Más de 400 personas vuelven a exigir en Alicante la dimisión de Mazón dos meses después de la dana

La concentración tuvo lugar frente a la sede del Consell en la ciudad para protestar contra la gestión de la catástrofe

Cientos de personas se concentran en Alicante pidiendo la dimisión de Carlos Mazón

Cientos de personas se concentran en Alicante pidiendo la dimisión de Carlos Mazón / Jose Navarro

José Gómez

José Gómez

Más de 400 manifestantes exigieron, por tercera vez en las calles de Alicante, la dimisión de Carlos Mazón por su gestión de la dana. Dos meses después del desastre natural que arrasó buena parte de la provincia de Valencia, durante la tarde de este domingo centenares de alicantinos ocuparon la avenida del Doctor Gadea a la altura de la Casa de las Brujas, sede del Consell en la ciudad.

Los manifestantes empezaron a congregarse sobre las 18.00 horas, para minutos después conformar una gran cadena humana de más de 50 metros de largo en la que 223 personas buscaron rendir homenaje a las 223 víctimas mortales de la tragedia en la provincia de Valencia. De igual manera, varias decenas de asistentes alzaban carteles que contaban la cifra de fallecidos en cada localidad afectada.

"El president a Foncalent"

Las consignas entre los manifestantes iniciaron con "Mazón dimisión" o "Mazón a Picassent" -así como su versión alicantina: "El president a Fontcalent"-. Expresiones de la multitud que recogen las principales exigencias de la protesta: que el presidente del Consell abandone su cargo y que se depuren las responsabilidades penales que puedan existir por las consecuencias evitables de la dana.

Pero también se pudieron escuchar otros cánticos, como "el poble valencià mai olvidará" y "mentres tú menjaves la gent s'ofegava", ecos de la polémica comida que impidió a Mazón unirse a tiempo a la monitorización de la dana desde el Cecopi aquel 29 de octubre y que, dos meses después, sigue resonando en la discusión política.

Ismael Vicedo, quien hacía de portavoz de las distintas entidades organizadoras, determinó la importancia de la protesta en Alicante en que "el clamor contra Mazón no puede limitarse a las comarcas valencianas". Una reivindicación que contrasta con la agenda del presidente de la Generalitat, quien ha intentado buscar refugio en su provincia natal en medio de la crisis política desatada por los fallos en la gestión de la dana.

Cambio de políticas en vivienda y territorio

Durante la lectura del manifiesto, que estuvo a cargo de la escritora ibense Lliris Picó, se enumeraron las principales exigencias de la protesta frente a un "gobierno incompetente que no ha sabido estar a la altura de las circunstancias". Además de la dimisión de Mazón y la incoación de oficio del procedimiento judicial que determine responsabilidades por la gestión de la catástrofe, también piden que se priorice resolver el problema de la vivienda entre los afectados, para lo cual proponen un reconvertir pisos turísticos en hogares para las víctimas. Asimismo, exigen medidas urgentes contra el cambio climático y que se prohíba la construcción en zonas inundables y en la costa.

En materia social, exigen que los trabajadores en ERTE por la dana cobren el 100 % de la base reguladora y tengan acceso a una reducción de la jornada sin reducción del salario, así como un aumento en los impuestos a las rentas altas. De igual manera, reclaman el acceso urgente a ayudas de reconstrucción para todas las personas, incluyendo aquellas con situación administrativa irregular.

Arropada por la izquierda

La protesta, que concluyó a la hora de haber iniciado, estuvo acompañada por diferentes representantes de los grupos municipales de izquierdas en el Ayuntamiento de Alicante, como los concejales del PSOE Ana Barceló, Raúl Ruiz, Eduardo Rodríguez y Trini Amorós; los ediles Rafa Mas y Sara Llobel, así como el secretario comarcal Natxo Bellido, de Compromís; y el concejal de EU-Podem, Manolo Copé.

Con poca esperanza en que las demandas de la manifestación lleguen a ser satisfechas, los organizadores anunciaron que volverán a la calle una cuarta vez el próximo 29 de enero, jornada en la que se cumplirá el primer trimestre tras la dana.

Tracking Pixel Contents