A finales del pasado año se empezó a gestar en la provincia de Alicante una plataforma cívica de apoyo al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. En este movimiento independiente están trabajando ya más de cincuenta personas de forma activa y los implicados en la iniciativa superan el medio millar. La defensa de la gestión del Consell en los últimos ocho años y la petición de que el Botànic tenga continuidad más allá de las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo, en la que sería su tercera edición, son dos de los principales argumentos que mueven a este colectivo. Al frente de esta plataforma se encuentra el escritor e investigador histórico Gerardo Muñoz.

Reuniones

El grupo independiente lleva un mes reuniéndose de forma semanal y tiene la intención de estar presente en todas las comarcas de la provincia para atraer a votantes que abarquen desde la izquierda hasta el centro, sin descartar la posibilidad de sumar a simpatizantes del centroderecha o la derecha moderada que vean con simpatía la gestión realizada por Puig en las dos últimas legislaturas. La plataforma está colaborando con otra surgida en Valencia, que también persigue ampliar la base social en torno al también secretario general del PSPV para contribuir a que se mantenga en la Presidencia tras el paso por las urnas. El objetivo es reivindicar la figura de Puig como un actor clave para garantizar la estabilidad y la centralidad en la Comunidad Valenciana, en un momento económico de máxima dificultad y ante la amenaza de los movimientos populistas. El grupo de Valencia cuenta, entre otros, con la presencia del periodista Julio Monreal y la exlíder autonómica de Ciudadanos y ahora asesora del propio Puig, Carolina Punset, quienes trabajan en contacto permanente con Muñoz.

En el proyecto al que se le está dando forma desde Alicante también están implicados el exrector de la UA y catedrático emérito de Fundamentos del Análisis Económico, Ignacio Jiménez Raneda, y el catedrático emérito de Historia Económica de la UA Antonio Escudero. A lo largo de la próxima semana está previsto que se den a conocer nuevos nombres de los participantes más activos en la iniciativa, antes de la presentación que se producirá el día 25. Como parte de este proyecto, se ha creado una página web (plataformaximopresident.org), en la que se puede firmar el manifiesto que se ha escrito al respecto, un documento que también se dará a conocer en el acto de la próxima semana en la sede universitaria con matices que pongan el acento en la realidad y el día a día de la provincia alicantina.

Diálogo

El manifiesto destaca la capacidad de «diálogo» como una de las grandes virtudes de Puig. Junto a ello, ensalza otros valores, como «el trabajo, el respeto, la honradez y la humildad». Estas cualidades, se considera, que lleva poniéndolas en escena desde el pasado año 2015, desde que accedió a la Presidencia de la Generalitat. «Después de ocho años de Gobierno, se acerca de nuevo el momento en el que los valencianos elijan a sus representantes autonómicos, la hora de decidir quiénes gestionarán proyectos y servicios importantes. Puig ha puesto en marcha políticas con la mirada en toda la ciudadanía», añade el manifiesto impulsado por el grupo promotor, que continuará contactando con nombres relevantes de distintos ámbitos para seguir creciendo.