El Plan de Coordinación y Apoyo Municipal impulsado por el Consell fue ayer objeto de análisis por parte de la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, que mantuvo un contacto por videoconferencia con los presidentes de las tres diputaciones provinciales, incluido el máximo responsable de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, además del presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rubén Alfaro, alcalde de Elda. Para Carlos Mazón, este contacto es una prueba más de que prosigue «la coordinación entre los distintos departamentos de emergencias y los consorcios en un buen clima que no ha fallado en ningún momento en toda la crisis». Mazón destacaba ese buen entendimiento que estos días se ha manifestado en asuntos relativos al turismo o la declaración de duelo, aunque no en otras materias como en las ayudas a los colectivos de autónomos.
Entregas de material
De estos 89 municipios de la provincia de Alicante atendidos por los servicios de Emergencias del Consell, el 43% tiene menos de 1.000 habitantes (38), el 60% menos de 5.000 (53) y el 71% tiene menos de 10.000 (63). La Generalitat ya ha entregado diverso material a 60 localidades alicantinas, por lo que ha atendido el 70% de las solicitudes. Entre otros artículos, se han repartido en pequeños municipios alicantinos 40.120 mascarillas; 59.030 unidades de guantes; 1.990 mascarillas FFP2; 2.899 litros de gel hidroalcohólico; 3.161 monos; 1.986 gafas; y 1.060 litros de lejía. El 30% de las demandas son tareas de desinfección de instalaciones viales, residencias o zonas de mayor afluencia en 28 municipios. En el menor de los casos (tan solo un 2%) se ha pedido ayuda para alimentos y artículos de primera necesidad. Este es el caso de 170 personas de tres municipios (Aspe, Novelda y en Rafal), donde la Conselleria de Interior ha repartido víveres a colectivos vulnerables a través de los almacenes de Caritas.