La «doble vuelta» de Soler en el PSPV
El líder de los socialistas alicantinos aboga por desvincular la sucesión de Ximo Puig como secretario general de la elección del futuro candidato a la Generalitat
Su entorno considera que esta postura podría abrir la puerta a un pacto con Diana Morant, la opción de Ferraz

Los socialistas Alejandro Soler y Ángel Franco se abrazan, el pasado lunes, en Alicante / Alex Domínguez
Realizar la sucesión de Ximo Puig en dos fases, al estilo de los procesos electorales que se celebran en dos vueltas. Ahora afrontar lo urgente, es decir, elegir al nuevo secretario general del PSPV-PSOE. Y dentro de tres años buscar al candidato ideal para plantarle cara al presidente de la Generalitat, el popular Carlos Mazón. Este es el plan que el líder provincial de los socialistas en Alicante y diputado en el Congreso, Alejandro Soler, tiene en mente y que está difundiendo a través de su entorno. El ilicitano considera que este planteamiento le puede dar más posibilidades de alcanzar un acuerdo con la opción favorita de Ferraz, la ministra Diana Morant, respaldada también por el sector «ximista».
Dentro de este esquema que ha trazado el propio Soler está por ver cómo quedaría el reparto, todo ello teniendo en cuenta que en esta carrera hay un posible tercer aspirante, el líder provincial en Valencia, Carlos Fernández Bielsa. El escenario ideal para el exalcalde de Elche es, al menos a día de hoy, que la Secretaría General fuera para él y que Morant se enfocara más en su posible candidatura de cara a las elecciones autonómicas que se celebrarán, salvo giro de los acontecimientos, en 2027. También hay que tener presente que todo apunta a que la última palabra la tiene Pedro Sánchez y que el Comité Federal que se celebra este fin de semana en tierras gallegas, con todos los implicados presentes, debe servir para despejar incógnitas.
Sin embargo, las negociaciones de un pacto que pueda evitar que el PSPV celebre primarias para elegir a su nuevo secretario general podrían tener un resultado diferente al que Soler tiene en mente. Por ejemplo, podría darse el resultado de que fuera Morant la que tomara el relevo de Puig, que es la opción con más opciones al contar con el respaldo de Ferraz. Aquí habría que ver hasta dónde está dispuesto a llegar el líder alicantino, que tiene muchas miradas puestas en la Secretaria de Organización, un cargo clave para el control del partido. En este contexto cabe tener presente que la mayor parte de sectores del socialismo alicantino prefieren antes la votación de primarias entre dos o más candidatos que la apuesta por pactos que conviertan los próximos años en un camino minado. Estas voces también censuran que los primeros movimientos de la batalla interna del PSPV hayan tenido lugar en el Gobierno, con los líderes provinciales moviendo sus fichas para colocar a afines suyos en las subdelegaciones provinciales. En el caso de Alicante, Soler ha situado al ilicitano Juan Antonio Nieves, persona de su confianza, en el cargo que ocupaba el «ximista» Carlos Sánchez Heras.
Soler es consciente de que no es el favorito de Ferraz para ser el nuevo secretario general y que a ojos de Pedro Sánchez está por detrás de Morant, aunque él mismo recuerda que fue de los primeros en apoyar al actual presidente del Gobierno cuando no cotizaba al alza dentro del PSOE. La ejecutiva del PSPV ha sido aplazada por segunda vez consecutiva y ahora, si nada cambia hasta entonces, se celebrará el próximo lunes. Estos aplazamientos se interpretan como una forma de intentar ganar tiempo en busca de un consenso, terreno en el que se quiere mover Soler.
Desde el entorno del que fuera alcalde de Elche se asegura que Soler se siente fuerte dentro de la carrera sucesora de Puig. Esta es una de las bazas que está empleando en su negociación con Ferraz. Mejor alcanzar un acuerdo sobre la Secretaría General del PSPV, dejando para más adelante la elección del candidato a la Generalitat, que someter a Morant a una votación en la que pudiera resultar perdedora, con la repercusión negativa que tendría esto para Pedro Sánchez, vendría a ser el discurso del ilicitano en Madrid. Soler también sostiene que se ha trabajado mucho por la cohesión de la provincia en los últimos dos años, tras su ajustado triunfo ante el candidato «ximista» y por tanto oficialista, el alcalde de Alcoy, Toni Francés, y que esto le impide ahora dar un paso atrás y retirarse antes de tiempo de la carrera por la Secretaría General del PSPV. En esta labor para coser la provincia resulta clave su acercamiento al exsenador Ángel Franco, en una relación que ha sufrido altibajos en los últimos meses.
Mientras tanto, los tres posibles candidatos a día de hoy se han estado moviendo estas semanas para intentar ampliar su área de influencia. Bielsa, por ejemplo, celebró un acto en Mutxamel. Desde el entorno de Soler se asegura que el líder valenciano es el que cuenta con menos opciones y se estima que su apoyo en la provincia de Valencia abarca en torno al 40 % de la militancia. En estos momentos no se valoran otras alternativas. Los nombres de Pilar Bernabé o Arcadi España, que sonaron como opciones «ximistas» antes que la ministra, solo se valorarían ante una improbable renuncia de Morant.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Las lluvias históricas en la cabecera del Tajo permitirán trasvasar 60 hectómetros en abril
- Niño Becerra adelanta que va a pasar con las pensiones a partir de ahora: 'Serán más bajas
- Casi a mitad precio: estos chalets de Torrevieja son los que están más rebajados
- Agua fría para combatir el calor en las calles de Benidorm