La Diputación de Alicante aprueba el presupuesto “in extremis” y con toda la oposición en contra
El equipo de gobierno del popular Toni Pérez hace valer su mayoría para sacar adelante las cuentas de 2025 entre críticas de “improvisación” y de no ser “justo con los municipios”
El equipo de gobierno del popular Toni Pérez, que cuenta con mayoría absoluta en la Diputación de Alicante, no quería que con el presupuesto de 2025 se viviera la misma situación que con el de 2024, con el que hubo que esperar hasta febrero para su aprobación. Por eso ha acelerado el ritmo en las últimas semanas y ha convocado un atípico pleno este 26 de diciembre, en medio de las fiestas navideñas. La sesión celebrada este jueves en el Palacio Provincial ha permitido dar luz verde a las cuentas del próximo año “in extremis”, a falta de apenas cinco días para cumplir con el plazo estipulado. Al margen de aprobarse sobre la bocina, el equipo de gobierno no ha conseguido convencer a la oposición, al menos, para abstenerse. De esta forma, los grupos del PSOE, Compromís y Vox han votado en contra y los únicos 16 votos a favor han sido los de los diputados del PP.
PSOE y Compromís
Tanto los representantes del PSOE como el portavoz de Compromís, Ximo Perles, se han mostrado muy críticos con la forma con la que los populares han gestionado la tramitación del presupuesto y tras la celebración del pleno han reprochado la “improvisación” de un equipo de gobierno que se ha limitado a “pasar el rodillo” y que ha presentado unas cuentas que “no son justas con los municipios”. Desde las filas socialistas, su portavoz, Vicente Arques, ha denunciado en el pleno que el presupuesto de la Diputación “denota poca ambición ante los retos que tiene la provincia para el próximo año”. El también alcalde de l’Alfàs del Pi ha lamentado especialmente la forma de gobernar “aislando a los grupos de la oposición”. Al respecto, ha apostillado: “No quieren diálogo ni propuestas, es una lástima que en la institución provincial no se reconozcan aportaciones de mejora”.
En una línea similar se han expresado desde Compromís. Su portavoz ha manifestado una “profunda decepción” por el hecho de que todas sus propuestas hayan sido rechazadas. “Es lamentable que el gobierno de Toni Pérez opte por perpetuar un modelo continuista en lugar de enfrentarse a los retos actuales de Alicante”, ha afirmado Perles, antes de añadir: “El rechazo sistemático a iniciativas como el Fondo de Cooperación Municipal o el apoyo al acceso a la vivienda es una prueba clara de la falta de compromiso del PP con el territorio y con su gente”. Desde la coalición valencianista han destacado que entre sus propuestas rechazadas se encuentran peticiones como la recuperación del Plan + Cerca y la adhesión al Fondo de Cooperación Municipal, la creación de una línea específica para polígonos industriales, la recuperación del Plan + Deporte, el apoyo al acceso de la vivienda para jóvenes o el fomento del valenciano.
Defensa del equipo de gobierno
Entre las críticas de la oposición, Toni Pérez ha aprovechado el pleno para reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez que “levante la regla de gasto” para permitir que las administraciones locales puedan destinar sus ahorros a nuevas inversiones, como el Bono Consumo o el Plan + Cerca, que en las últimas anualidades se han financiado a través de los remanentes de tesorería. “A esta norma ya podemos llamarla la Ley Montero -en alusión a la vicepresidenta- porque es la que no levanta esta restricción”, ha señalado. Por su parte, la vicepresidenta primera, Ana Serna, ha defendido las cuentas del equipo de gobierno, con el argumento de que casi el 50 %, 163 millones de euros, se destinarán a los municipios, “con especial incidencia en los más pequeños”.
Las dos vicepresidentas de la Diputación, Ana Serna y Marina Sáez, fueron las encargadas de presentar el pasado lunes el anteproyecto del presupuesto, unas cuentas que se elevan hasta los 334 millones de euros, con una subida del 13,3 % respecto al ejercicio anterior. En el documento financiero elaborado por el equipo de gobierno popular destaca que se duplican los recursos destinados al conocido como ciclo hídrico, mientras que se congelan los que se dedican a la promoción turística. Se trata de los segundos presupuestos con Toni Pérez como presidente de la Diputación y, al igual que pasó con los anteriores, salen adelante gracias a la mayoría absoluta del PP y con el voto en contra de la oposición en bloque. Este hecho contrasta fuertemente con lo que se vivió en el anterior mandato en la institución provincial, con Carlos Mazón como presidente, ya que sólo una vez, en el último año, el equipo de gobierno tuvo que aprobar los presupuestos en solitario.
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Nuevo casting para modelos mayores de 40 años en Alicante
- Le quitan los ahorros de su vida y el banco no se hace responsable, así es la nueva estafa bancaria que se ha vuelto viral
- Una paciente agarra del pelo y tira contra el suelo a dos enfermeras en Urgencias del Hospital de Alicante
- Ciclón bomba Éowyn en Alicante: así afectará a la provincia
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante