Mazón defiende el Plan Vive en Rabasa sin desvelar en qué otras parcelas de Alicante se construirán viviendas públicas
El presidente de la Generalitat presume de obras junto con el alcalde, Luis Barcala, en un solar en el que se proyectan 34 nuevos hogares

Mazón visita las obras de viviendas de alquiler asequible del Plan Vive en el barrio de Rabasa de Alicante / Áxel Álvarez
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, repite su gira por Alicante para defender su “legislatura de la vivienda”. Si la semana pasada visitó el barrio de Miguel Hernández para anunciar la rehabilitación de bloques de viviendas y la construcción de nuevos pisos sociales, este viernes el presidente de la Generalitat ha estado en Rabasa para hablar de nuevas medidas.
En concreto, el jefe del Consell se ha referido a las 34 viviendas que se están construyendo en el solar desde el que ha comparecido junto al alcalde, Luis Barcala, sin admitir preguntas de los medios de comunicación. Ambos han insistido a la puesta en marcha de las obras (las primeras del Plan Vive que impulsa la Generalitat en Alicante) para criticar tanto al ejecutivo autonómico anterior, el del Botànic; como al Gobierno central que lidera Pedro Sánchez, a los que han acusado de hacer anuncios de promoción de vivienda pública sin materializarlos.

El presidente Mazón visita obras de vivienda pública en Rabasa / Áxel Álvarez
En su discurso, el alcalde se ha referido a las ocho parcelas que el Ayuntamiento “puso a disposición” para el Plan Vive, “de las cuales han sido seleccionadas tres o cuatro para más de 160 viviendas”. El regidor se ha referido también a las tres promociones públicas impulsadas desde la máxima institución local en San Blas (cuyo retraso obligó al Ayuntamiento a renunciar a unas ayudas autonómicas), en el Portón (una promoción impulsada hace veinte años) y en San Gabriel, que según ha explicado se encuentran “en licitación”. Por otra parte, Barcala ha hablado de la presentación de una nueva adjudicación en Virgen del Remedio y de la gestión de más de 700 viviendas en alquiler social.
En cuanto a Mazón, el jefe del Consell ha vuelto a enumerar las medidas de su ejecutivo para garantizar el acceso a la vivienda a través de rebajas de impuestos a jóvenes y colectivos vulnerables y de los avales del 20% a jóvenes para contribuir a la concesión de hipotecas. A su vez, ha asegurado que Alicante contará con más de 600 viviendas sociales, de las cuales 191 se insertan en el Plan Vive, aunque sin detallar ubicaciones, al margen de las visitas este viernes en Rabasa. Su objetivo, explicaba el presidente de la Generalitat, es acabar la legislatura con 10.000 viviendas públicas en toda la Comunidad Valenciana “sin intervenciones comunistas en el mercado”.
Ante la falta de concreciones, el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha sido consultado tras el acto sobre las ocho parcelas que la Generalitat ofreció al Ayuntamiento sobre el Plan Vive y que ya habían sido aceptadas, tal como se anunció en enero. El dirigente autonómico ha afirmado que están trabajando en cinco para ubicar viviendas en Rabasa, Ciudad de la Luz y Garbinet, sin precisar cuantas. A su vez, ha señalado que "en una o dos semanas" ve "viable la firma del acuerdo”, y que la demora se debe también a los estudios de viabilidad pertinentes para activar las obras.
Nuevas medidas
El presidente Mazón ha aprovechado el acto para anunciar una bajada del impuesto de transmisiones del 10 % al 9 % en los presupuestos autonómicos que PP y Vox aprobarán el mes que viene. Esta medida se ve ahora reforzada en el trámite de la aprobación presupuestaria. Lo mismo ocurre con el impuesto de actos jurídicos documentados, que se rebajará después de la negociación de enmiendas con Vox.

El presidente Mazón defiende sus políticas de vivienda en Rabasa / Áxel Álvarez
Apoyo del PP
El acto de esta mañana en Rabasa ha contado con una presencia notable de cargos públicos del PP. Mazón y Barcala se han visto arropados por la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, que también es consellera de Vivienda; y por Macarena Montesinos, diputada en el Congreso y secretaria general del Grupo Popular en esta cámara. Con ella se ha presentado el congresista Joaquín Melgarejo. También han asistido los diputados autonómicos José Juan Zaplana, Mari Carmen Martínez, Lucía Peral, José Salas, Javier Gutiérrez, Fernando Pastor, Lola Peña y José Ramón González de Zárate. Y por otra parte han acudido los concejales alicantinos Carlos de Juan, Cristina García y Manuel Villar, este último vicealcalde de Alicante.
El acto ha tenido lugar dentro de una parcela en obras con una carpa instalada que ha cobijado a los cargos públicos para hacer sus discursos.
Rabasa, un símbolo del urbanismo fallido
El presidente de la Generalitat ha escogido Rabasa para promocionar sus políticas de vivienda este viernes. En este mismo barrio se proyectó, a inicios del siglo actual, un macrocomplejo comercial dominado por Ikea y más de 13.000 viviendas. El plan se descartó después de acabar en los tribunales ante diversas denuncias.
Los vecinos, los últimos años, han reivindicado la construcción de obra pública en solares vacíos. La demanda fue desbloqueada ahora hace dos años, justo cuando se agotaba la última legislatura del Botànic. En aquel momento se calculó la construcción de 336 viviendas de protección oficial y otras 80 privadas en 32 solares a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA).
De hecho, desde el grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Alicante la portavoz Ana Baceló ha reprochado que la promoción de vivienda pública celebrada hoy por Mazón y por Barcala fue adjudicada por el Botànic en mayo del 2023. “Lo único que están gestionando y mal es la herencia que recibieron del gobierno de Ximo Puig”, ha asegurado.
Hoy en Rabasa, según la asociación de vecinos, se prevé de momento la construcción de 137 viviendas públicas. En la reunión que hace un año mantuvieron vecinos y representantes de le Generalitat se exigió la construcción de 300 viviendas de protección oficial.
- Una trabajadora agota un año de baja médica y vuelve a pedirla al mes: el tribunal le da la razón frente a la Seguridad Social
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- El SEPE paga 600 euros a quienes completen cursos gratuitos en 2025: requisitos y cómo solicitarlos
- Adiós a Mario Vaquerizo: abandona España con un mensaje hacia Alaska y su relación
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- La nutricionista alicantina Sandra Moñino: “Los boquerones en vinagre, la cúrcuma, el brócoli y el kéfir son alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en casa”
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- Llegan cambios en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad