Contribuir al discurso político del partido en el ámbito nacional y sacar pecho con la «revolución fiscal» que está impulsando Carlos Mazón en la Comunidad. Esas son las dos prioridades que se ha marcado el PP en la apertura del curso político en las Cortes Valencianas, aprovechando su capacidad para marcar el paso desde la tribuna que supone ejercer el Gobierno autonómico. Así las cosas, los populares tienen previsto llevar a pleno, previsiblemente al primero de ellos, una proposición no de ley en contra de que Pedro Sánchez pueda pactar con los independentistas catalanes con relación a la amnistía. También promoverán la comparecencia de la consellera de Hacienda, Ruth Merino, para poner en valor las rebajas de impuestos que ya han sido anunciadas en los dos últimos meses.
Si bien la actividad parlamentaria en las Cortes Valencianas se iniciaba la semana pasada con las comparecencias de diferentes consellers para explicar sus hojas de ruta en la presente legislatura, en una dinámica que va atener continuidad este mismo jueves, no será hasta la próxima semana, ya en el mes de octubre, cuando realmente arrancará el curso político con la convocatoria del primer pleno ordinario.
Y si la primera reunión del Consell, allá por el mes de junio, se saldó con un golpe de efecto en forma de anuncio sobre la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, la apertura del ciclo en las Cortes Valencianas va a seguir unos derroteros parecidos. Así lo señala el portavoz del PP en esta institución, Miguel Barrachina, quien destaca que van a promover la comparecencia de la consellera Ruth Merino con la finalidad de poner en valor las rebajas de impuestos que está impulsando el Ejecutivo liderado por Carlos Mazón. «Se trata -subraya- de una auténtica reviolución fiscal para ayudar a los ciudadanos en el actual contexto, impulsar la economía y dar cumplimiento a lo prometido durante la campaña».
La comparecencia, consecuentemente, girará alrededor de los efectos tanto de la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, como también del último paquete anunciado la semana pasada, que incorpora deducciones en el IRPF para gastos sanitarios y actividades deportivas, así como rebajas en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para la compra de viviendas. Son medidas que, según las estimaciones del propio Consell, supondrán un ahorro de 365 millones de euros para nueve de cada diez contribuyentes de la Comunidad Valenciana. En el caso de la provincia de Alicante, está previsto que se beneficien 750.000 contribuyentes, que, en conjunto, podrán ahorrarse cerca de 71,6 millones.
Con relación a la amnistía, asunto que el PP ha convertido en su caballo de batalla a nivel nacional, Barrachina destaca que el objetivo es expresar el rechazo a este acuerdo que podría alcanzar Pedro Sánchez con los independentistas catalanes, dentro de las negociaciones para reeditar el Gobierno progresista en España. «Los valencianos, por ser españoles, creemos que todos somos iguales ante la ley y no puede haber ninguna persona cuyos delitos no cuenten por conveniencia política de Sánchez», señala el síndic del PP, quien añade que «justo los partidos a los que se va a beneficiar no solo son aquellos que desdeñan España, sino que tienen un carácter que siempre colisiona con la identidad valenciana». El PP, por último, preguntará en el pleno por la ampliación de derechos sociales que supone la recuperación de los CICU en Alicante y Castellón.
El PP, por último, preguntará en el pleno por la ampliación de derechos sociales que supone la recuperación de los CICU en Alicante y Castellón.
Reedición del pacto contra la violencia de género y acusaciones de censura
El PSPV defenderá en las Cortes la reedición del pacto valenciano contra la violencia machista, al tiempo que exigirá explicaciones por las reversiones sanitarias y el que considera caótico inicio de curso escolar. Así lo ha avanzado el portavoz adjunto socialista, Arcadi España, quien también acusa a PP y Vox de censurar a la oposición reduciendo el número de preguntas de cada partido y negando la comparecencia de Mazón para explicar el cese del secretario autonómico de Justicia por estar condenado por violencia machista. Miguel Barrachina, por su parte, afirma que el tiempo máximo de control al Gobierno se agotará, y que las decisiones de las que se quejan fueron adoptadas por los anteriores responsables en la cámara.