Opinión | Tribuna

Rendidos a Málaga

Rendidos a Málaga

Rendidos a Málaga / INFORMACIÓN

Málaga es un derroche de buen cine. Nada menos que 43 largometrajes forman parte de la sección oficial de este año, 21 a competición y el resto sin optar a las biznagas. Lo cierto es que el 60% de este enorme paquete es cine dirigido y producido por mujeres, y la mayoría de los títulos se pueden encasillar en eso que conocemos como cine independiente.

Por si ello fuera poco para completar nueve jornadas de película, contamos con una docena de secciones más, de las que destaco dos, la de cortometrajes y la de documentales. La mayoría de los cortos se pueden ver aquí por vez primera (algún título casi a la vez que se están viendo en Medina del Campo, la otra capital del corto en marzo). El nivel es altísimo.

En el terreno de los documentales de este año también hay buena cosecha. Abundan trabajos sobre personalidades del mundo de la cultura. Hay una delicatesen sobre Caravaggio. Otros son de personajes mucho más cercanos a nuestro entorno, como el arquitecto Enric Miralles o la escritora Almudena Grandes.

En combinación con el Festival de San Sebastián se ha decidido llevar a cabo un tributo a Furtivos con motivo del 50 aniversario de su estreno. De todos los homenajes que se conceden este año me quedo con el que recibirá María Luisa San José (biznaga Ciudad del Paraíso), una señora que continúa siendo un prodigio de amabilidad (¡qué voz!), a la que frecuentamos mucho en el cine de la tercera vía rodado en los setenta, que debería prodigarse mucho más. Y esto es sólo la mitad del menú.

Tracking Pixel Contents