El Consell justifica el tijeretazo a las inversiones en Alicante con la «desaparición» de los fondos europeos

El presupuesto territorializado para la provincia pasa de 610 millones de euros a 416 desde que Carlos Mazón fue elegido presidente

El Consell anuncia el proyecto de Ley de Presupuestos 2025 de la Comunitat Valenciana

El Consell anuncia el proyecto de Ley de Presupuestos 2025 de la Comunitat Valenciana / Europa Press

Manuel Lillo

Manuel Lillo

El ejecutivo valenciano ha querido «contextualizar» los datos territorializados de los presupuestos autonómicos aprobados en el Pleno del Consell y presentados ante las Cortes este jueves. En concreto, las cuentas vuelven a castigar a la provincia de Alicante, que ve recortada las inversiones de la Generalitat en 70 millones de euros respecto al año pasado (de 486 a 416 millones). Unas cifras aún más negativas si se tiene en cuenta que la inversión en los presupuestos del 2023, los últimos del Botànic, fueron de 610 millones en Alicante.

Ante este escenario, desde el Consell han justificado que los presupuestos «están fuertemente condicionados por la práctica desaparición de la totalidad de los ingresos procedentes de los Fondos Next Generation en la inversión territorializada por provincias».

Según sus cálculos, estos fondos han caído un 74% en solo dos años, y desde el ejecutivo presidido por Carlos Mazón apuntan que en el presupuesto de 2025 solo 302 millones de euros proceden de fondos europeos, mientras que el anterior Consell que presidía Ximo Puig recibió 1.194.

«La Generalitat solo recibe uno de cada cuatro euros que llegaban en 2023», remarcan, y aseguran que «esta caída condiciona el importe de las inversiones previstas en el conjunto del presupuesto y en las tres provincias».

Inversión proporcional

A pesar de estos datos negativos, desde la Generalitat recuerdan que la inversión territorializada es proporcional al peso poblacional en cada una de las tres provincias de la Comunidad, «subiendo ligeramente en porcentaje en Alicante y Castellón».

Aun así, la provincia de Alicante se ha visto perjudicada en sectores como el de la innovación o con recortes en sanidad y educación, a pesar de que estas dos consellerías son las que más han crecido en el conjunto de la Comunidad Valenciana.

«Realismo»

El Consell ha querido justificar estas medidas asegurando que apuesta por el «realismo de la situación que tenemos», de la cual responsabilizan al Gobierno central por su «negativa» a «dar a la Comunidad Valenciana ayudas a fondo perdido para costear la reconstrucción» tras la DANA y también por la perpetuidad del sistema de financiación.

También en esta línea, y en cuanto a la comparación entre la inversión presupuestada por el Botànic y la actual, desde el gobierno autonómico argumentan que la inversión del ejecutivo liderado por Ximo Puig era «puramente cosmética y basada en maquetas y meros anuncios», mientras que el Consell presidido por Carlos Mazón «responde a los alicantinos con hechos y cifras». En este sentido, afirman que «el grado de ejecución de fondos europeos con el Botánic era muy bajo, hasta el punto de que la Generalitat estuvo a punto de verse obligada a devolver buena parte de ese dinero».

Entre los proyectos que el Consell ha querido destacar por su vigencia están la Estación Central de Alicante y el E-Tram de Elche, «cuyo convenio ya está firmado para que los ilicitanos tengan el tranvía que se merecen». También el TRAM entre Benidorm y Dénia, que «ya está funcionando».

Las obras del postrasvase Júcar-Vinalopó, con el desdoblamiento del canal principal excluido del presupuesto, «se están ejecutando» según el ejecutivo autonómico «con actuaciones por valor de 120 millones de euros para dar servicio a 14.000 agricultores».

Más allá de la territorialización, los presupuestos que aún tienen que aprobar PP y Vox en las Cortes, claramente condicionados por la dana, han sido duramente criticados por los partidos de la oposición debido a los recortes en ámbitos como el de la memoria histórica, la cooperación o l'Acadèmia Valenciana de la Llengua.

Tracking Pixel Contents