El PSPV valora mantener la gestora en el PSOE de Alicante hasta las elecciones
Desde el partido insisten en que esta solución “no es negativa” y que la aplican para buscar “la unidad” y no para desactivar a ninguna corriente interna

Héctor Fuentes
Sin datos sobre la gestora que se ocupará de la ejecutiva local del PSOE en Alicante tras la dimisión de Miguel Millana como secretario general en la ciudad. Desde la dirección provincial y autonómica del partido, instancias que se encargarán de su funcionamiento (y dirigidas respectivamente por Rubén Alfaro y Diana Morant), aseguran no tener claro hasta cuando se alargará este periodo excepcional. Tampoco saben, según explican, quienes serán las personas encargadas de liderarla.
La ejecutiva provincial emitió este jueves un comunicado para indicar que “el proceso que se abre ahora en la agrupación de Alicante seguirá los trámites que establece el artículo 6.2 de los estatutos federales” del PSOE. En este documento orgánico se explica que las gestoras son aprobadas por la Comisión Ejecutiva Federal “para su entrada en vigor en el plazo máximo de 20 días” desde que la propuesta es recibida, “salvo causa justificada”.
En este caso, la propuesta será remitida desde la ejecutiva provincial, “aunque no se especifica cuando tiene que ser enviada”, indican desde la dirección del partido en la provincia de Alicante. Mientras tanto, la dirección provincial se encargará de las funciones del día a día de la agrupación.
Pese a esta falta de concreción en cuanto a los tempos para establecer la gestora, desde la dirección de país (autonómica) de la formación socialista, también implicada en este proceso, indican que el nombramiento de las personas que liderarán este organismo excepcional “será más pronto que tarde”, ya que “no podemos estar sin dirección”.
La duración
Una vez se constituya la gestora la duda será su durabilidad. Los estatutos del PSOE establecen que, “con carácter general”, la duración de este mandato “no podrá prolongarse más allá de noventa días”, pero serán prorrogables “de forma motivada, sucesivamente en plazos de, como máximo, noventa días y adoptar las medidas que estime necesarias a fin de restaurar la normalidad”.
Por tanto, la excepcionalidad puede eternizarse si en el PSOE entienden que la situación lo requiere. Hasta la dimisión de Miguel Millana, las citas más inmediatas en el calendario del partido en Alicante eran la asamblea para elegir los delegados para el congreso comarcal, que se celebrará el 6 de junio en Sant Joan d’Alacant; y sobre todo la asamblea local para renovar la dirección en Alicante y elegir un nuevo secretario general.
Esta última cita estaba prevista para julio, ya que aunque el calendario oficial del PSOE la fijaba en la segunda quincena del mes anterior, en Alicante se preveía solicitar un aplazamiento para no hacerla coincidir con Hogueras. Ahora mismo, tanto en la dirección provincial como en la autonómica dan por hecho que la asamblea se retrasará.
En cuanto al congreso comarcal, en el partido aún no saben como llevarán a cabo la elección de delegados. Cabe recordar que Alicante contará con poco más de la mitad de la totalidad de estos representantes en esta cita, y que las corrientes internas siempre pugnan por garantizarse la mayoría pese a que el desenlace del congreso esté decidido, como es este caso, ya que la portavoz en Sant Joan, Esther Donate, saldrá elegida como candidata de consenso para liderar la ejecutiva comarcal.
Volviendo a la asamblea local, de esta cita tenía que ser escogido el secretario general del PSOE en Alicante. El elegido no tiene que ser, necesariamente, el candidato a la alcaldía, pero el desenlace da pistas de cara a quien pueda perfilarse como alcaldable en mayo de 2027. Por ello, la asamblea es una cita fundamental para el futuro del partido y, por tanto, un escenario clave para la lucha orgánica.
A día de hoy, tanto la dirección provincial del partido como la autonómica no son capaces de asegurar que la gestora en Alicante culmine antes de la fecha electoral y que, por tanto, la asamblea local pueda celebrarse con normalidad. “Es posible que se la gestora se alargue, pero habrá que ver la coyuntura” o “no se puede establecer un marco temporal” son algunas de las respuestas que dan desde la cúpula del PSOE.
En todo caso, tanto desde la ejecutiva provincial como desde la autonómica insisten en dos consignas. Por una parte, defienden que una gestora “es una medida excepcional, pero no tiene que verse como algo negativo”, ya que afirman que “no habrá un vacío de poder”. También subrayan que contarán con la militancia local para su funcionamiento y que el objetivo “no es desactivar a ninguna corriente interna”.
Tampoco a Ángel Franco, tal como pretende Miguel Millana, el secretario local dimitido y que con su decisión ha intentado alejar a Franco del control de la ejecutiva alicantina a través de sus afines. “Todas las sensibilidades en Alicante ven la gestora como algo positivo después de que Millana no haya conseguido materializar su proyecto de unidad”, añaden, y desde la provincial apuntan que “haremos pedagogía para que la gente entienda que el proyecto del PSOE está por encima de los personalismos”.
- Imputan a un escolta del presidente del Senado en el caso de los 13.000 kilos de cocaína importados desde El Campello
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- Liberan 28 millones de mosquitos tigre en la Comunidad Valenciana y este es el objetivo
- Cambios en los horarios de la Cremà 2025: cuándo se queman todas las hogueras en Alicante
- Este es el parking de Benidorm que abre y será gratuito en verano
- Noche de San Juan en la provincia de Alicante: estas son las playas en las que se pueden saltar hoy las hogueras
- Las dos nuevas hogueras de Alicante pisan fuerte
- Diana Morant, secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia: 'Mi relación con Ábalos ha sido ninguna. Yo, de él, permita que no me crea nada