Opinión | TRIBUNA
Un aniversario para recordar y actuar

Un aniversario para recordar y actuar. / INFORMACIÓN
El 14 de marzo se cumplen cinco años de la publicación del real decreto con el que se declaraba el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el covid-19. Parece oportuno aprovechar la ocasión para preguntarnos si hemos aprendido algo de esta crisis sanitaria, si hemos sido capaces, al menos, de corregir las deficiencias relativas al sistema sanitario que se pusieron en evidencia durante la pandemia o qué estamos haciendo para evitar la aparición de una nueva crisis o cuando menos conseguir minimizar su impacto. Como estas podríamos formular otras muchas preguntas, pero desgraciadamente la respuesta en prácticamente todos los casos es un contundente «nada». No se ha avanzado en materia de gobernanza internacional sanitaria, cuando es evidente la dimensión global que muestran amenazas como la del coronavirus. Las causas últimas –fundamentalmente la pobreza y la miseria en la que viven miles de millones de seres humanos y las crecientes desigualdades– que explican la aparición de nuevas enfermedades infecciosas y su difusión, continúan estando presentes e incluso se han agravado en los últimos años. La historia nos enseña que crisis como la del covid sirvieron para despertar consensos y reacciones que estuvieron en la base de los mayores avances sociosanitarios que ha conocido la humanidad, tal como pasó con las pandemias de cólera en el siglo XIX y el nacimiento de la salud pública contemporánea o la pandemia de gripe de 1918 y el desarrollo de la medicina social y comunitaria en el periodo de entreguerras. La catástrofe provocada por el SARS-CoV-2 tendría que haber servido para afrontar de una vez por todas los problemas de salud que genera el modelo de crecimiento que está detrás de la globalización y la ideología neoliberal que lo sustenta. Es el momento de hacer efectivo el desiderátum de salud para todos y todas y conseguir que agendas como la de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dejen de ser una utopía.
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- La nueva autovía que saca 1.500 camiones diarios de la A-31 en Alicante
- Ni la DGT ni la Guardia Civil quieren que lo sepas: así es el radar que se esconde en las carreteras de España
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE
- Malas noticias para los trabajadores que no fichen correctamente: podrían ser despedidos