Mazón abre un nuevo frente contra el Gobierno por los coches de la dana arrasados

El presidente de la Generalitat asegura que la competencia de la retirada de los miles de vehículos que siguen acumulados en campas es de los ayuntamientos por “decisión” del Ejecutivo. Bernabé tilda este movimiento del jefe del Consell de "trilerismo lingüístico" y pide soluciones urgentes para llevar a cabo esta tarea

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, este jueves en Alicante.

Mazón anuncia una ayuda de 2.500 euros para personas que hayan perdido su coche por la DANA / VÍDEO: Europa Press / FOTO: Alex Domínguez

Borja Campoy

Borja Campoy

El jefe del Consell, Carlos Mazón, ha afirmado este jueves en Alicante, en relación a la petición de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, de que la Generalitat dé una solución rápida para sacar los miles de coches de la dana acumulados en campas juntos a núcleos poblacionales, que el Ejecutivo central "decidió depositar esa responsabilidad exclusivamente en los ayuntamientos y trasladarles esa responsabilidad exclusivamente a los ayuntamientos". El presidente de la Generalitat ha sido preguntado por las manifestaciones realizadas el miércoles por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, en las que pidió al Ejecutivo valenciano que no acabe el año sin tener "una solución clara" y una operativa "rápida y con un horizonte temporal" para sacar los miles de vehículos de la dana acumulados en campas junto a núcleos poblacionales.

Protocolos y medios

"La Generalitat ha puesto a su disposición protocolos y medios. Los estamos ejecutando. Seguimos trabajando para acelerar el ritmo de evacuación, cumpliendo la legalidad, cumpliendo la seguridad y mejorando el ritmo", ha defendido Mazón. "Esto llegó tarde y nos sorprendió. Pero, en cualquier caso, tengo que reconocer la labor que el conseller y la conselleria están haciendo para ayudar en todo lo posible a los ayuntamientos en esta responsabilidad porque creo que fue una excesiva carga de responsabilidad la que se trasladó a los ayuntamientos y se hizo tarde, ya que tardó ese decreto del Gobierno", ha insistido. Y ha agregado: "Nosotros no hemos dejado de ayudar, de incrementar el ritmo de trabajo ante una situación y ante un trabajo que es hercúleo y muy importante. Por tanto la Generalitat sí que se ha puesto del lado de los ayuntamientos a trabajar, a mejorar y a acelerar al máximo posible".

A poco de que se cumplan dos meses de la dana de Valencia, a Mazón también se le ha preguntado en Alicante sobre que fallos se cometieron desde su gobierno con la perspectiva que da el tiempo. El presidente ha respondido asegurado que el Ejecutivo autonómico "hace autocrítica permanentemente", al tiempo que ha animado a "seguir trabajando hacia adelante". "Todos tenemos que mejorar siempre", ha reconocido Mazón, que ha apuntado que "se trata siempre de mejorar de la mejor manera posible". Para el dirigente alicantino, "es el momento de seguir trabajando hacia adelante y de seguir recuperando". En este sentido, ha recalcado que él "sí" que pertenece a un gobierno "que hace autocrítica permanentemente y que está tratando de avanzar en la recuperación".

El gobierno responde

Tras estas declaraciones de Mazón en un acto en Alicante, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha afirmado que le parece "terrible" que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que le parece "terrible" y no le parece "digno del presidente de la Generalitat" querer hacer "trilerismo lingüístico" de un decreto para decir que se han dejado en los ayuntamientos las competencias de la retirada de los coches tras la dana y "sobre todo, no asumir una responsabilidad".

Bernabé recordó, tras la reunión de este jueves del Cecopi, que existe una resolución del 21 de noviembre, firmada por la entonces consellera Salomé Pradas, que especifica el procedimiento para la retirada de vehículos. "Es terrible que se coja un decreto que nada tiene que ver con eso" y se utilice para "hacer una interpretación de una frase, de una coma", subrayó. Asimismo, recordó que hay en marcha una operativa en la que la responsabilidad ha recaído sobre los alcaldes y alcaldesas, lo que significa "sobresaturar su trabajo y no cumplir con una responsabilidad que tiene la dirección de la emergencia" en una situación de nivel dos y de seguridad de las personas que viven cerca de esas campas.

La delegada reiteró su compromiso de colaboración por parte del Gobierno central y destacó que se han ofrecido soluciones, como el uso de solares del Sepes en la provincia de Valencia como campas intermedias o la utilización de compactadoras. Sin embargo, insistió en que después de más de un mes desde que se firmó esa resolución "no podemos estar sacando una media de 500 coches al día porque quedan decenas de miles de coches en las calles de nuestras ciudades, y a este ritmo pasarán Fallas y aún no habrán sacado todos los coches. No nos lo podemos permitir porque es una cuestión de emergencia", ha subrayado.

A su juicio, en estos momentos hay que buscar una operativa "lo antes posible" o bien para contribuir con las que ya están en marcha o buscar otro tipo de alternativas para sacar los coches cuanto antes como campas intermedias o compactadoras que pudieran usarse en las propias campas.

Auditoría independiente

Mazón también ha confirmado este jueves que la Generalitat ha pedido una auditoria independiente de los medios técnicos de prevención y anticipación al riesgo de inundaciones disponibles en la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) porque "hay muchas cosas” que siguen “sin entender". "Y como hay muchas cosas que seguimos sin entender, pues hemos pedido una auditoría", ha añadido Mazón, quien ha manifestado: "Creo que nosotros estamos dando explicaciones todos los días y ojalá ocurra lo mismo con la Confederación". "Prefiero dejarlo ahí en estos momentos. Yo creo que es el momento de avanzar, de dar explicaciones y ojalá todos los den todos los días. Nosotros lo estamos haciendo", ha señalado Mazón.

Sobre el protocolo elaborado por la Dirección General de Función Pública con el fin de proporcionar instrucciones a los trabajadores de la Administración de la Generalitat con "la mayor anticipación posible", y que establece que en caso de activarse una alerta roja no tendrán que acudir a su puesto de trabajo, también se ha pronunciado Mazón. El jefe del Consell ha hecho hincapié en que este protocolo "ya queda de permanente aplicación" y ha alabado "el esfuerzo de todos por ir mejorando cada día". "Siempre agradecemos las aportaciones que se pueden hacer, porque lo que queremos es seguir mejorando cada día más, en más y mejores medidas para todos", ha agregado. Preguntado por si la Generalitat instará a otras administraciones a aplicar este protocolo, ha afirmado que este documento es ahora una "referencia", por lo que "lógicamente" se facilitará "para aquel que lo quiera aprovechar", ha finalizado.

Tracking Pixel Contents