El “camino por la libertad” del Sáhara hace parada en Alicante
Decenas de residentes en la provincia originarios del territorio africano se suman a la marcha que partió desde Francia y acabará en la cárcel marroquí de Kenitra

Concentración de manifestantes favorables a la libertad del Sáhara en la plaza de la Montañeta /
Una marcha que partió hace dos meses a 1.500 kilómetros de Alicante ha llegado este miércoles a la ciudad. Se trata del “camino por la libertad”, iniciado desde Ivry, cerca de París, en el mes de marzo para defender la libertad de los 33 presos saharauis, recluidos en cárceles marroquíes. La concentración tuvo lugar en la plaza de la Montañeta, frente a la Subdelegación del Gobierno, institución a la que se dirigieron representantes del pueblo de saharaui presentando un escrito al vicesecretario, Jorge Borgé, para solicitar que el Gobierno español exija al de Marruecos “el cumplimiento del derecho internacional”, “el respeto a los derechos humanos” y también al derecho a la autodeterminación.
El conflicto del Sáhara Occidental se alarga desde hace medio siglo, cuando Marruecos invadió este territorio que hasta entonces había sido una provincia española. Las autoridades saharahuis reclaman un referéndum de autodeterminación que nunca ha sido concedido pese al criterio de la ONU, y piden la implicación de España en esta causa.
Pero la cercanía del Gobierno español hacia Marruecos, plasmada en 2022 tras aceptar el plan de una autonomía en el Sáhara propuesto por este país, deterioró las esperanzas de los saharauis en el papel de España. Es por ello que las interpelaciones son constantes, aunque hasta ahora infructuosas.
Este miércoles, en Alicante, este trasfondo flotaba en una manifestación que, sin embargo, se centró en pedir la libertad de los presos saharauis. La gran protagonista de la marcha y de la concentración era Claude Mangin, esposa del prisionero Naama Asfari, encarcelado en Kenitra, donde concluirá la marcha el mes que viene tras cruzar el estrecho de Gibraltar.

Concentración favorable a la libertad del Sáhara Occidental en Alicante / Héctor Fuentes
Mangin explicó que su marido está condenado a 30 años de prisión tras ser arrestado en 2010 acusado de organizar una protesta en un campamento saharaui que fue "asaltado" por la policía marroquí. Con la marcha, llevada a cabo por una decena de activistas que se desplazan en coche y que reciben el apoyo de los saharauis residentes en las distintas ciudades que visitan, Mangin pretende “hacer visibles a los presos políticos”, recordar que “la ONU considera que se trata de detenciones arbitrarias” y reforzar complicidades con los colectivos locales que les reciben. Para ello organizan actividades coincidiendo con la visita. Por ejemplo, en Alicante, la sede de Esquerra Unida acogió también un acto con el fiscal Felipe Briones y este jueves tiene lugar otra convocatoria en la sede de UGT con la secretaria de este sindicato en l’Alacantí y La Marina, Yolanda Díaz; y con la de CC OO, Eva Calleja.
Jadia Mohamed, saharaui residente en Alicante, explica que buscan “una solución a un problema que ya dura mucho tiempo”. Afirma que han recibido “bastante bien” la llegada de sus compatriotas y pide “crear conciencia con lo que está pasando en el Sáhara”, donde asegura que “no hay libertad”.
También estaba en la concentración Salka Nadjem Tehlil, quien llegó a España en 1996 y actualmente vive en Aspe. “La situación es tremenda en los campamentos de refugiados y en el Sáhara ocupado. Es increíble que todavía no haya ninguna resolución sobre este tema después de 50 años”, lamenta esta saharahui, que tiene un primo represaliado y cree que “todo el pueblo español debería apoyar esta causa”.
Otro de los presentes era el delegado saharaui en Alicante, Lehbib Ali Salem, que celebra que “Alicante es una de las provincias más implicadas en la lucha del pueblo del Sáhara”, dice agradeciendo el apoyo de algunos partidos y sindicatos. Aunque protesta por el “proceso de descolonización, que no ha sido culminado por España”, tal como requirió en su día la ONU, y “seguimos pagando las consecuencias”.
Entre los asistentes en la plaza de la Montañeta estaban los concejales de Compromís Rafa Mas y Sara Llobell y también el edil de EU-Podemos, Manolo Copé.
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- Bizum cambia las reglas: a partir de ahora estos envíos estarán prohibidos
- La Guardia Civil pide a toda la población mirar al suelo antes de subir al coche y arrancar: alerta por todo lo que esta pasando
- Una batería de monociclo eléctrico explota en un convoy del TRAM de Alicante
- Un puente convertido en un auténtico quebradero de cabeza en Elche
- ¿Cuándo es la Plantà de las Hogueras de Alicante?