Entrevista | Vicente Arques Portavoz del grupo socialista en la Diputación de Alicante

Vicente Arques: «Para los municipios el Fondo de Cooperación es necesario y si el PP lo elimina será un error»

Avalado por su buen resultado en l’Alfàs del Pi, donde el pasado 28M obtuvo el 64,4% de los votos, Vicente Arques asume la portavocía socialista en la Diputación. El reto demográfico o agilizar la ejecución de proyectos y presupuestos son algunas de sus prioridades

Vicente Arques, este jueves, en su despacho en el grupo socialista de la Diputación de Alicante

Vicente Arques, este jueves, en su despacho en el grupo socialista de la Diputación de Alicante / Alex Domínguez

Borja Campoy

Borja Campoy

Arranca una nueva etapa con una fuerte renovación en el grupo socialista en la Diputación...

Sí, solo repiten tres diputados, como en el PP. El 80% somos nuevos. Es bueno, porque, si había vicios adquiridos, se han perdido por el camino. El presidente es nuevo, los portavoces del PSPV y Compromís también y Vox entra por primera vez. Nosotros somos un grupo joven, con cinco miembros que tenemos experiencia de gestión en ayuntamientos más grandes. Incidiremos en que todo sea más ágil y rápido, y haya menos burocracia.

Venimos de un mandato muy áspero entre el equipo de gobierno y la oposición, ¿quieren cambiar esta dinámica?

Nosotros planteamos colaborar. A partir de ahí, veremos qué nos permiten. Hay dos fórmulas: que nos llamen antes para explicarnos los planes o que los lleven directamente al pleno. Que el mandato sea más o menos áspero depende de las personas y de las circunstancias. Había un Gobierno central y una Generalitat socialista y la Diputación era el contrapunto y la plataforma de lanzamiento de Carlos Mazón. Ha habido una lucha contra el resto de las administraciones.

«Toni Pérez va a tener que trabajar, ordenarse y delegar mucho, porque no se puede estar en dos sitios al mismo tiempo»

¿Podrá compatibilizar Toni Pérez presidir la Diputación con ser el alcalde de Benidorm?

No se puede estar en dos sitios a la vez. Lo que sí se puede es ser organizado y tener una agenda rígida. Benidorm es un municipio especial, con mucha actividad. Toni Pérez va a tener que ordenarse mucho, trabajar mucho y delegar mucho. No seré yo el que le critique por tener dos cargos, porque también soy alcalde de mi municipio. También aviso de que Luisa Pastor y César Sánchez dejaron de ser alcaldes tras ser presidentes de la Diputación.

El grupo socialista estuvo muy desunido el pasado mandato, sobre todo a raíz de la elección de Alejandro Soler como secretario provincial...

Eso ocurre siempre. Hay líneas, motivaciones, sinergías... El grupo actual es más natural y está más cohesionado que el anterior. Al anterior, que era un buen grupo, las elecciones a secretario provincial no le vinieron bien. Yo mismo soy amigo de Toni Francés. Hablé con él y le dije que no iba a estar a su lado. A partir de ahí, nuestra relación es cordial, pero tomas una distancia. Hubo tensiones en el grupo de la Diputación y ya se veía un final de ciclo cuando quedaba año y medio para las elecciones.

Sí, pero ahora tendrá que evitar que se repita ese escenario...

Forma parte de mis funciones que el equipo trabaje bien. Para ello, no actuaremos por comarcas, sino por áreas. Vamos a trasladar el modelo de las Cortes. El que lleve Infraestructuras o Turismo, por ejemplo, no lo hará solo en su comarca, se ocupará de actuar en toda la provincia.

Una de las mayores polémicas del pasado mandato giró en torno al Fondo de Cooperación, ¿cuál será la postura del PSPV?

Mantendremos la misma postura. Es un fondo finalista que necesitamos los ayuntamientos. En l’Alfàs del Pi lo hemos recibido esta misma semana. No podemos estar esperando la ejecución de un plan provincial durante tres años, necesitamos liquidez. Así funcionan los fondos europeos, que llegan y te inyectan dinero para que puedas trabajar todos los días. El Fondo de Cooperación es necesario y si el PP lo elimina será un error.

Entre sus prioridades se encuentra el reto demográfico... 

Un problema es que la mayoría de los diputados no pertenecemos a municipios de poca población. Es complicado que nuestra mente piense en problemas que no tenemos, pero esas situaciones se encuentran a 30 kilómetros de nosotros. Hacen falta medidas fiscales y acabar con la brecha digital. Con el turismo interior han trabajado bien todas las administraciones, tanto la Generalitat como la Diputación y los propios municipios. La conexión por carretera también supone una desventaja terrible.

«Las instituciones culturales de la Diputación funcionan muy bien. El problema en este terreno es que Málaga nos ha ganado»

¿Le preocupan cuestiones como la censura cultural?

Lo de la censura es algo muy puntual y quiero pensar que es un tema de calentón, de concejales que entran y hacen medidas sin pensar. La ideología cultural existe, de extrema derecha, conservadora, progresista y anarquista, pero cabemos todos. Las instituciones culturales de la Diputación son muy potentes. El problema de Alicante en este terreno es que Málaga nos ha ganado, por Antonio Banderas, por Picasso o por lo que sea. 

El turismo, precisamente, y el agua fueron las dos grandes reivindicaciones que hizo Toni Pérez en su toma de posesión...

La Diputación cuenta con el Patronato de Turismo, que funciona muy bien y es la única entidad que se ha coordinado con la Generalitat. Ahí ha tenido mucho que ver Francesc Colomer. En cuanto al tema del agua, volvemos a lo de siempre. Reivindicamos todo a España, pero no invertimos nada. Aquí hay que conseguir más fondos europeos, establecer un plan estratégico y no plantear opciones obsoletas.

¿Necesitan Alicante y Elche dos palacios de congresos?

Es normal que los palacios de congresos se construyan en las grandes ciudades, porque son las que tienen capacidad hotelera, de gestión, transporte y comunicación. Pero con este tipo de medidas también provocamos que crezcan los grandes municipios y los menores se empequeñezcan. Elche necesita un palacio de congresos. En los ocho años de Carlos González no se ha corrido nada y ahora vienen las prisas. Alicante también necesita uno para dejar de utilizar el ADDA. 

¿Cómo valora el porcentaje de ejecución en la Diputación durante los últimos años?

Los remanentes son dinero que no se ha gastado. Eso demuestra que se ejecuta poco, lo que quiere decir que eres lento o malo. Quiero entender que es por ser lentos. Un problema que hemos tenido con los retrasos de los planes provinciales es que los proyectos eran de hace tres años y, cuando se iban a empezar las obras, estaban un 30% por debajo de su precio. Así que había que empezar otra vez de nuevo. Lo hemos sufrido todos.

Tracking Pixel Contents