalización y la necesaria autonomía estratégica.

En este contexto, las pymes no se pueden quedar atrás. Al contrario, pueden y deben jugar un papel protagonista en la tracción de innovación y talento emprendedor, con lo que ello supone de mejora de la productividad y de capacidad para desarrollar productos nuevos y diferenciados.

Un protagonismo que les permita ser parte activa en el proceso de fortalecimiento y dinamismo de la economía española. Y es que los datos son elocuentes. Las pymes constituyen más del 99% de las empresas de la Unión Europea, dan empleo a unos 100 millones de personas y generan más del 50% del PIB de la UE.

Su papel es clave al aportar valor añadido a todos los sectores de la economía. Las pymes, a menudo con fórmulas colaborativas como los clústeres, son parte de la solución innovadora a los principales retos de la Unión como la transición ecológica y digital, el uso eficiente de los recursos y la calidad de vida y la cohesión social.

Por tanto, son esenciales para la competitividad europea, su soberanía económica y tecnológica y su resiliencia frente a crisis, incertidumbres y cambios como los del momento presente.

Esta realidad europea, que es la española, también impone que la pyme esté en el centro de la recuperación.

Desde el Gobierno tenemos el claro objetivo apoyar el emprendimiento, el crecimiento de las pymes, su transformación digital y dar un apoyo específico al comercio. Cobran especial importancia las reformas legislativas acometidas, especialmente en materia de creación y crecimiento empresarial (Ley de Startups y la Ley Crea y Crece), la reforma concursal o la reforma de las redes de apoyo al emprendimiento.

En el ámbito de las inversiones públicas cabe destacar el refuerzo del fortalecimiento del sistema de garantías español, el apoyo a los cerca de 120 clústeres registrados como Agrupaciones de Empresas Innovadoras y de los Digital Innovation Hubs, la digitalización y la financiación de la pyme, además de la modernización del comercio, los mercados sostenibles o la internacionalización de nuestras pequeñas empresas.

La importancia de la pyme se ve reflejada claramente en la Agenda del Cambio, dirigida a guiar la acción del Gobierno alineada con las reformas contempladas en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y que recoge medidas tan importantes como la integración en las licitaciones de los concursos de contratación pública de la lucha contra la brecha de género, el reto demográfico, la promoción de las pymes o startups y la compra pública innovadora.

La digitalización es el único camino hacia un crecimiento sostenible y competitivo para las pequeñas y medianas empresas. Además, la digitalización democratiza el acceso a herramientas y tecnologías que anteriormente solo estaban disponibles para grandes corporaciones. Esto significa que las pymes pueden competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes.

Desde el Ministerio de Industria y Turismo trabajamos para reforzar y acompañar a las pymes españolas en este proceso de modernización. Desde ENISA estamos financiando 300 pymes innovadoras a través de préstamos participativos y certificando más de 1.200 startups para que puedan abrirse a un mercado globalizado y competitivo con este distintivo que les aporta reputación y beneficios fiscales. Desde CERSA, hemos hecho factible dar préstamos a cerca de 37.000 a pymes, a través del re-aval a las Sociedades de Garantía Recíproca.

También gestionamos varios PERTE donde las pymes son las protagonistas y beneficiadas de las ayudas de fondos europeos. Gestionamos más de 12.000 millones de euros en el periodo 2021-2026 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Permítanme dos datos: del PERTE de Vehículos eléctricos hemos concedido ya más de 2.000 millones de euros en las diferentes convocatorias. Y del PERTE de Descarbonización llevamos casi 400 millones en las dos primeras líneas de actuación.

Quiero hacer un pequeño paréntesis para hablar de la mujer en la pyme. En materia de igualdad, estamos impulsando grandes medidas para mejorar la situación de las mujeres de nuestro país. Por ejemplo, el Programa Aceleración de Startups tiene entre sus objetivos ayudar a 1.200 mujeres a emprender. O el Programa Agentes de Cambio promueve la selección prioritaria de mujeres.

La Escuela de Organización Industrial (EOI) ha desarrollado dos convocatorias del Programa The Break dirigido a emprendedoras europeas. Queremos, desde el Ministerio de Industria y Turismo, reducir la brecha de género en el mundo empresarial europeo, así como convertir a España en un referente para los emprendedores y la inversión internacional, con la nueva marca “Spain Up Nation”.

El jueves, 3 de octubre, la EOI organiza un foro donde analizaremos el impacto del Plan de Recuperación y de los Fondos Europeos en las pymes españolas. Una oportunidad para poner en común este esfuerzo inversor que ya está dando sus frutos. Conoceremos a través de un pequeño grupo de pymes cómo se están beneficiando y cómo están llegando estos fondos a la gente.

El Plan de Recuperación está siendo un éxito y España está sabiendo aprovechar la oportunidad para modernizar el tejido productivo y abordar los grandes retos vinculados con la transición ecológica, la transformación verde y, lógicamente, la transformación digital de nuestra economía.

Todos, empresas, pymes, autónomos en colaboración con las administraciones, tenemos en nuestra mano las herramientas, las habilidades y los medios para triunfar en este empeño. Recogiendo las palabras de la presidenta de la Comisión Europea, desarrollar el Next Generation EU es un enorme desafío, pero también una magnífica oportunidad para sentar las bases de futuro de nuestro país, más competitivo, sostenible y resiliente, capaz de enfrentarse a los retos que plantea el futuro.

Tracking Pixel Contents