Congreso del PSPV: cohesión con Morant, freno a la ultraderecha y anticipo electoral

Los secretarios comarcales creen que el cónclave reforzará el proyecto de la secretaria general, hacen suyo el discurso de Sánchez contra los ultras y llaman a estar listos por si se acude a las urnas antes de lo previsto

La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, en una imagen reciente

La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, en una imagen reciente / EP

Borja Campoy

Borja Campoy

Reforzar el proyecto que en marzo del año pasado puso en marcha Diana Morant, frenar el avance de la extrema derecha, en consonancia con el mensaje que el presidente Pedro Sánchez va difundiendo en los diferentes foros nacionales e internacionales en los que interviene, y tener la maquinaria del partido perfectamente engrasada por si en la Comunidad Valenciana se produce un adelanto electoral como consecuencia de la controvertida gestión de la dana del popular Carlos Mazón. Estos son los ejes en torno a los que los siete secretarios comarcales alicantinos creen que pivotará el XV Congreso Nacional del PSPV-PSOE, que se celebra la próxima semana en la ciudad de València.

El secretario comarcal de L’Alacantí, Baltasar Ortiz, señala que el objetivo del PSPV es convertirse en una alternativa «clara e inmediata» al PP bajo el concepto de la «vía valenciana» y expresa su preocupación por el auge de la extrema derecha. «Lo estamos viendo en la Comunidad Valenciana, en España, en Europa y en el resto del mundo», apunta. Ante el escenario que describe, considera que «el partido tiene que salir del Congreso como una moto para decirle a los valencianos que tiene que regresar al Gobierno».

Ortiz apunta que las discusiones internas en el seno del PSPV deben cesar ante los congresos provinciales y comarcales y las asambleas locales que vendrán tras la cita de la próxima semana en València, y que tendrán ocupados a los socialistas hasta mediados del presente año. «Todos los militantes tienen derecho a presentarse pero debemos evitar que cada comarca y cada municipio se conviertan en escenarios de batalla», sostiene. Como ejemplo de cohesión pone la situación que se vive ahora a nivel autonómico en torno a Morant, que hace que a este congreso se llegue con los ánimos más calmados que al del año pasado, cuando los secretarios provinciales de Alicante y Valencia, Alejandro Soler y Carlos Fernández Bielsa, llegaron a presentarse como alternativas, aunque luego retiraran sus candidaturas tras la presión de Ferraz.

Foco en la comarca

Desde la Vega Baja Joaquín Hernández defiende que la sintonía con Morant «es perfecta» y pone el foco en su territorio. «Nos reivindicamos como la primera comarca de la Comunidad Valenciana desde el sur», afirma antes de dirigir su critica hacia el Consell de Mazón: «Se han cargado el Vega Renhace, han desaparecido subvenciones nominativas para los municipios afectados por la dana de 2019, se han paralizado proyectos del hospital, la mejora de la CV-95, la desaladora...».

Alejandro Soler y Rubén Alfaro ocupan actualmente los principales cargos en la dirección nacional

En clave interna, Hernández cree que la Vega Baja, «por habitantes, por territorio y por militantes», tiene que tener más presencia en la Ejecutiva de Morant. «Consideramos que se debe ampliar nuestro número de representantes y que debemos ocuparnos de áreas importantes», reivindica. La oriolana Carolina Gracia y la torrevejense Bárbara Soler son las representantes de la comarca en la dirección nacional de Morant, en la que hay 17 alicantinos más, entre ellos, el presidente del PSPV, el ilicitano Alejandro Soler, y el portavoz, el eldense Rubén Alfaro.

Las comarcas de la Vega Baja y el Medio y Alto Vinalopó reclaman más peso dentro de la Ejecutiva

Otra de las comarcas que reivindica un mayor protagonismo en la Ejecutiva es la del Medio y Alto Vinalopó. «Nuestras dos comarcas naturales y la orgánica que forman están infrarrepresentadas en el equipo de Morant. Nos gustaría contar con algún representante más. Somos de los pocos territorios que tenemos más alcaldías ahora que en el mandato anterior. Eso se tiene que reconocer y el momento es ahora», piensa el secretario comarcal, Fulgencio Cerdán. Al igual que la Vega Baja, el Alto y Medio Vinalopó cuenta con dos miembros en la Ejecutiva, el ya citado Alfaro y el alcalde de Novelda, Fran Martínez.

Fortalecer el partido

«El Congreso debe servir para fortalecer el partido y para presentarnos como una alternativa sólida al actual Consell. Tenemos dudas sobre cuánto tiempo va a sostener Vox a Mazón y si le permitirá aprobar el presupuesto. La respuesta a la dana ha sido insuficiente», reflexiona Cerdán, que también mantiene que el liderazgo de Soler en Alicante «no se discute». Con todo, queda en el aire si el ilicitano podrá compaginar la dirección provincial con sus nuevas responsabilidades en Ferraz, en un incógnita que se despejará después del cónclave del PSPV.

En el Baix Vinalopó, el secretario comarcal, Vicente Alberola, anticipa una cita «tranquila y estable», más enfocada hacia las ideas políticas que hacia las personas que puedan ocupar diferentes responsabilidades a nivel orgánico. «Esto es fundamental para nuestra organización. Lo más importante será la ponencia y ya hemos visto el esfuerzo que han realizado las personas que se han encargado de redactarla», añade.

Alberola es otro de los que señala que el PSPV «tiene que estar preparado ante la posibilidad de que se celebren unas elecciones cercanas» y considera que la «calma» que precede al Congreso de la próxima semana se tiene que trasladar después a los distintos procesos que se irán celebrando en los ámbitos provincial, comarcal y local: «La estabilidad del partido tiene que ser refrendada».

Ideas

En una línea similar a la de Alberola se pronuncia la secretaria comarcal de la Marina Baixa, Mayte García. «Va a ser un Congreso relativamente fácil, en el que se va a discutir sobre ideas y proyectos», anticipa. La defensa de la sanidad y la educación pública, la protección de los derechos de las mujeres y los trabajadores o la promoción de la sostenibilidad son algunos de los aspectos sobre los que girará el debate socialista, según García, que se suma a las críticas a Mazón: «Su proyecto está acabado y más pronto que tarde el PSPV volverá a liderar la Generalitat».

Después de la celebración en marzo del año pasado del Congreso extraordinario de Benicàssim, la secretaria comarcal de la Marina Baixa cree que «la estructura del partido ya está establecida» y que la próxima semana sólo se producirán «ajustes menores». También apunta que «las estructuras provincial y comarcales están claras», lo que reduce los posibles enfrentamientos internos.

El refuerzo del proyecto político también es defendido por el secretario comarcal de la Marina Alta, José Ramiro, que señala que, mientras en la cita del año pasado la prioridad estuvo en el liderazgo de Morant y en la confección de su equipo, ahora se busca abordar los retos actuales, marcados por el escenario que ha dejado la dana que el pasado 29 de octubre asoló la provincia de Valencia.

Vitalidad

Ramiro resalta igualmente la vitalidad del PSPV. «Somos un partido que tiene vida, lo que nos diferencia de otros que carecen de dinamismo», declara. El secretario comarcal de la Marina Alta opina que en estos momentos no hay grandes confrontaciones internas. «El propósito común está claro, recuperar la dignidad del pueblo valenciano y el gobierno de la Generalitat», concluye.

Por último, el secretario comarcal de L’Alcoià, Rafael Briet, subraya que el objetivo principal del Congreso es «elegir a los mejores perfiles y aprobar un proyecto inclusivo, que sume ideas y genere alianzas para combatir al populismo de la extrema derecha». Desde su comarca Briet también destaca «la necesidad de garantizar que los municipios pequeños tengan las mismas oportunidades que las grandes ciudades», un proyecto en el que señala que trabajaba el Botànic y que permite «retener el talento en las comarcas».

Sobre los congresos provinciales y comarcales que vendrán después, Briet defiende que «el PSPV es un partido democrático» y que los procesos ordinarios «se plantearán con total normalidad», para lo que apela a la unidad y el consenso antes que a las primarias.

Tracking Pixel Contents