Compromís "amordaza" a los miembros de su dirección en Alicante

La Executiva de la coalición en Alicante plantea una “cláusula de confidencialidad” para intentar controlar las filtraciones de las reuniones

Miembros de la Executiva de Compromís en Alicante en 2024

Miembros de la Executiva de Compromís en Alicante en 2024 / INFORMACIÓN

Manuel Lillo

Manuel Lillo

Confidencialidad o atar en corto. Son las dos lecturas que pueden hacerse de una de las propuestas que la Executiva de Compromís en Alicante planteará a la militancia el jueves de la próxima semana, cuando tendrá lugar la asamblea local de la coalición. Se trata de la inclusión en el reglamento de “una cláusula de confidencialidad de los miembros de la Executiva, tanto del desarrollo de las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Executivas Local, como de los acuerdos adoptados en las mencionadas sesiones, dentro del marco del Código Ético que disponen los partidos de la coalición”.

En concreto, esta cláusula implicaría que “las comunicaciones a medios de comunicación o a terceros ajenos a la Executiva o a la organización, ya sea mediante filtraciones directas o respuestas a periodistas o terceros, deben ser autorizadas y consensuadas en el marco de las sesiones de la Executiva Local, a través del portavoz o portavoces designados para tal fin, ya sea mediante nota de prensa, entrevista o similar”.

La propuesta tendrá que ser votada en la citada asamblea y se prevé su aprobación si se tiene en cuenta que, según fuentes de la coalición, la idea fue planteada por la Executiva (que cuenta con 17 miembros y en la que ejercen como coordinadores los concejales Rafa Mas y Sara Llobell y también Fernando Martínez, de Més, Iniciativa y Els Verds respectivamente) y aprobada “sin ningún voto en contra”, aunque no aclaran de quien procedió este planteamiento.

La modificación

La solicitud es que esta “cláusula” se añada en los artículos 3.2 o 3.5 del reglamento de Compromís en Alicante. El primero de los puntos, el de desarrollo, se limita a la duración de las ejecutivas, que “no podrán superar las tres horas” y se establecen funciones de moderación.

El segundo tiene relación con la “resolución de conflictos, sanciones y amonestaciones”, y da potestad a la Comissió Executiva de Compromís para “estructurar por consenso una Comisión de Garantía en caso de que sea necesario”. Esta comisión estaría formada por tres miembros de la Executiva, uno de los cuales ejercería como “instructor”, quien aportaría “toda la información que permita clarificar y objetivizar el conflicto” en caso de que se dé. Finalizada la fase de instrucción, la Executiva intentaría “resolver el conflicto por los medios adecuados y, ante la imposibilidad de resolución, informar y proponer las medidas que considere adecuadas ante el órgano competente”.

En este caso, añade el reglamento, “se premiará la transparencia y ecuanimidad respetando el derecho de los implicados a ser escuchados y a la salvaguarda de su intimidad”. Por último, la Comisión de Garantías tiene también la potestad de proponer “sanciones disciplinarias”. En ningún caso se habla, eso sí, de comunicaciones con periodistas, sean estas oficiales o extraoficiales, tal como se propone ahora.

Argumentos

Para defender esta modificación, cargos de la coalición argumentan que “todos los partidos” incluyen reglamentos de este tipo y que “tiene que haber unas normas”. La propuesta, de hecho, se remite al Código Ético “que disponen los partidos de la coalición”, que son Més, Iniciativa, y Els Verds.

Lo cierto es que la coalición, que se encamina a convertirse en una federación de partidos, dispone de un código de conducta en el que hay un apartado de “confidencialidad y privacidad” dentro de los “criterios de comportamiento”, que corresponden al punto tres del documento. “La información deberá ser tratada con absoluta reserva y confidencialidad y no podrá ser facilitada más que a sus legítimos titulares o bajo requerimiento oficial siempre con las debidas garantías jurídicas”, cita. No hay menciones explícitas, en cambio, a los medios de comunicación y a la relación que los miembros de la Executiva deben mantener con los periodistas, tal como se incluirá ahora. Diferentes dirigentes de la coalición reconocen que esta nueva medida será "difícil de cumplir".

Por último, aunque en Compromís afirman que esta propuesta “no es un capricho de nadie en concreto”, cabe recordar que a principios de año Iniciativa intentó que el conjunto de la Executiva firmara un comunicado con cuatro puntos para apoyar al concejal y portavoz Rafa Mas, tras ser reprobado por tercera vez en el pleno, entre otras cosas por las “actitudes machistas” de las que fue acusado por PP y Vox.

El segundo de esos puntos pedía “condenar y denunciar públicamente las críticas realizadas en prensa por parte de supuestos miembros de Compromís que no están autorizados para hablar en nombre de la coalición”. Sin embargo, desde Més y Els Verds rechazaron firmar este comunicado, y por tanto no se llegó a emitir.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents