Tercera protesta convocada en Alicante para reclamar la dimisión de Mazón

La concentración tendrá lugar este domingo 29, cuando se cumplen dos meses de la dana de Valencia, y tendrá la Casa de las Brujas como escenario

Protesta frente a la Casa de las Brujas para reclamar la dimisión de Mazón

Alex Domínguez

Borja Campoy

Borja Campoy

Tras la manifestación del pasado 9 de noviembre que contó con unas 6.000 personas y la protesta que tuvo lugar el 29 de noviembre, Alicante vivirá una tercera concentración para reclamar la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión con la dana que el pasado 29 de octubre asoló la provincia de Valencia, dejando a su paso más de 220 víctimas mortales. Esta nueva concentración tendrá lugar este domingo, 29 de diciembre, jornada en la que se cumplirán dos meses de la riada de Valencia. Como en la ocasión anterior, el escenario elegido por las entidades organizadoras será la Casa de las Brujas, sede del Consell en Alicante. El acto tendrá lugar a partir de las 18 horas y los organizadores piden a los asistentes que acudan vestidos con prendas negras, en señal de duelo por las víctimas valencianas.

6.000 personas

Cerca de 6.000 personas, según la subdelegación del Gobierno, se congregaron en la manifestación que tuvo lugar el pasado día 9 de noviembre en Alicante, ciudad del jefe del Consell, quien está en el punto de mira tras lo que se considera como una de las catástrofes más graves en la historia reciente de España. Durante el recorrido se pudo observar una notable representación política de la izquierda, en contraste con la evidente ausencia de la derecha o ultraderecha. Asistieron representantes del PSOE, Compromís y EU-Podemos en el Ayuntamiento de Alicante y diputados del grupo socialista en las Cortes Valencianas, entre otros representantes de la política municipal y autonómica. También se pudo ver a la diputada en el Congreso por Compromís-Sumar Àgueda Micó, que repetió presencia en Alicante en la protesta del 29 de noviembre, en esta ocasión junto a su compañero en el Congreso Txema Guijarro.

Tras la manifestación masiva que tuvo lugar en Alicante el pasado 9 de noviembre en contra de la gestión del presidente Mazón de la dana que ha asolado la provincia de Valencia, el viernes 29 de noviembre se celebró una nueva protesta, cuando se cumplía un mes de la riada. En esta ocasión el punto de concentración fue la Casa de las Brujas. Al igual que en otras ciudades de la Comunidad Valenciana, los organizadores hicieron sonar una alarma a las 20.11 horas, coincidiendo con el momento en el que desde el departamento de Emergencias se lanzó el aviso masivo a los teléfonos móviles de la población, para guardar a continuación unos instantes de silencio. Tras una pancarta bajo el lema “Mazón dimisión”, se lanzaron cánticos como “No dio la alarma, estaba de parranda”, “De comida privada en mitad de una riada”, “El pueblo valenciano no olvida”, “No es una dana, es el sistema” o “Por ser incompetente se muere nuestra gente”.

Manifestaciones en València

En paralelo a los movimientos en Alicante, las entidades organizadoras de las dos multitudinarias manifestaciones que han exigido en València la dimisión de Mazón por su gestión de la dana han confirmado la convocatoria de un nuevo acto de protesta para este domingo 29 de diciembre. Según han confirmado las entidades sociales convocantes, el recorrido será el mismo que en la última ocasión, con arranque en la plaza del Ayuntamiento de València y final en la plaza de la Virgen. La marcha transcurrirá por las calles Barcas, Poeta Querol, Marqués de dos Aguas, La Paz, plaza de la Reina y calle Micalet.

 Los convocantes de este tercer acto en Alicante para reclamar la dimisión de Mazón exigirán, entre otras cuestiones, la incoación de oficio del procedimiento judicial que determine y depure las responsabilidades por las consecuencias evitables de la catástrofe, que se ofrezca alternativa habitacional reconvirtiendo los pisos turísticos en alojamiento para todas las personas afectadas, que se refuerce el servicio de transporte público, que se prohíba la construcción en zonas inundables y en línea de costa, que los trabajadores incluidos en ERTE por la dana cobren el 100 % de la base reguladora y tengan acceso a una reducción de la jornada sin reducción del salario, que se aumenten los impuestos a las rentas altas o que se garantice que todas las personas con rentas bajas, independientemente de su condición administrativa, tengan acceso a las prestaciones públicas para la reconstrucción.

Tracking Pixel Contents