Opinión | La tribuneta
Arte colaborativo con la infancia

Obra colaborativa de Juan Llorens con su hijo Sergio (izquierda) y con su hija Emma (derecha).
El arte colaborativo alude a la participación de otras personas en la realización de una obra o proyecto artístico, ya sea a nivel conceptual o de ejecución. Muchas de las expresiones artísticas colectivas reflejan experiencias, mensajes y valores compartidos. Generalmente no se persiguen fines lucrativos, pues su intención es transmitir ideologías.
Los primeros trabajos en colaboración con mis hijos Sergio (1974) y Emma (1978) datan de los primeros años ochenta del siglo pasado. En 1980 se inauguraba el MACE (Museo de Arte Contemporáneo de Elche) y mi aportación a la colección ya incorporaba el arte infantil. Otro cuadro significativo es Colp (1981), en referencia al golpe de Estado (23-F) de nuestra historia. Sergio tenía seis años y medio y yo 32. De las mismas fechas es Emma, la niña tenía dos años y nueve meses, en plena etapa del garabateo con nombre. La idea era mostrar la belleza intrínseca de las expresiones de los niños según sus etapas evolutivas. La infancia era una cultura propia que debía respetarse en sus sucesivas subculturas durante el crecimiento. Hablábamos del arte en colaboración con la psicología evolutiva. De multiculturalidad. De interculturalidad. Y de que la Expresión Plástica apenas se consideraba en los planes de estudio.

Obra colaborativa de Juan Llorens y su nieto Héctor. / Juan Llorens y Héctor
Gracias a estas tiernas colaboraciones con los niños pronto conecté con el arte marginal, movimiento artístico acuñado por el crítico de arte Roger Cardinal en 1972, que traducía al inglés el concepto de Art Brut creado por Jean Dubuffet en 1945 para referir el arte creado fuera de las normas estéticas establecidas. Como las realizaciones de los pacientes mentales, las expresiones de los niños o las culturas primitivas. Haciendo uso muchas veces de materiales y técnicas inéditos.
Después de que en 1922 se publicara el libro de Hans Prinzhorn El arte de los enfermos mentales, muchos pintores como Klee, Kandinsky, Dubuffet, Picasso, Miró… se inspiraron en algún momento de su carrera artística en el arte de los enfermos mentales y el arte de los niños. Paul Klee (1879-1940) utilizó bocetos de su infancia para sus obras porque pensaba que el arte en bruto de los niños era muy valioso.

Obra colaborativa Juan Llorens y su nieta Alba. / Juan Llorens y Alba
El paso siguiente en mi trayectoria artística sería poner el foco de interés en las expresiones espontáneas de la gente, los grafitis. Y las letras tipográficas de la comunicación impresa. Ahí, en la roña de las paredes de la calle y de las vallas publicitarias, se encontraba la fascinante belleza selvática que debía traer a los cuadros.
En 1991 se daba en Elche una de las mayores obras colectivas del planeta, el denominado Proyecto Víbora o pinturas murales sobre el lecho del río Vinalopó a su paso por la ciudad, con la participación de muralistas y poetas internacionales en combinación con nuestros artistas locales, niños, adultos y mayores. Mi tramo de río fue resuelto completamente por los niños. En 2014 se realizaba el Proyecto Víbora II, con nuevos diseños sobre los anteriores. La colaboración fue apoteósica. Mirad los vídeos en Internet.
Mi última exposición individual en Elche fue en marzo de 2017, en la Sala de la Orden Tercera, organizada por el Ayuntamiento de Elche en el marco del 75 aniversario del fallecimiento del poeta Miguel Hernández. El título de la muestra era Nanas de la cebolla a Miguel Hernández, y buena parte de la obra consistía en trabajos conjuntos con mi nieta Alba Granados (5-7 añitos). Yo escribía los versos de Miguel sobre los soportes preparados y ella añadía encima sus dibujos y palabras. Fusionando así los versos del poeta dedicados a su hijo Manolillo de pocos meses de edad con la magia del arte infantil.

Obra colaborativa de Juan Llorens y su nieto Adrián. / Juan Llorens y Adrián
Durante los tres meses que duró la exposición, fue visitada por los compañeritos de Alba de primero y segundo de Primaria del C.P. Baix Vinalopó con sus respectivos docentes. Las actividades programadas para los escolares consistían en colocar un cartón continuo en medio de la sala y que cada cual pintara lo que quisiera. Todos disponían de un vasito con pintura acrílica negra para expresarse como si lo hiciera sobre una pared. Estos trabajos se han recortado después… se han pegado sobre tableros… y finalmente los he intervenido yo. Justo lo contrario de como se había hecho con anterioridad.
Seguía pendiente la colaboración con mis nietos más pequeños, Adrián Granados y Héctor Blas. Pero desde marzo de 2020, en plena pandemia del covid-19, ante la imposibilidad por el confinamiento domiciliario de poder realizar trabajos conjuntos, serán los niños quienes me manden por WhatsApp los dibujos de sus «dinosaurios», «monstruos» y «dinomonstruos» para que yo los copie en los cuadros. Después agregaría algunos escritos de contexto: «Elogio del arte infantil», «Es copia de un monstruo de Héctor (6 años y 10 meses)», «Es copia de un dinomonstruo de Adrián (6 años y 9 meses)», «Grafiti en Elche», etcétera. Finalmente, pintaría las figuras y los fondos con óleos de colores grises y quebrados, acorde con la situación que nos había tocado vivir. Como el Guernica de Picasso.
Nuestras colaboraciones familiares han llegado hasta el 26 de febrero de 2023. Alba tiene ya 13 años y 4 meses; Héctor 9 años y dos meses y Adrián 9 años y un mes. El último proyecto consistía en pintar una mariposa sobre una superficie repleta de signos, escritos y dibujos hechos por mí. Continuará…
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Confirmado: el alquiler turístico está prohibido en todas las comunidades de vecinos
- Mucho cuidado a partir de ahora: multas de hasta 500.000 euros por algo que todos hemos hecho alguna vez