Cartas de los lectores

R.I.P. a la sanidad pública española

Acto de protesta de la Plataforma por la Reversión del Hospital del Vinalopó, que ahora organiza charlas para mostrar cómo presentar una queja ante Sanidad

Acto de protesta de la Plataforma por la Reversión del Hospital del Vinalopó, que ahora organiza charlas para mostrar cómo presentar una queja ante Sanidad / MATÍAS SEGARRA

Mª Teresa Ortiz Fuente

Hace unos años presumíamos de la sanidad pública de nuestro país. Se consideraba de las mejores de Europa en el campo de lo público. No en vano, miles de enfermos europeos se instalaron en España para recibir tratamientos que en sus países de origen les resultaban caros.

Nuestra actual ministra de Sanidad, hace años, se dio a conocer en aquellas movilizaciones de «marea blanca» en las que se pedían, justamente, mejoras en el ámbito sanitario. Algunas logradas y otras, olvidadas en el último cajón de la mesa de negociación, como siempre, por el Gobierno de turno.

Estamos asistiendo desde hace unos años a la «muerte anunciada» de nuestra sanidad pública y no se hace nada. Cada vez hay más saturación en los centros de salud y hospitales. Los profesionales sanitarios están desbordados y si vas a pedir una cita... ni hablamos de la demora que hay.

Hace unos días acompañé a mi padre a una revisión rutinaria de la vista, en una óptica, y le detectaron cataratas en un ojo, en el que, debido a este problema, solo tiene un 20 % de visión. Conseguimos coger cita con su médico de Atención Primaria para explicarle el problema y este nos derivó, mediante solicitud «preferente», al Centro de Especialidades de Babel para que lo vea el oftalmólogo lo antes posible. El pasado día 12 de febrero lo llaman del Centro de Especialidades de Babel y le dicen que su problema de visión «no es preferente» y lo citan lo más «pronto» el 4 de diciembre de 2025. ¡¡Sí, han leído ustedes bien!! Tiene que esperar mi padre diez meses para que le vea el oftalmólogo. ¡¡Increíble!!

Descanse en paz nuestra sanidad pública.

Tracking Pixel Contents