Un frente común de los países del sur de Europa ante el chantaje con la energía que está planteando el presidente ruso, Vladímir Putin, una situación agravada con la guerra de Ucrania. Esta es la principal conclusión que se extrajo este viernes, tras la celebración de la cumbre euromediterránea que acogió Alicante. Las instalaciones de Ciudad de la Luz fueron el lugar en el que se reunieron los jefes de Estado y de gobierno de nueves países mediterráneos (España, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Malta, Eslovenia, Croacia y Chipre), así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Tras la celebración de la reunión, los nueve líderes europeos comparecieron en conjunto y señalaron la necesidad de lograr una bajada del precio del gas que sea «efectiva y dinámica». También reivindicaron la influencia creciente que tiene la zona mediterránea ante el conjunto de la Unión Europea. La reunión en Ciudad de la Luz fue el punto final al intenso día que se vivió en Alicante.
La jornada comenzó con el empujón definitivo al acuerdo para la construcción del que será el primer gran corredor europeo de hidrógeno verde, en un acto en la EUIPO en el que estuvieron presentes el presidente español, Pedro Sánchez; su homólogo francés, Emmanuel Macron; y el primer ministro portugués, António Costa, acompañados de la presidenta de la Comisión Europea. El siguiente acto tuvo lugar en Casa Mediterráneo, donde los líderes europeos almorzaron. Con un poco de retraso sobre el horario previsto, en torno a las 16 horas, los participantes en la cumbre hicieron acto de presencia en Ciudad de la Luz, donde celebraron dos reuniones. La inicial sirvió para poner posturas en común que aporten soluciones a la crisis energética que ha ocasionado este año la guerra de Ucrania. A esta reunión le siguió una segunda en la que se abordaron las nuevas reglas de la política fiscal europea. El primero en aparecer en Ciudad de la Luz, bajo estrictas medidas de seguridad y una gran expectación mediática, fue el presidente Sánchez. El líder del Ejecutivo español hizo de anfitrión ante los jefes de Estado y de gobierno y del resto de los participantes en esta cumbre mediterránea. Tras Sánchez, aparecieron los representantes italianos, con la ausencia de su primera ministra, Giorgia Meloni, que confirmó la cancelación de su viaje a España a última hora por tener gripe. En su lugar acudió el vicepresidente y ministro de Exteriores, Antonio Tajani. Tras la delegación italiana aparecieron por Ciudad de la Luz el resto de los líderes, entre ellos, el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, que sorprendió parándose a atender a los medios de su país. Von der Leyen y Michel fueron los últimos en llegar a las instalaciones cinematográficas.
Una vez iniciadas las reuniones, la tarde en Ciudad de la Luz transcurrió sin mayor imprevisto que el de la comparecencia del italiano Tajani, que buscó a los medios para ofrecer unas declaraciones sobre política migratoria que no estaban previstas en el guion inicial. La cumbre transcurrió con mayor celeridad que la anunciada en el programa oficial. Prueba de ello es que la comparecencia conjunta de los nueve líderes, fijada en principio para las 20.15 horas, arrancó finalmente antes de las 19 horas. Eso sí, los políticos se esperaron a que terminara la tanda de penaltis en la que se produjo una de las mayores sorpresas del Mundial, ya que Croacia eliminó a Brasil. Especialmente nervioso estaba el primer ministro croata. Penkovic fue recibido con aplausos en la zona en la que se atendió a los medios y felicitado por todos sus colegas. Fruto de las emociones acumuladas, el representante de Croacia fue el único de los líderes que no ofreció declaraciones y se limitó a asegurar que le había parecido muy fructífero el acuerdo alcanzado en Alicante. Más allá de esta anécdota con el fútbol como protagonista, la cumbre celebrada este viernes en Alicante con España como país anfitrión sirvió para confirmar que el órgano de discusión mediterráneo esta ganando fuerza en la puesta en común de propuestas y en sus reivindicaciones ante el conjunto de la Unión Europea.
En su declaración, los participantes en el encuentro recordaron la forma en la que se ha actuado a nivel continental en otras ocasiones, como en la crisis financiera de 2008, y recalcaron la importancia de aprender de los errores que se han cometido en el pasado. Por eso también pidieron una mayor flexibilidad de las reglas fiscales. Este era otro de los asuntos previstos en el programa, pero las cuestiones fiscales quedaron en un segundo plano ante la emergencia energética actual. «Nosotros, los países del sur de la UE, aspiramos a promover respuestas europeas a los grandes retos que tenemos por delante», reza la declaración conjunta que se aprobó ayer tras la reunión en Ciudad de la Luz, donde la autonomía estratégica europea fue uno de los temas centrales del debate. La actual coyuntura económica también fue analizada, en un encuentro en el que, finalmente, no se celebraron las reuniones bilaterales que estaban previstas en un primer momento, en las que el presidente Sánchez se iba a ver las caras con el francés Macron y el esloveno Golob. El primero en tomar la palabra fue el líder español. Sánchez pidió a la UE que escuche con atención a los países del Mediterráneo porque representan el 45% de la población europea, cuentan con una «renovada pujanza» y aspiran a conseguir una mayor influencia en el marco europeo como parte decisiva a los problemas que se están generando desde que las tropas rusas invadieron Ucrania, a principios del presente año. Sánchez también afirmó que los nueve países que ayer se vieron las caras en Alicante pueden «construir una agenda europea».
Otra de las declaraciones más esperadas era del francés Macron. El presidente galo pronunció un discurso en plena sintonía con el que había ofrecido Sánchez previamente. De hecho, a los dos líderes se los notó un gran acercamiento en función a los distintos gestos que fueron dejando durante su jornada conjunta en territorio alicantino. Macron afirmó que la cumbre demostró «fuerza y coherencia» y puso en valor la convergencia de criterios en una cuestión tan importante como es la de la crisis energética. Uno de los últimos en intervenir fue el portugués Costa, quien, sin perder la sonrisa en ningún momento, abogó por la puesta en marcha de instrumentos que garanticen la autonomía de la UE en materias estratégicas como la energía o, también, la defensa. Por su parte, el ministro italiano Tajani, que comenzó su intervención en español, en deferencia a Sánchez, instó a trabajar «en soluciones comunes ante un momento tan complicado». El griego Kyriakos Mitsotakis destacó el potencial del Mediterráneo oriental como corredor energético y el chipriota Nikos Anastasiadis apostó decididamente por las fuentes alternativas. De esta manera, los líderes se emplazaron hasta la cumbre del próximo año, que tendrá en Malta el país anfitrión.
En directo
Última actualización 20:02
Los líderes del Mediterráneo reunidos en la Ciudad de la Luz han terminado su cumbre y están atendiendo a los medios. En una declaración conjunta de los nueves jefes de Estado y de Gobierno se ha puesto en común la unión del sur de Europa para poner freno a lo que se ha definido como el “chantaje energético de Putin”. Los participantes en el encuentro han anunciado medidas conjuntas para paliar los efectos de la crisis energética y la inflación, y han señalado la necesidad de poner tope al precio del gas.
España aspira a convertirse en exportador de hidrógeno verde
España ya es uno de los líderes mundiales en hidrógeno verde. Concentra el 20% de los proyectos mundiales pero el corredor de hidrógeno verde es una oportunidad para convertirse en exportador de esta energía.

Los líderes europeos inician en Ciudad de la Luz la cumbre sobre energía
Arranca el primer encuentro de la tarde en las instalaciones cinematográficas, una reunión en la que se abordan medidas conjuntas para paliar los efectos derivados de la crisis energética causada por la guerra.
Puedes ver todas las imágenes de la Cumbre Euromediterránea, que se celebra hoy en Alicante, en nuestra galería de fotos.
Este es el menú de los jefes de Estado europeos en la Cumbre Euromediterránea de Alicante
El menú de Susi Díaz se servirá solo a los presidentes, mientras que el cocinero Pablo Montoro preparará los platos para el resto de los comensales.
Llegan los jefes de Estado a la comida en Casa Mediterráneo
También han llegado a Casa Mediterráneo el presidente francés, Emmanuel Macrón; el de Portugal, Antonio Costa; el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis; y el primer ministro de Croacia, Andrej Plenković. Junto a ellos, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
Entre los presentes, asimismo, se encuentra el presidente de las Cortes, Enric Morera, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala.
Alicante alumbra el primer gran corredor europeo de hidrógeno verde
La cumbre europea de Alicante pasará a la historia como una de las citas clave en la transición energética del continente. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro portugués, Antonio Costa, acompañados de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, han dado este viernes en la EUIPO el empujón definitivo al acuerdo para la construcción del que será el primer gran corredor europeo de hidrógeno verde. Un gas llamado a convertirse en la gran fuente de un futuro descarbonizado.
Empiezan a llegar los jefes de Estado a la comida en Casa Mediterráneo
Pedro Sánchez ha sido el primero en llegar a la cita
Los jefes de Estado que participan en la Cumbre Euromediterránea en Alicante han empezado a llegar a las instalaciones de Casa Mediterráneo, donde está previsto que se celebre un almuerzo. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha sido el primero en hacer acto de presencia, saludando a las autoridades que le esperaban. Entre ellos, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que había llegado minutos antes.
Sánchez se ha llevado los abucheos de un grupo de personas que permanecían tras las vallas del área acordonada por la Policía, a unos 50 metros del inmueble de Casa Mediterráneo. También ha acudido el presidente de Malta, George Vella.
Expectación en los alrededores de Casa Mediterráneo ante la comida de los jefes de Estado
Decenas de curiosos se agolpan en la zona para presenciar su llegada
Desde Casa Mediterráneo, uno de los tres escenarios que acoge hoy la IX Cumbre Euromediterránea EU-MED 9, junto a la Euipo y Ciudad de la Luz, se trabaja intensamente para que la cita de este viernes tenga continuidad y, de esta manera, se siga proyectando la imagen de Alicante hacia el exterior. Prueba de ello es que, el próximo 28 de enero, se celebrará en la capital de la provincia un encuentro en el que participarán los embajadores en España de 23 países mediterráneos, más Mauritania y Jordania, en una reunión de carácter político y cultural en el que quedará constituido el Consejo Diplomático del Mediterráneo.
Sigue en directo la Cumbre Euromediterránea que se celebra hoy en Alicante
Este encuentro tiene como objetivo perfilar los detalles del acuerdo para construir el corredor de hidrógeno verde que unirá la Península Ibérica con Francia y el resto de Europa. Pero, ¿qué es el hidrógeno verde?
Arranca la cubre europea de Alicante con el encuentro para impulsar el corredor de hidrógeno verde entre la Península y Francia
Comienza la eurocumbre de Alicante. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro portugués, Antonio Costa, se encuentran ya reunidos para perfilar los detalles del acuerdo para construir el corredor de hidrógeno verde que unirá la Península Ibérica con Francia y el resto de Europa, a través de una conducción submarina entre Barcelona y Marsella. Un proyecto de dimensiones europeas, que puede ser clave para la transición energética en el continente y cuya importancia se pone de manifiesto por la presencia en el acto de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
En el encuentro, que se va a celebrar en la Euipo, Casa Mediterráneo y Ciudad de la Luz, participarán presidentes y jefes de Estado de España, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Malta, Eslovenia y Croacia; así como el ministro de Asuntos Exteriores de Chipre; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, estos dos últimos en calidad de invitados.
Meloni, con gripe, cancela su viaje a Alicante y su encuentro con Pedro Sánchez
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, tiene gripe y no viajará este viernes a Alicante, donde se iba a reunir con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al margen de la IX Cumbre Euromediterránea EU-MED9 sobre los principales retos que afronta la región.
Meloni y Sánchez iban a mantener su primer encuentro tras el nombramiento de la líder ultraderechista como jefa del Ejecutivo, la primera mujer en ostentar ese cargo en Italia.
Hoy se celebra en Alicante la Cumbre Euromediterránea, que tendrá sus efectos en el tráfico de la ciudad. Así quedarán cortadas al tráfico las calles.