El ministro Albares presidirá el día 11 en Alicante la constitución del Alto Patronato de Casa Mediterráneo

La entidad vinculada al Ministerio de Exteriores se abre a la incorporación de empresas para completar sus planes de expansión

Albares: "Estamos en el mejor momento de la historia de nuestra relación con Marruecos"

Albares: "Estamos en el mejor momento de la historia de nuestra relación con Marruecos" / Europa Press

Borja Campoy

Borja Campoy

El Alto Patronato es un proyecto en el que Casa del Mediterráneo lleva tiempo trabajando y que está a punto de materializarse. Prueba de ello es que este organismo de la entidad afincada en Alicante dependiente del Gobierno se constituirá el próximo martes, 11 de febrero. Lo hará a través de un acto que está previsto que se celebre entre las 15 y las 17 horas y que estará encabezado por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

En el Alto Patronato participan una veintena de ayuntamientos, instituciones, organismos y empresas que contribuyen a los objetivos de esta institución de diplomacia pública. Además del ministro de Asuntos Exteriores, a la reunión del día 11 acudirán por su condición de miembros del Consejo Rector representantes de la Generalitat Valenciana, los ayuntamientos de Alicante, Benidorm y Xàbia y de la Diputación de Alicante. Asimismo están convocados por parte del Alto Patronato los ayuntamientos de València, La Vila Joiosa y Santa Pola, el Instituto Cervantes, la Autoridad Portuaria de Alicante, el banco Sabadell, las empresas Carmencita, Chocolates Marcos Tonda, GDV Mobility, Vectalia y PDL Space, así como The Ocean Race, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat (Redit), la Cámara Hispano Griega, las fundaciones Ennaire, Finnova y Prima, AC Marriott y el Grupo RTVE y la Agencia Efe. Albares también tendrá la oportunidad de conocer de primera mano los planes de expansión que tiene Casa Mediterráneo en Alicante, que pasan principalmente por la rehabilitación de la antigua nave-taller de la estación de Benalúa.

Colaboración

La colaboración de las instituciones y empresas con Casa Mediterráneo a través del Alto Patronato que se constituirá el próximo día 11 incluye, entre otras cuestiones, la posibilidad de hacer uso de las instalaciones en la antigua estación de Murcia, proponer actividades o tener preferencia a la hora de asistir a las cumbres económicas que se organizan en otros países mediterráneos.

De esta manera también se cierra el cuadro organizativo de la entidad afincada en Alicante, algo que no se había hecho aún durante su andadura. Este cuadro organizativo también incluye al Consejo Rector, a la Dirección General y al Consejo Diplomático. El Consejo Rector renovó a mediados de noviembre de 2024 a Andrés Perelló como director general para un plazo de tres años más.

Uno de los grandes propósitos que Perelló se ha marcado para este periodo es el de la ampliación de las instalaciones físicas de Casa Mediterráneo en Alicante mediante la rehabilitación de la antigua nave-taller de la estación de Benalúa. Esta intervención permitirá la creación de una nueva sala polivalente destinada a actividades culturales y expositivas.

Las negociaciones para esta ampliación han contado con la “colaboración activa” del Ayuntamiento de Alicante y Adif. Perelló ha expresado su agradecimiento por el compromiso de las instituciones implicadas, especialmente al Ayuntamiento, que ha facilitado el avance del proyecto. Gracias a esta ampliación, Casa Mediterráneo podrá aumentar el número de actividades que ofrece a lo largo del año, sobre todo durante los meses de invierno, enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad.

Proyectos

«De los distintos proyectos que se han planteado, ninguno ha llegado a buen puerto, el último la subsede del Museo del Ferrocarril, que no era muy convincente por el planteamiento que tenía», manifestó Perelló hace unos meses sobre esta iniciativa. Como alternativa, las tres partes implicadas están valorando que el contrato de arrendamiento que tiene actualmente el Ayuntamiento se ceda a Casa Mediterráneo para la ampliación en una superficie de unos 500 metros cubiertos.

El nuevo espacio, apunta Perelló, con su plató digital y su sala polivalente multiusos, beneficiarían «tanto a Casa Mediterráneo como al barrio de Benalúa y al conjunto de la ciudad de Alicante». Sobre su renovación para los próximos tres años, el dirigente señala que «se ha llegado a un nivel de representación y de internacionalización que no es fácil elevar».

Dirigida desde 2021 por Andrés Perelló, Casa Mediterráneo es un consorcio público creado en 2009 por iniciativa del Ministerio de Exteriores y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en colaboración con la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos de Alicante, Benidorm y Xàbia y la Diputación Provincial. La Casa, que tiene su sede en la antigua estación ferroviaria en el alicantino barrio de Benalúa, pertenece a la Red de Casas del Ministerio dedicada a la diplomacia pública y de la que también forman parte Casa América, Casa Árabe, Casa Asia, Casa África y Centro Sefarad-Israel.

El objetivo es seguir fortaleciendo el vínculo de España con los 23 países de la región, concretamente con Albania, Argelia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Chipre, Egipto, Eslovenia, Francia, Grecia, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Libia, Malta, Marruecos, Mauritania, Mónaco, Montenegro, Territorios Palestinos, Portugal, Túnez y Turquía, según refleja el plan estratégico de la institución 2023-25.

Tracking Pixel Contents