Opinión | Cartas de los lectores
Delia Fernández Bartolomé
Y Alicante era el paraíso

Imagen de archivo de la Playa del Postiguet, Alicante / Turismo Alicante
En España desaparecieron las cartillas de racionamiento el 1 de abril de 1952 y en los años siguientes comenzaba una mínima y lenta recuperación económica que permitiría a los trabajadores (a costa de hacer muchas horas extras) disfrutar de 15 días de vacaciones.
Madrid era una ciudad que respiraba frío, miedo y oscuridad hasta en los uniformes infantiles de colegios religiosos, pero los madrileños tuvimos la suerte de descubrir Alicante. Viajábamos toda la noche en el tren botijo y acudíamos a casas particulares (habitación con derecho a cocina) recomendadas por amigos o compañeros y situadas principalmente por las calles Montengón y Cienfuegos en una suerte de trueque que constituiría el embrión del turismo masivo y el desarrollismo.
Descubrimos la luz del Mediterráneo, el calor del Postiguet y la generosidad de su gente: los balnearios Alhambra y Alianza, la pastelería Parisien de la Rambla, la horchata de Peret a la brisa del puerto, e íbamos al cine porque estaban todos cerca; Capitolio, Avenida, Monumental, Ideal y hasta fuimos a Tabarca.
Año tras año disfrutábamos de algo que para nosotros era el paraíso. Después llegamos en tren rápido, en avión y acudíamos a hoteles. Descubrimos otros mares, otras culturas pero nunca encontré la dulce nostalgia de mis vacaciones en los años cincuenta, cuando Alicante era, para los madrileños, la luz y la alegría.
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- El Gobierno anuncia cambios en el impuesto de sucesiones y donaciones: todo lo que has de saber en 2025
- Cambio en los autodespidos: te podrás ir de tu empresa con indemnización si cumples los siguientes requisitos
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Ni 10 ni 20 minutos, este es el tiempo de descanso que tienen los trabajadores durante la jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Este es el nuevo permiso laboral de 20 horas que pueden solicitar los trabajadores en 2025: retribuido y acumulable hasta 5 años