Compromís propone ampliar las coberturas de la sanidad pública para dar un tratamiento integral a los pacientes de cáncer

Aitana Mas presenta la medida para crear una unidad con psicólogo, fisioterapeuta, nutricionista y entrenador en cada departamento de salud, en su primera rueda de prensa tras once meses de baja como paciente oncológica

Carlos Esteve y Aitana Mas, en la rueda de prensa en Alicante.

Carlos Esteve y Aitana Mas, en la rueda de prensa en Alicante. / Jose Navarro

José Gómez

José Gómez

Compromís ha presentado hoy en las Cortes una propuesta para ampliar la oferta asistencial gratuita a los pacientes oncológicos con entrenamiento físico, atención psicológica, nutricional y fisioterapéutica. Una mejora que busca afrontar el cáncer "desde una perspectiva preventiva y holística" con la inclusión de servicios en la cartera de la sanidad pública que ayuden al paciente a asumir el tratamiento oncológico y prevenir enfermedades asociadas.

La medida fue presentada en Alicante por la diputada autonómica Aitana Mas en la primera rueda de prensa que ofrece tras los once meses en los que tuvo que aparcar su actividad pública mientras se trataba un cáncer de mama. La exconsellera, que regresó al hemiciclo el pasado 20 de febrero tras superar la enfermedad, estuvo acompañada por el también parlamentario Carlos Esteve, junto a quien desgranó el alcance de la propuesta.

Una unidad integral en cada departamento

Desde la formación valencianista plantean crear una unidad para pacientes oncológicos de cada uno de los departamentos de salud que ofrezca todos estos tratamientos, desde el momento del diagnóstico hasta la remisión de la enfermedad.

La propuesta, que han registrado este mismo miércoles, también estará entre las enmiendas que Compromís formule al presupuesto de la Generalitat "el día que el PP los presente". Una aseveración realizada un día después de conocer el calendario del parlamento autonómico sin previsión de debate presupuestario y a una semana de que el Consell retrasase por tercera vez la presentación de las cuentas autonómicas. No obstante, Mas confía en que esta es una medida que "podría ser aprobada por cualquiera de los partidos de las Cortes".

La diputada ha defendido, asimismo, que sería un importante avance para lograr que "la recuperación contra el cáncer no dependa de la nómina de la persona que enferma". "Un paciente oncológico se va de baja, ve mermados sus ingresos económicos y además le derivan a un psicólogo privado, a un fisio privado, si echas cuentas hablamos de entre 400 y 500 euros al mes", ha señalado Mas.

Prevenir recaídas y enfermedades asociadas

Por su parte, Esteve ha valorado que esta es "una oportunidad" para que "la sanidad valenciana sea pionera" en tratamientos preventivos. "Está demostradísimo que cualquier inversión en prevención en términos de salud se devuelve multiplicada por cuatro", ha dicho.

En referencia a las coberturas de la sanidad pública, ha lamentado que en los últimos meses se han recuperado las derivaciones de pacientes oncológicos, con el desgaste adicional que implica para ellos. "Ahora hay un retroceso que tiene que ver con volver a hacer negocio", ha denunciado Esteve en comparación a la etapa del botànic cuando, según ha dicho, el sistema valenciano emprendió un camino para ser capaz de asumir todos los tratamientos de oncología en hospitales públicos.

Incidiendo en este tema, la rueda de prensa coincidió con la noticia de la renovación de la concesión del Hospital del Vinalopó por cinco años a Ribera Salud. Algo que tanto Esteve como Mas, quien incluso es paciente de este departamento, consideran que traerá más derivaciones y perjuicios al personal trabajador y a los usuarios.

Tracking Pixel Contents