Opinión | Hola, soy Dios
La democracia

La democracia / Belman Artworks
─Estoy preocupado, Pa.
─La Tierra, ¿verdad?
─Así es. Qué bien me conoces.
─Lo comprendo. Hay motivos de sobra. Y no te quiero ni mencionar tu país favorito, España. Aquello es inenarrable.
─Lo sé. Pero mi preocupación es más global. Se trata de un concepto que creíamos que venía a solventar casi todos los problemas pero que no acaba de asentarse.
─Uffff… ¿No será la rueda? ¿O el internet?
─No Pa, se trata de la democracia, el sistema que se dieron los humanos hace muchos años y que cada vez va mostrando más fisuras.
─Ya… La democracia… es de anteayer… creo que fue Pericles su inventor, hace solo 26 siglos.
─Cierto, aunque él no la inventó propiamente, sí lideró reformas que fortalecieron las instituciones democráticas y fomentaron la participación ciudadana. Entonces ya se promovió la igualdad ante la ley y la participación activa en la política.
─Luego vino un buen empujón con la Revolución francesa.
─Así fue, y quizá ese sea el germen de su expansión a casi todo el mundo. Ya dijo el bueno de Churchill que la democracia era el peor de los sistemas posibles, si excluimos a todos los demás.
─Eso era algo que asumíamos, pero ahora no estoy tan seguro. Sabemos que las autocracias son intrínsecamente malas, pero los logros recientes de las democracias nos están sugiriendo que algo falla.
─Quizá la democracia se resiente porque se guía por lo que los ciudadanos quieren.
─Pero esa parecía su fortaleza.
─En teoría puede ser. Pero en la práctica sucede que los votantes son poco expertos en cuestiones políticas, que les atañen directamente, aquejados de sesgos notables que afectan sus decisiones electorales. En España, por ejemplo, la mitad de la población no conoce a la mayoría de los ministros de su propio gobierno y eso es porque la gente solo piensa en el líder, el potencial presidente, pese a que su voto decide otros muchos asuntos cruciales, sobre los que la mayoría de las personas no sabe absolutamente nada. Y luego están los prejuicios.
─¿Los prejuicios?
─Sí. Muchos electores emiten su voto dejándose llevar, simplemente, por cuestiones emocionales, soslayando el aspecto racional. Creen que lo que sienten es la verdad y si alguien les contradice es que no tiene idea de lo que habla.
─Sí, la democracia está lejos de ser perfecta y no se trata solo de la corrupción de los políticos, se trata frecuentemente de que los políticos hacen lo que la gente quiere, sea bueno o malo, y a los votantes no les interesa la verdad, simplemente se dejan llevar por sus emociones. Hay un ejemplo claro en España con las pensiones: Cualquier partido que aspire a gobernar ha de ganarse la voluntad de los pensionistas y a estos solo les interesan sus ingresos, aunque sean insostenibles para la estructura económica del país.
─Los políticos dicen lo que la gente quiere oír, tenemos un ejemplo en Estados Unidos: Mucha gente percibe que el problema son las importaciones del exterior, y eso ha generado que su Presidente negocie aranceles irracionales. Si la gente no es razonable, los políticos han de ser irrazonables si quieren ganar. No es casualidad que gobiernen Trump, Sánchez o Putin.
─Mira, JC. Lamentablemente la política saca lo peor de la naturaleza humana.
En su vida cotidiana las personas valoran pros y contras en sus decisiones. Plantean alternativas y escenarios. Pero a la hora de votar, su razonamiento es de muy baja calidad, lleno de errores obvios y basado en lo emocional, no en lo racional.
─En España, que conozco bien, la mayoría de votantes apoya siempre al mismo partido haga lo que haga. En Estados Unidos solo uno de cada nueve votantes es independiente, y como en España, parece que votan más en contra del enemigo que a favor del amigo.
─A pesar de todo, como decía Churchill, la democracia sigue siendo la mejor opción posible, aunque habría que introducir algunos cambios, el más significativo sería abolir el axioma “Un hombre un voto”: que solo votara un grupo de personas muy bien preparadas, en representación de todos los demás. ─Eso es una elucubración teórica, imposible de llevar a la práctica.
─¿Y si los ciudadanos estuvieran mejor informados? Quizá los políticos deberían cambiar y dirigirse a la gente de otra manera, explicar sus programas con más claridad y más sinceridad. Asumiendo un compromiso insoslayable de su cumplimiento.
─Queda otra opción, pero me parece inquietante: El gobierno de la inteligencia artificial. Aunque actualmente la IA tiene los problemas de su origen humano, lo que la hace impracticable, por el momento.
─Quizá la única solución es luchar contra los sesgos cognitivos que afectan a los humanos, muy abundantes. El más importante es el de confirmación, que hace que se valore con más fidelidad las opiniones que coinciden con la propia.
─Realmente, la democracia no es más que una consecuencia de los seres humanos, y tiene sus fortalezas y su lado oscuro. Pero sigue siendo preferible al resto de opciones, aunque como todo en la Tierra es manifiestamente mejorable. A lo mejor si alguien planteará la opción de votos de validez diferente, según la formación información del votante…
─Una ciudadanía ilustrada es el mayor contrapoder que existe frente a los enemigos de la democracia.
─En resumidas cuentas, Pa. Que no hemos resuelto nada.
─Como los humanos, JC.
- La AEGC denuncia que un vehículo de la Guardia Civil de Novelda pierde una rueda dos veces en poco tiempo
- El alcalde de Elche se ausenta de la junta de gobierno que aprueba la licencia para reformar su casa en el Camp d'Elx
- Educación traslada las oposiciones a maestro de Infantil y Primaria de junio a septiembre
- Importante cambio en las tarjetas de bus de Alicante a partir del 20 de julio
- Lluvia de premios de la Lotería Nacional en varias localidades de Alicante
- Los Guardias Civiles de Torrevieja se quedan sin centro hospitalario de referencia en la localidad
- Esta es la ubicación donde se ha originado el incendio forestal de Ibi
- El calor golpea Alicante: el poniente dispara los termómetros hasta los 40º