Si hay una conselleria que Alicante puede sentir como propia esa es, sin lugar a dudas, la de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Y no solo porque tenga la sede central en la provincia y su máxima responsable, Nuria Montes, también sea de aquí, sino, además, porque en el organigrama hay una amplísima presencia de representantes de la provincia. Nada menos que una de cada dos personas están vinculadas a este territorio, tanto en el apartado de altos cargos como en el de los asesores, en lo que se configura como una especie de sello de identidad. Sus perfiles profesionales, asimismo, están relacionados con las áreas que van a tener que gestionar, todas ellas de una importancia vital para el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana y, singularmente, de la propia provincia.

La Conselleria de Innovación ya tuvo en la pasada legislatura su sede en Alicante, y las dos conselleras que pasaron por la misma, tanto Carolina Pascual como Josefina Bueno, eran de la provincia. Pues bien, esa apuesta por el territorio no solo se ha mantenido con la entrada del nuevo Gobierno autonómico presidido por Carlos Mazón, sino que, incluso, se ha reforzado. De entrada, porque el departamento ha perdido Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, pero ha ampliado las competencias económicas, dando paso a una macroconselleria que, además de Innovación, ha sumado Industria, Comercio y Turismo a sus áreas de gestión. Y, en segundo lugar, porque la mitad de los cargos que conforman su organigrama tienen una vinculación directa con Alicante.

Empezando por la propia consellera, Nuria Montes, que tras 27 años como secretaria general de la patronal hotelera Hosbec, se ha situado al frente del departamento y ha tratado de rodearse de personas de su confianza, muchas de ellas de la propia provincia y con perfiles que las hacen ser conocedoras de las diferentes áreas en las que van a tener que trabajar.

En este sentido, la elegida para convertirse en la segunda de a bordo ha sido Elena Lumbreras, que ya ejerce como subsecretaria de la conselleria. Hermana de Santiago Lumbreras, secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, ha estado vinculada durante mucho tiempo al sector turístico, siendo jefa de este departamento en el Ayuntamiento de Alicante. Con anterioridad ocupó otros cargos de responsabilidad, como el de gerente de la Agencia Local de Desarrollo. También formó parte del departamento municipal de Comercio, otra de las áreas con las que tendrá que lidiar.

El secretario autonómico de Innovación, por otro lado, es Jerónimo Mora, profesor de Tecnología Informática y Computación de la Universidad de Alicante (UA), que ha participado en numerosos proyectos de I+D+i y de transferencia tecnológica con empresas. Con este bagaje, asume funciones de promoción del sector tecnológico e impulso de la digitalización de la economía de la Comunidad, por lo que tendrá mucho que ver con los rumbos que toman las instalaciones de Distrito Digital en Alicante, así como los estudios de Ciudad de la Luz, una vez se han vuelto a reactivar. También tendrá sobre la mesa el futuro de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), que está previsto que deje de funcionar como entidad independiente. 

Junto a Mora trabajará el nuevo director general de Innovación, Juan José Cortés, hasta ahora director de Identidad Digital Alicantina, y encargado del área de Compliance y Nuevas Tecnologías de Devesa & Calvo Abogados. Tendrá a su cargo los parques e institutos tecnológicos, y se encargará de la estrategia digital a nivel autonómico.

También estará en este departamento Ester Olivas, directora general de Emprendimiento e Internacionalización, quien, entre 2008 y 2010, fue directora de la división de Comercio de la Cámara de Alicante, a lo que hay que sumar, entre otros, el cargo de secretaria general de la Asociación Española de Denominaciones de Origen. Tendrá competencias en materia de ferias e internacionalización de los diferentes sectores empresariales.

Y hasta aquí los altos cargos vinculados a Alicante. A partir de ahí, el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo es Felipe Carrasco, de Ontinyent, que, además de ocupar diversos puestos directivos en patronales y fundaciones industriales, ha sido portavoz de Industria del PP en las Cortes Valencianas. Entre otros retos que tiene por delante, destaca el de paliar las carencias en materia de suelo industrial en la Comunidad.

Le acompañará en esta tarea el valenciano Manuel Rosalén, director general de Industria, con 20 años de carrera en el funcionariado, los últimos siete en la propia Conselleria de Industria, y María Isabel Sáez, nueva directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, quien trabaja desde hace casi dos décadas en el sector empresarial, además de haber sido teniente de alcalde en Sagunto. En este departamento continúa vacante la Dirección General de Energía y Minas.

La secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno, ha sido concejala del PP de Gandia desde 2015, y trabajará codo con codo con Nuria Montes, aprovechando su experiencia en el sector. Para ello, contará con la estrecha colaboración de Esther Labaig, de un perfil técnico y que ya venía trabajando en la anterior legislatura como directora del Centro de Turismo de Castellón.

Los alicantinos vuelven a hacer acto de presencia en el apartado de los asesores. Así, Miguel Ángel Sánchez, quien fuera coordinador de Ciudadanos en Alicante y asesor en la Concejalía de Turismo, se ha convertido en jefe de gabinete. En la relación también figura José Antonio Espinosa, hasta ahora jefe de protocolo de la Diputación de Alicante, que se hará cargo de Relaciones Institucionales, y Sergio Sampedro, periodista benidormí especializado en turismo, que ejerce como jefe de prensa de la propia conselleria. La relación la completa Cristina Esteban, de Segorbe, como asesora de Asuntos Parlamentarios, quien desempeñó funciones similares para Ciudadanos en las Cortes durante la pasada legislatura.