Opinión | Por la Calle Mayor

Sobre el origen del Callosa Deportiva y su centenario

Callosa Deportiva el 8 de febrero de 1925. Alineación: Pistola, Francés, Sixto, Ratete, Rafael Ros, Juanico, Manresa, Pepiche, Perico, Maciá y Tomás

Callosa Deportiva el 8 de febrero de 1925. Alineación: Pistola, Francés, Sixto, Ratete, Rafael Ros, Juanico, Manresa, Pepiche, Perico, Maciá y Tomás / INFORMACIÓN

El año 2025 supone para Callosa de Segura un año especial al celebrar su centenario como ciudad. A esta efeméride se une el Callosa Deportiva, apareciendo por primera vez en el verano de 1924, disputando la temporada 1924-1925.

Como antecedentes, comenzó la década con equipos como el Sporting en 1920 o el Deportivo de Callosa en 1922, desapareciendo poco después, «por rencillas y disgustos habidos entre los componentes del mismo… y harán lo posible por volver el fútbol a sus primitivos cauces y, si cabe, darle más pujanza y mayores bríos en lo sucesivo». El lunes 16 de julio de 1923, se jugó un encuentro entre el Stadium F.C. de Alicante y el Callosa C.F. Más tarde, a finales de verano, surgió el Levante F.C., jugando en Orihuela, Torrevieja o Almoradí y el Herna F.C., jugando el 8 de diciembre de 1923 contra los reservas del Real Murcia o en Almoradí el 28 de julio de 1923. El domingo 16 de septiembre de 1923, el Levante jugaría en Almoradí «resultando muy reñido e interesante», volviendo a jugar el 11 de noviembre contra el Almoradí. Este mismo mes, el Herna disputó en Callosa un partido contra el C.D. Murciano. Finalizó el año, jugando el Levante C.F. en Almoradí el día 8 y el 23 de diciembre, inaugurando del Campo de Fútbol La Serrana.

A principios de 1924 seguimos viendo partidos del el Herna F.C. y el Levante F.C. Mientras el Herna jugó en nuestra localidad contra el Popular F.C. de Elche el 6 de abril o contra el filial del C. Natación de Alicante, este último a beneficio del Hospital Municipal, también vemos al Levante F.C., con el mismo fin, jugando contra el Alicante F.C. en el «hermoso campo del Levante campeón local». El domingo 20 de abril el Levante jugaría contra el Thader F.C. en Rojales la semifinal del campeonato del distrito de Dolores. El 28 de abril encontramos por última vez en la prensa al Levante, señalándolo como campeón local, jugando contra el equipo Club Deportivo Europa de Murcia. El Herna C.F., siguió compitiendo en el campo del Levante F.C.

En el verano de 1924 comenzó su andadura el Callosa Deportiva como club, jugando contra el Torrevieja F.C. un partido amistoso con gran participación. Aunque siempre hemos oído que el Callosa Deportiva surgió de la fusión del Herna y el Levante, no sería así teniendo su origen en el Levante en cuyo su terreno de juego disputaría sus partidos. Así, en el mes de agosto con motivo de las fiestas de San Roque, se crea el Callosa Deportiva C. F., atestiguado en prensa el 10 de agosto que «se verificó con una enorme expectación un bonito y amistoso encuentro con los primeros equipos Benalúa F.C., de Alicante y Callosa Deportiva...fue tanta la expectación que hubo en el magnífico Stadium, que se calcula había en palcos unos 3.000 espectadores».

Los días 15 y 16 de agosto se organizaron «tres monumentales encuentros» contra los equipos de Alicante El Stadium F.C. y el Hércules, campeón de primera categoría, grupo B. Señala la prensa que «este equipo Callosa Deportiva, desde su reciente creación, ha alcanzado tan resonantes triunfos frente al Elche F.C., Español de Alicante y Thader de Rojales», añadiendo que es el «equipo representativo del fútbol local, compuesto por los mejores elementos de este pueblo».

El Callosa Deportiva comenzó a competir en la temporada 1924-1925, con Campo de Fútbol en un terreno del Sr. Bueno junto a la calle del Salitre, en el nuevo Barrio Lucas creado en 1923. Así lo comprobamos en la fotografía de la alineación del Callosa Deportiva de 8 de febrero de 1925, vistiendo camiseta blanca, pantalón negro y medias negras y rayas blancas, llevando en el pecho su primer escudo. Esta fotografía fue regalada por el club Unión Deportiva Nicosian de Alicante y documentada por la crónica de este partido con un empate a dos. Como hemos dicho, el Herna siguió jugando partidos, generalmente amistosos. El 2 de agosto de 1925, el Callosa Deportiva se midió al Torrevieja, venciendo los locales. Este mismo verano participó en Jumilla durante su Feria con los equipos locales, junto al Alicante C.F. y el Elda F.C. A finales de agosto el Callosa Dtva. disputó con el Elda C. F. el Trofeo Deportivo Pinoso.

En noviembre de 1925 la prensa señala que la «Sociedad Callosa Deportiva ha sabido resistir y mantenerse firme y digna, y ha conseguido por fin vencer, inaugurando la temporada deportiva con el mayor éxito». También nos dice del Callosa Deportiva que «ha sido el baluarte que ha conseguido mantener incólume el pabellón deportivo en este pueblo, merece todo género de felicitaciones y el apoyo incondicional y sincero de todos los deportistas callosinos». En estos días de noviembre y diciembre disputó partidos entre otros, con el River-Thader de Murcia o el Hércules de Alicante. En esta temporada, mantuvo su nivel con equipos como el Natación de Alicante el 24 de enero de 1926, destacando «los grandes sacrificios que la Sociedad Callosa Deportiva está haciendo para agradar a los aficionados deportistas». El Campo de fútbol en esta temporada se trasladó a otro lugar más adecuado como es La Chichina, recogiendo la prensa referente a la construcción de una nueva plaza de toros, lo siguiente: «Un grupo de aficionados taurinos y amantes de proporcionar distracciones a su pueblo está construyendo en el antiguo campo de deportes del barrio de Lucas una plaza de toros».

En la temporada 1926-1927, encontramos jugando en Cartagena al Callosa Deportiva, «equipo que tiene reconocida valía». Otros partidos jugados fueron en Murcia con el River Thader o con el Alcante C.F. en Callosa el 8 de mayo. Finalizó la temporada jugando contra el Crivi F.C. de Crevillente a finales de mayo en nuestra ciudad, contra el Alicante en Callosa el 5 de junio, en Alicante contra el Arpegio, en nuestra localidad el 26 de junio contra el Imperial de Murcia, ganando por 5 a 0, el 16 de julio contra el Elda C.F. con gran lleno y a beneficio del Callosa Dtva. y contra el Torrevieja al día siguiente venciendo por 10 a 1.

En la temporada 1927-1928 despegó Callosa Deportiva, con una apuesta en mejoras en el equipo y en instalaciones, jugando el Campeonato Provincial de Alicante, manteniendo el primer puesto y con grandes logros, jugando con España U.D. de Monóvar, Elche C.F., Hércules, el Alicante C.F., situándose el 15 de noviembre en el primer puesto con 17 puntos. En 1928 jugó un partido amistoso en Totana el 19 de marzo y en Murcia contra Imperial el domingo 8 de julio. Ya en 1931, el Callosa está jugando en Orihuela contra el Segura F.C. en el Campo de San Antón.

En 1933, el Callosa Deportiva, ingresa en la Federación Murciana de Clubs de Fútbol en la Asamblea celebrada el domingo 6 de agosto. La temporada 1933-1934, jugaría en la Segunda Categoría de la Federación con los siguientes clubs: C. D. Eldense, U. Frutera, de Novelda, Novelda C. F., Albacete C.F., Villena C.F. Monóvar, Callosa Deportiva, Samsón de Javalí, Lorca C.F., Atl. de Callosa y Orihuela.

Hasta aquí, un resumen sobre la creación e inicio del Callosa Deportiva C.F. que mantuvo su actividad desde 1924 hasta la Guerra Civil, volviendo competir tras su nueva puesta en marcha de manera ininterrumpida hasta hoy desde la temporada 1939-1940.

Tracking Pixel Contents