Opinión

Escuchar al Rey, por favor

Un momento del mensaje de Navidad del rey Felipe VI.

Un momento del mensaje de Navidad del rey Felipe VI. / EFE

Mientras en el Congreso y el Senado asistimos a un diálogo de sordos, al espectáculo denigrante del «y tú más» entre ministros y dirigentes de la oposición…

Mientras en foros y redes sociales se invierten energías en identificar conspiradores, manipular información seleccionando datos al gusto para humillar opiniones contrarias, y condenar a comunicadores como si fueran representantes de un peligroso enemigo siempre al acecho…

Mientras un gobierno que se autodenomina progresista emplea esfuerzos en silenciar opiniones críticas y obstaculizar la labor de jueces que investigan presuntos delitos de sus miembros o familiares…

En su mensaje de Navidad el Rey Felipe ensalzó la Constitución de 1978 como la base de la democracia y los derechos en España, fruto de un espíritu de consenso; que proteger este pacto requiere diálogo generoso y sereno; que el bien común y la cooperación social deben primar sobre la legítima contienda política. Y en consecuencia la necesidad de cultivar aquel espíritu de consenso que generó la Constitución para fortalecer sus instituciones y recuperar la confianza en ellas de la sociedad.

En Estrasburgo y Bruselas, la dirección de los principales grupos de eurodiputados populares y socialistas ha alcanzado un acuerdo para designar a la española Teresa Ribera (socialista) y al italiano Raffaele Fitto (propuesto por Giorgia Meloni) como dos de los seis vicepresidentes de la Comisión Europea. Con toda probabilidad, ambos buscarán resolver problemas confrontando propuestas con normalidad. Además, Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión, los pondrá a trabajar en sus respectivas áreas y, en ningún caso, permitiría que llevaran el «y tú más» a la mesa del principal órgano ejecutivo de la Unión Europea.

Esto parece un auténtico síntoma de «regeneración democrática». Un hito que, además, tuvo continuidad el pasado martes 10 de diciembre, cuando el Consejo de Ministros del Gobierno de coalición progresista concedió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y a otras tres figuras destacadas de la política italiana, todas ellas miembros de su partido Hermanos de Italia. Publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del miércoles 11 de diciembre.

Me gustaría creer que estamos ante un intento real de derribar muros, abandonar sectarismos y deshacer «cordones sanitarios». Que se trata de un reconocimiento y respeto hacia todos los partidos políticos existentes dentro del marco constitucional. Porque pertenecer a otras formaciones no convierte a nadie en enemigo, sino en conciudadano español y europeo, cuyas opiniones pueden ser diferentes, pero, al igual que las nuestras, no son dogma de fe.

El mensaje navideño del Rey es un llamado a ennoblecer las instituciones al servicio del bien común; a respetar la independencia de los tres poderes del Estado, en particular para que los jueces puedan ejercer su labor en paz y sosiego; a renunciar a insultos y descalificaciones; y a recuperar el espíritu de la auténtica retórica aristotélica, como el arte de argumentar, persuadir y convencer. Esto implica siempre la humildad de reconocer la posibilidad de estar equivocados, y la disposición a escuchar y aprender tanto de argumentos ajenos como de los propios errores.

Si logramos este cambio de actitud, asistir a las sesiones parlamentarias podría convertirse en un ejercicio que estimule la inteligencia y en un bálsamo para los sentidos.

Tracking Pixel Contents