Mazón, en Orihuela: "El valenciano no se volverá a utilizar como herramienta ideológica en las aulas"
El presidente de la Generalitat visita la Vega Baja para informar a alcaldes y militantes sobre la nueva Ley de Libertad Educativa
"Llega a la Comunidad Valenciana una ley que no obedece a los intereses de los amigos de los Països Catalans", manifiesta

INFORMACIÓN
Confrontación ideológica por la lengua. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado este sábado 22 de febrero la localidad de Orihuela para informar a los asistentes sobre la nueva Ley de Libertad Educativa, que permitirá a las familias elegir la lengua base de enseñanza en los centros educativos de la Comunidad Valenciana, afirmando que "el valenciano ya no se volverá a utilizar como herramienta ideológica en las aulas".
El acto, que tuvo lugar a las 12 horas en La Lonja, congregó a alcaldes y militantes de la Vega Baja, quienes pudieron conocer de primera mano los detalles de la normativa. El jefe del Consell, que fue recibido por un grupo de manifestantes, destacó que esta ley es un paso fundamental hacia la "libertad educativa" en la Comunidad Valenciana y una respuesta a la "imposición ideológica" que, según él, se había vivido en los últimos años.
Durante su intervención, Mazón no dudó en criticar las acusaciones de los socialistas, que señalan al Partido Popular por "politizar la consulta lingüística". El líder popular subrayó que, por primera vez, "los padres y madres tendrán la última palabra sobre la lengua en la que se impartirán los estudios de sus hijos", una decisión que anteriormente estuvo influenciada por, según él, los intereses de los "amigos de los Països Catalans".
"Estamos en un momento muy importante porque, por primera vez, la Comunidad Valenciana va a tener libertad educativa", afirmó Mazón, quien añadió también otras leyes de su partido en el ámbito educativo como la educación gratuita de 0 a 3 años o la posibilidad que los padres puedan elegir libremente qué centro quieren para sus hijos.
El presidente del PPCV detalló que, a partir del 25 de febrero, los padres podrán elegir entre el valenciano o el castellano como lengua base de enseñanza. "El resultado va a ser sagrado y todos los derechos de las familias serán garantizados. No va a haber imposiciones de ningún partido político en la Comunidad Valenciana", concluyó Mazón, animando a los padres a votar "en libertad, sin temor a presiones".
Una ley que no convence
A partir del martes 25 de febrero, miles de padres y madres de la Comunidad Valenciana podrán ejercer su derecho a decidir cuál será la lengua preferente en la enseñanza de sus hijos. La consulta, que ha generado un amplio debate en el entorno social y educativo, permitirá a las familias elegir si quieren que el castellano o el valenciano sea la lengua con mayor peso en el currículo escolar.
Este proceso de consulta forma parte de la Ley de Libertad Educativa, impulsada por el Partido Popular (PP) y Vox en las Cortes en junio de 2024. La ley, que fue una de las principales promesas de la coalición, deroga el modelo plurilingüe instaurado por el Botànic, que promovía un sistema con un peso casi equilibrado entre ambas lenguas cooficiales en las aulas.
Con esta nueva normativa, se opta por un modelo en el que una de las lenguas tendrá mayor presencia en las horas lectivas, similar al sistema utilizado en los antiguos modelos de líneas. La modificación legislativa ha provocado una fuerte oposición por parte de varias asociaciones y sindicatos, que han intentado frenar la consulta argumentando que puede contribuir a una mayor fragmentación social y educativa.
Sin embargo, Carlos Mazón defiende que esta medida da a las familias la libertad de elegir la lengua en la que desean que sus hijos se eduquen, favoreciendo el derecho de los padres a decidir sobre el futuro educativo de sus hijos. Debido al temor de muchas asociaciones a favor del valenciano, el presidente de la Generalitat ha resaltado que ambas lenguas gozarán de las "garantías necesarias" para su enseñanza. Mientras esto
Protestas en toda la Comunidad Valenciana
La Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic ha convocado para este sábado 22 de febrero concentraciones masivas en las tres capitales de provincia para protestar contra el proceso de consulta a las familias para elegir una lengua base en los centros educativos de la Comunidad Valenciana. En el caso de Alicante, esta manifestación se efectuará en la Plaza Séneca a partir de las 19.30 horas.
Centro de Formación Profesional en Orihuela
Más allá de la nueva ley impulsada por el Consell, Carlos Mazón ha avanzado durante su presencia en la Vega Baja que Orihuela, "que llevaba y que lleva 20 años luchando por tener un centro integrado de Formación Profesional, por primera vez lo van a tener". Así, ha hecho hincapié en "que no les engañen como algunos les están engañando, pensando que va a ser peor, porque va a ser mejor, porque por ese centro integrado de formación profesional llevamos muchos años trabajando".
Así, ha defendido que "toda Orihuela y toda la comunidad educativa ha querido ese centro integrado y ahora por fin lo van a tener y va a ser gracias al modelo educativo del Partido Popular en Orihuela, que es el modelo educativo de la libertad"".
- Cerrada al baño una importante playa de la Comunidad Valenciana tras detectar chapapote en el agua
- Hacienda registra nueve locales en la Comunidad Valenciana por el uso de programas para llevar doble contabilidad
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- Las obras de la macrourbanización de La Hoya en Torrevieja avanzan hasta el límite del Parque Natural de Las Lagunas
- Los vecinos rechazan la expropiación para reabrir el paso peatonal entre Aguamarina y La Caleta en Orihuela Costa
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante