Opinión | El teleadicto
Maratón documental

Imagen de un documental de La 2 / Corbis
Ignoro si alguien reparó en el asunto, pero el pasado sábado 8 de febrero a los responsables de TVE nos les tembló el pulso cuando se atrevieron a programar en La 2 nada menos que quince documentales consecutivos. Sucedió al término de su buque insignia, Saber y ganar. A partir de las cuatro y media de la tarde los espectadores pudieron asistir de corrido, hasta que se inició la emisión de los cursos de inglés con que la cadena obsequia a las seis de la madrugada, con 15 documentales, uno detrás de otro. De animales, turísticos e históricos, se sucedieron hasta el amanecer del domingo. Desde luego que no es la opción más conveniente en un canal que quiere ser relevante.
El cine de la 2 (la película europea procedente de las distribuidoras con más pedigrí, Wanda, Vértigo, Caramel) fue sustituida por tres entregas de El ascenso de los nazis, del mismo modo que aquellas tardes sabatinas en las que gozábamos con La mitad invisible se resuelven ahora con redifusiones que también ya hemos podido ver a lo largo de la semana.
Y es que anda juguetona, por no decir desnortada, la parrilla de La 2. Tras quince años fiel a su cita, sus Mañanas de cine (un contenedor de películas familiares, fundamentalmente western o aventuras) han desaparecido del mapa sin previo aviso. En su lugar se programan más documentales, títulos que se lanzan en todas las franjas horas del día.
En Cataluña, al menos, disponen de producción propia: durante cuarenta horas a la semana pueden ver producción propia de la que se fabrica en Sant Cugat. En el resto del Estado estamos castigados a una dieta de plato único: documentales para el desayuno, la comida y la cena. Un exceso por donde se mire.
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant