Opinión | Hola, soy Dios
2024 y sus claroscuros
— Acaba el año terrestre 2024, JC.
— Así es, Pa.
— ¿Y cuál es tu impresión?
— Pues te confieso que estoy confuso, Pa.
— ¿Confuso?
— Sí. Porque ha sido un año de grandes avances científicos. En el campo médico, por ejemplo, han proliferado los robots quirúrgicos equipados con realidad aumentada e inteligencia artificial que están redefiniendo la cirugía. Se está avanzando en la primera vacuna mundial contra el cáncer de pulmón, utilizando tecnología de ARN mensajero, lo que va a permitir mejorar significativamente los resultados del tratamiento y minimizar los efectos secundarios. La inteligencia artificial también se está haciendo un hueco en el diagnóstico del cáncer y la edición genética con CRISPR camina con fuerza y consigue modificar grandes regiones de ADN con mayor precisión y menor riesgo de efectos secundarios. La nanotecnología aporta fármacos que se dirigen directamente a las células afectadas, llevando la medicina a un nuevo nivel de precisión. En definitiva, una medicina cada vez más precisa y fiable.
— Eso son buenas noticias
— Sin duda lo son. Como el uso de las células madres para restaurar la visión, el desarrollo de ovarios artificiales, la terapia génica para la sordera hereditaria, la generalización de los tratamientos antiobesidad… En otros ámbitos de la ciencia, el desarrollo también ha sido importante, destacando el progreso imparable de la inteligencia artificial, que poco a poco va aportando herramientas muy útiles para el desarrollo de la ciencia.
— Así es, JC. Pero el desarrollo científico, que es lo más valioso de la humanidad, no se corresponde a los logros sociales y políticos del planeta tierra.
— Echamos de menos mayor nivel en la política, a lo largo de todo el planeta.
— Es cierto que los políticos han ido disminuyendo de categoría a lo largo de los años, quizá porque la política se ha convertido en una actividad poco atractiva para las personas capaces y solo atrae a ambiciosos, incapaces de lograr sus objetivos en otras áreas más exigentes de la sociedad.
— No solo eso JC. En el mundo el 10 % de las personas pasan hambre y más de 23.000 mueren de hambre cada día. Dos mil millones de personas tienen riesgo de pasar hambre el futuro y 218 millones de niños trabajan. El 1 % de la población tiene el mismo patrimonio el 99 % restante, y la mitad de los humanos viven con menos de cinco euros diarios. 775 millones de personas son analfabetas y uno de cada tres no tiene acceso al agua corriente, mientras el 13 % de la población vive sin acceso a electricidad. Además, más de 50 millones de personas en el mundo viven refugiados y 2.500 millones habitan en lugares no acondicionados.
— A eso me refería cuando te decía que me siento confuso con respecto a una especie capaz de lo mejor y lo peor. Unos especímenes que pueden colonizar otros planetas, mientras sus hermanos siguen pasando hambre, sin perspectivas de solución. Un planeta en el que coexisten individuos de patrimonios obscenamente abultados con la miseria más absoluta. Una especie incapaz de afrontar los verdaderos problemas que le afectan desde una perspectiva global.
— Y ¿cuál es tu impresión, en definitiva?
— Yo creo, Pa, que la Humanidad tiene que replantearse muchas cosas, quizá comenzando por su número y siguiendo por un reparto más justo de la riqueza que evite estas increíbles desigualdades. Solo así tendrá futuro, porque los problemas no resueltos de hoy serán dificultades infranqueables el día de mañana.
— Pero en el pasado ya se intentaron métodos diferentes de reparto que no han funcionado.
— Claro, porque olvidaron el motor de la actividad humana: el progreso, mejorar, que sus hijos vivan mejor que ellos mismos. Eso explica el auge de la inmigración, y a nadie se le puede reprochar que luche por lograr un futuro mejor.
— Eso es cierto. Lo que necesita la Humanidad son líderes que comprendan la situación, tengan legitimidad, peso intelectual y estén dispuestos a tomar medidas quizá no muy populares y sin rédito electoral inmediato, pero que ataquen directamente al núcleo de su mayor problema: la desigualdad. Medidas que contemplen tanto un reparto más justo como el respeto al esfuerzo y el trabajo.
— Eso no será fácil.
— No. Pero la Humanidad ha salido de peores trances… démosles una oportunidad… otra oportunidad.
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Le quitan los ahorros de su vida y el banco no se hace responsable, así es la nueva estafa bancaria que se ha vuelto viral
- Nuevo casting para modelos mayores de 40 años en Alicante
- Una paciente agarra del pelo y tira contra el suelo a dos enfermeras en Urgencias del Hospital de Alicante
- Ciclón bomba Éowyn en Alicante: así afectará a la provincia
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante