Compromís tiene al turismo y sus "efectos indeseados" en el punto de mira. Así se ha puesto de manifiesto en el catálogo de exigencias que, en el seno de Sumar, han planteado a Pedro Sánchez para prestarle apoyo en la investidura. Y es que los valencianistas proponen una moratoria de 36 meses en la venta de viviendas a los no residentes, en una medida que sería de aplicación en las zonas más tensionadas, especialmente en Alicante.También piden restricciones a los cruceros para evitar saturaciones y luchar contra el cambio climático, así como una mejora de los salarios de camareros y kellys.
La portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, y el diputado Alberto Ibàñez, han informado de las condiciones que han puesto encima de la mesa en el marco de las negociaciones que se están llevando a cabo para la reedición de un gobierno progresista. De nuevo, la principal exigencia de los valencianistas vuelve a ser la reforma del sistema de financiación para acabar con la discriminación que en este sentido sufre la Comunidad Valenciana, con una nivelación de las inversiones en tanto en cuanto se logra este objetivo. También, en el mismo ámbito, la condonación de la deuda histórica.
Compromís, con todo, dedica un apartado de sus propuestas tanto al derecho a la vivienda como al turismo. Y lo personifican en Alicante. Según destaca Ibàñez, la ciudad es una de las cuatro capitales del país en las que más ha subido el precio del alquiler, concretamente un 24%, y también donde más apartamentos turisticos hay, contabilizándose 33.000 plazas, un registro, asegura, solo superado `por Málaga. Y todo ello en un escenario, añade, en el que el 37,1% de las operaciones de compraventa que se llevan a cabo son, según sus palabras, "de fondos buitre o de turistas ricos".
Es por ello por lo que plantean regular tanto los precios del alquiler como los propios apartamentos turísticos, y establecer una moratoria en la venta de viviendas a los no residentes, "es decir -apunta Ibàñez- a aquellos que no trabajan ni pagan impuestos en la ciudad. Sería una forma de acabar con la especulación". El diputado, además, destaca que se trata de una medida que ya se ha aplicado en lugares como Andorra o Canadá. "Sé que nos van a acusar de ir en contra de la Constitución, pero en realidad estamos protegiendo un derecho totalmente constitucional, como es el derecho a la vivienda", subraya.
Ibàñez, por otro lado, apunta a la necesidad de combatir los efectos negativos del turismo, en este caso en materia de masificación y cambio climático, para lo que plantean imponer restricciones a los cruceros en todos los puertos, también el de Alicante. "El año pasado llegaron a la ciudad 120.000 cruceristas y este año ya llevamos 190.000, con los problemas de colapso que se generan", destaca el diputado, para poner en duda a continuación los beneficios que aporta esta actividad. "Hubo un día que llegaron a Alicante 12.000 personas, que como mucho consumieron una cerveza y se compraron un imán", enfatiza. Compromía también aboga por acabar con los sueldos bajos en el sector turístico, para lo que plantean una mejora del salario mínimo interprofesional.
Infraestructuras
En lo que respecta a infraestructuras, los valencianistas reclaman, entre otras cuestiones, la construcción de la variante de Torrellano, mejoras en la red ferroviaria de cercanías e inversiones para el Corredor Mediterráneo.
Àgueda Micó, por su parte, ha puesto el acento en la mejora de la financiación, una transición ecológica justa, la recuperación del derecho civil valenciano y que el 25% de las transferencias económicas del Estado vayan a parar a la sanidad.
La portavoz valencianista en el Congreso ha asegurado que todas las propuestas de Compromís han sido sumidas por Sumar, y que "los 31 diputados de esta formación van a defender estas propuestas, porque entienden qyue están plenamente justificadas".