No ha recibido precisamente con entusiasmo el empresariado de la provincia de Alicante al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Y es que, más allá del aprobado que se le concede al perfil de gestión del nuevo ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, los diferentes sectores económicos critican la continuidad de otras carteras clave como las de Hacienda y Trabajo, por lo que se deriva del mantenimiento de las actuales políticas en materia fiscal y de relaciones laborales. Eso a nivel general. Entrando en las particularidades, el turismo confía en que el cambio de titular en el Ministerio de Derechos Sociales sirva para mejorar los viajes del Imserso, mientras que los promotores agradecen contar con un departamento gubernamental específico de Vivienda. Los agricultores, por su parte, lamentan que Teresa Ribera se mantenga al frente de Transición Ecológica, por los recortes que se vienen aplicando en el trasvase Tajo-Segura. Y todo ello en medio de un lamento generalizado por no haberse incrementado la nómina de ministros de la Comunidad Valenciana, más allá de la continuidad de Diana Morant.
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) en Alicante, Joaquín Pérez, aboga por dar un margen de confianza al nuevo Ejecutivo, a la espera de conocer sus políticas, aunque no esconde su escepticismo con relación a la continuidad en ministerios como el de Trabajo y Economía Social.
En el ámbito industrial, el presidente de la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (Fempa), Jorge Ibáñez, señala que el nombramiento de Jordi Hereu como ministro de Industria y Turismo «no me disgusta», pero no opina lo mismo de los departamentos que van a mantenerse sin modificaciones, al estar convencido de que «no va a cambiar nada para las empresas en materia de política fiscal y de relaciones laborales».
Por su parte, la presidenta de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal), Marián Cano, resalta que «nos hubiese gustado contar con algún ministro que conozca de cerca la realidad económica de la Comunidad Valenciana y entienda las necesidades inversoras que tiene este territorio para que nuestras empresas no pierdan competitividad», en una línea parecida a la expresada por el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor, quien considera fundamental que las políticas que se apliquen no mermen la capacidad competitiva de las compañías nacionales. También el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios Textiles (Ateval), Pepe Serna, coincide en estas apreciaciones, así como en la «buena sensación» que ha generado entre los empresarios el nombramiento de Jordi Hereu.
El presidente de la asociación Mármol de Alicante, Luis Horcajuelo, se muestra expectante ante las políticas que se puedan aplicar a partir de ahora, aunque lamenta que el PSOE haya dejado en manos de Sumar cuestiones como las políticas de trabajo, en un momento complicado para las empresas.
Desde la Federación Provincial de Transportes de Alicante (Fetrama), su secretario general, Antonio Gabaldón, también lamenta la continuidad en las políticas laborales, sobre la base de que «nos deja a las empresas en inferioridad a la hora de negociar los convenios».
Por parte del sector turístico, el presidente de la patronal Hosbec, Fede Fuster, acusa al Gobierno de «haberse cargado el diálogo social». Con todo, y en lo que respecta a los nuevos componentes del Gobierno, confía en que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 21, Pablo Bustinduy, apueste por mejorar los viajes del Imserso en consenso con el sector, «porque su antecesora en el cargo, Ione Belarra, se negaba en redondo», lamenta.
Más negro ve el panorama la presidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de la Hostelería de Alicante (Apeha), Mar Valera, quien está convencida de que las subidas de impuestos van a continuar, porque, asevera, «de algún sitio tendrán que sacar el dinero que deberán destinar a cumplir las promesas con los independentistas».
En lo que respecta a la construcción, el secretario general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante (Provia), Jesualdo Ros, valora que exista una cartera concreta de Vivienda y Agenda Urbana, desgajada del macroministerio anterior de Transportes, mientras que el presidente de la Federación de Obras Públicas de la Provincia de Alicante, Javier Gisbert, confía en que el mantenimiento de las políticas de aumentos salariales se vean acompañadas por una mayor dotación presupuestaria de las contratas y adjudicaciones.
Por último, el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, lamenta la continuidad de Teresa Ribera, y exige a Luis Planas, que también sigue en Agricultura, «voluntad política para mejorar los seguros y contundencia en la UE para exigir reciprocidad en las normas de importación».