Opinión | La tribuneta

Diez encuentros dibujando entre palmeras

El colectivo de dibujantes «Cuadernos Viajeros», de Elche, fue creada en octubre del año 2010.

El colectivo de dibujantes «Cuadernos Viajeros», de Elche, fue creada en octubre del año 2010. / J.Llorens

Acaba de salir de imprenta el tomo cinco de la «Enciclopedia Cuadernos Viajeros». El libro se titula Diez Encuentros dibujando entre palmeras y hace alusión a las convocatorias de los Encuentros de dibujantes urbanos en Elche durante los años 2015-2024.

El colectivo de dibujantes «Cuadernos Viajeros», de Elche, fue creada en octubre del año 2010 con los alumnos del Taller de Pintura del centro de adultos Mercè Rodoreda. Siguiendo los preceptos del movimiento Urban Sketchers (Dibujantes Urbanos) promovido por el dibujante y periodista catalán Gabriel Campanario (1969) en 2007 desde Seattle (EE. UU).

Los llamados dibujantes urbanos son profesionales y aficionados de las artes plásticas que gustan del dibujo del natural sobre cuadernos y muestran sus trabajos en Internet. Su lema es «mostramos el mundo dibujo a dibujo». Desde la fecha de fundación de Urban Sketchers en 2007 hasta la actualidad son innumerables los colectivos que han proliferado con estas simples premisas de dibujar por placer y enseñar los resultados en las redes sociales.

El paso siguiente en el desarrollo del fenómeno Urban Sketchers sería que los grupos constituidos interactuaran entre sí y dinamizaran todavía más las actividades artísticas y sociales de todos los implicados. Son numerosos los encuentros entre los dibujantes de las más diversas ciudades anfitrionas. Así como los cursos de perfeccionamiento entre los componentes de los grupos y las ediciones de libros organizadas por los propios artistas.

Imagen de «Cuadernos Viajeros».

Imagen de los libros «Cuadernos Viajeros». / J.Llorens

La suerte de contar en el alumnado del Taller de Pintura del Mercé Rodoreda con un historiador, Ramón Sempere, y una experta en Informática, su hija Mireia Sempere, haría que se pensase en crear el blog como prolongación de las actividades del Taller más allá del aula. Con el tiempo se unirían viejos colegas y amigos en general. Hasta que, finalmente, desaparece la figura del profesor y se busca aprender los unos de los otros. Llamamos «evaluación» el juntarnos alrededor de unas cervezas y unos platos de calamares y comentar nuestros trabajos.

Apenas dos años después de nuestra agrupación, en el 2012, el coordinador de Cuadernos, Ramón Sempere, recopilaba una selección de dibujos y fotografías de nuestras andanzas dibujísticas y nacía nuestro primer libro de Cuadernos Viajeros titulado El despertar. Después han seguido tres álbumes más con idéntico diseño y ahora Diez Encuentros dibujando entre palmeras.

En mayo de 2015, con el lema «Dibujando entre Palmeras», se convocaba el Primer Encuentro de Dibujantes Urbanos en Elche, en colaboración con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Visitelche y los comercios de bellas artes Art & Things, Dintelpa, Dolça Bellas Artes y Lloc d’Art. Con invitación abierta a todo el mundo, incluyendo los niños. Desde entonces, todos los años por las mismas fechas se ha venido repitiendo la pertinente convocatoria con las mismas bases: pasar tres días (viernes, sábado y domingo) entre colegas de toda la geografía, dibujando sin parar y mostrándonos los dibujos entre cervezas y calamares. Finalmente, se hace una exposición de los dibujos realizados entre los árboles del Paseo de Les Eres de Santa Llùcia.

Este mes de mayo de 2024 se han cumplido los diez Encuentros de Dibujantes Urbanos en Elche y hemos querido dedicar el tomo cinco de nuestra «enciclopedia» a su recuerdo: Diez Encuentros dibujando entre palmeras. El libro muestra 185 dibujos seleccionados por 49 componentes de Cuadernos Viajeros realizados a lo largo de este tiempo, 2015-2024, y 20 fotos de contexto captadas por los diversos cuadernistas. Así como documentación informativa sobre los Encuentros.

Imagen de los libros «Cuadernos Viajeros» abiertos.

Imagen de los libros «Cuadernos Viajeros» abiertos. / J.Llorens

Como en los libros anteriores, el historiador y coordinador de Cuadernos Viajeros, Ramón Sempere, ha sido el encargado de diseñar y fotografiar los contenidos del último tomo de nuestra colección, así como escribir la introducción del mismo. Siempre dejando claro los principios que nos mueven: somos eternos estudiantes del dibujo del natural y nos gusta relacionarnos con todos los amantes del dibujo. Nos ayudamos mutuamente y dibujamos en grupo. Nuestros dibujos cuentan la historia de nuestro entorno, de los lugares donde vivimos y donde viajamos.

Colegas

En la presentación del último libro, Ramón hace memoria de los colegas que nos visitaron: «Muchísimos han sido los dibujantes urbanos procedentes de diversas partes del país que han acudido, en alguna o varias ocasiones, a las convocatorias. No podemos citarlos a todos, y es totalmente injusto nombrar solo a algunos, pero también nos es imposible no recordar aquí a Juan Espallardo, Pepe Garrido, Joshemari Larrañaga, Ana Grasset, José Luis Llopis, Joaquín G. Dorao, Marisa Ortún, José María, Sánchez, Juan Ramón Estévez, Mateo Ripoll, Jaume Garriga, Demetrio, Olga Parra… y a los grupos El Dibujo Elocuente, Ladrones de Cuadernos, Urban Sketchers Madrid, Los Cuatro Gatos, Dibunómadas, Colla Dimecres, Dibujo Urbano Alicante…».

En la actualidad ya se está preparando el próximo Encuentro de Dibujantes Urbanos en Elche para la primavera de 2025 y todos los sábados por la mañana, de 10 a 13 h., los cuadernistas de Cuadernos Viajeros mantenemos nuestras quedadas semanales para dibujar por la ciudad. Cuadernos Viajeros se ha convertido en uno de los recursos pedagógicos más bonitos para la educación artística, tal vez la mejor manera de acercar el arte a la gente. Continuará…

Tracking Pixel Contents