Turismo investiga a la directora del Invattur tras denunciar la plantilla «abuso de poder»

Los trabajadores del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas enviaron un escrito a la conselleria para advertir de una situación «insostenible», que llevó incluso al hospital a una empleada por motivos de salud

Olivia Estrella

Olivia Estrella / INFORMACIÓN

C. Pascual

C. Pascual

Investigación abierta en el Invattur, con sede de Benidorm, tras la denuncia de la plantilla ante un supuesto abuso de poder de la directora. «La situación que vive el personal trabajador del Invattur se ha hecho insostenible, incluso llegando a trascender entre los compañeros de otros servicios de Turismo y del sector. El abuso de poder, la desconfianza y el trato desconsiderado hacia nosotros se ha convertido en algo cotidiano, afectando a la salud física y mental».

Esta contundente denuncia recoge la carta que todos los trabajadores del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas, el centro dependiente de Turisme Comunitat Valenciana especializado en la generación y transferencia de conocimiento turístico, han enviado a la conselleria que dirige desde hace apenas unos días la nuciera Marián Cano, tras tomar el relevo de la destituida Nuria Montes.

La queja en bloque de la plantilla del Invattur apunta a la directora de la entidad, la alicantina Olivia Estrella, que llegó al puesto el pasado mes de abril, tras seis años como secretaria general de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). «Llegados a este punto, consideramos que esta situación no es sostenible en el tiempo, por el bien tanto de la empresa como de los propios trabajadores, por lo que rogamos se tome en consideración el escrito», añade una denuncia interna a la que ha tenido acceso este diario, firmada entre el 2 y el 3 de diciembre, que ya ha tenido consecuencias. 

Según confirman a este diario fuentes de la Conselleria de Turismo, a raíz de la carta respaldada por los nueve miembros de la plantilla se ha activado el protocolo de actuación correspondiente. Supone la apertura de una comisión de investigación, que tiene cinco días para constituirse. Se prevé, según las mismas fuentes, que se reúna por primera vez el próximo martes, 10 de diciembre.

El órgano, que debe investigar la situación que se vive en el Invattur tras la denuncia de la plantilla contra la directora, estará formado por cuatro personas. Dos de ellas, vinculadas a la conselleria: los jefes del área financiera y de personal de Turismo. Las otras dos serán de «parte» de los trabajadores, aunque no podrá haber ningún miembro de la plantilla del Invattur ya que todos han firmado la carta de denuncia contra la directora de la entidad turística. Así, se integrarán también en la comisión de investigación el delegado de personal de Turismo, así como un responsable del comité de empresa.

La sede del Invattur está en la ciudad de Benidorm

La sede del Invattur está en la ciudad de Benidorm / informacion

Está previsto, por tanto, que en los próximos días se pueda concluir si son reales las acusaciones que se recogen en el escrito contra Olivia Estrella, que llegó a la sede en Benidorm hace poco más de siete meses, tras casi un año sin nadie en el puesto desde la salida de Mario Villar. Lo hizo para ponerse al frente de un cargo de «nueva» denominación («Innovación Turística»), ya que hasta entonces se conocía como de «Inteligencia Turística». «Desde el primer momento ya apuntó maneras», aseguran desde la plantilla del Invattur en alusión a la directora, mostrando una actitud «prepotente y de continuo desprecio» hacia los trabajadores. El «colmo» para la plantilla llegó hace unos días, cuando una empleada tuvo que requerir asistencia médica al presentar valores anormales en la tensión arterial, siendo incluso trasladada al hospital por una ambulancia, ante las supuestas malas formas de la responsable de la entidad.

Silla caliente

Durante los últimos años no han sido pocas las personas que han estado al frente del Invattur, una entidad que echó a andar durante el gobierno de Francisco Camps, hace unos 15 años. En un primer momento, según relatan desde el entorno del centro, estuvo Josep Ivars, quien tuvo que dejar el cargo tras una regulación de empleo. Desde entonces, otros perfiles (alrededor de media decena) han pasado por la entidad, hasta el aterrizaje de Oliva Estrella, que llegó directa de la AVI después de que su puesto de secretaria general, así como la vicepresidencia, que había ocupado Andrés García Reche, se amortizasen a raíz de la fusión de la agencia con el Ivace, una decisión del gobierno encabezado por Carlos Mazón.

La alicantina, que superó un proceso abierto de selección en el que participaron un total de siete candidatos, previamente fue profesora ayudante del departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona, becaria de especialización profesional en el Instituto Tecnológico del Calzado (Inescop), y project manager del departamento de Inteligencia Competitiva del mismo instituto.

Desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, entonces dirigida por Nuria Montes, argumentaron tras su elección que tenía un perfil idóneo para el objetivo», que no era otro, según señalaron, que «otorgar un nuevo impulso a Invattur desde la doble vertiente del turismo y la innovación». Ahora, está en el foco por la investigación abierta ante un supuesto abuso de poder.

Más críticas por la falta de proyecto

En el escrito remitido por la plantilla del Invattur a la Conselleria de Turismo no solo se hace referencia a la actitud de la directora con los trabajadores, sino también se incluyen críticas por el funcionamiento de la entidad desde su llegada al cargo. «Además se trabaja sin rumbo ni objetivo», apunta la carta, en alusión a la «parálisis de las principales líneas de trabajo y de la actividad del centro e inexistencia de alternativas». La plantilla destaca la «predisposición» y «actitud» de todos sus miembros, pese a la reducción «paulatina» en el número de trabajadores.

Tracking Pixel Contents