El PSOE de Alicante, de gestora en gestora: tres en veinte años

Desde principios de este siglo, la formación socialista en Alicante ha encarado diversas batallas y las más graves se han intentado resolver con una herramienta excepcional que ahora se volverá a aplicar

Votación en la sede del PSOE de Alicante en una imagen de archivo

Votación en la sede del PSOE de Alicante en una imagen de archivo / Áxel Álvarez

Manuel Lillo

Manuel Lillo

La historia reciente del PSOE en Alicante ayuda a entender la evolución política que ha seguido la ciudad en los últimos años. Quien mejor representa esta trayectoria es ÁngelFranco, el gran protagonista de la agrupación local, quien ha ejercido su control a la sombra desde hace tres décadas y a quien la cúpula autonómica del partido parece tener decidido quitarle el control.

Franco, aún muy presente, era senador en 1996, cuando accedió a la Secretaría General de la formación en Alicante. Lo hizo substituyendo a otro histórico, Ángel Luna, que un año antes había perdido la Alcaldía a manos de Luis Díaz Alperi y que aún tenía mucho que decir en el PSOE alicantino pese a la derrota. Luna, de hecho, también explica por sí mismo la actualidad de su partido, ya que es el último candidato a la Alcaldía que repitió como tal, en 1991 y en 1995. Desde entonces la formación no ha renovado su confianza en ningún otro cabeza de cartel.

Es uno de los ejemplos que detallan la trayectoria errática del PSOE a nivel local. Franco dejó de ser secretario en Alicante en 2004 tras batallas internas que le hicieron apartarse de la primera línea oficial. Nunca abandonó, en cambio, este protagonismo, ya que de manera oficiosa continuó al frente. Lo demuestra el hecho de que en 2004 un afín suyo, Juan Antonio Román, lo substituyera empujado por el propio Franco, que se erigía como líder a la sombra.

Otra constante en la trayectoria del ahora exsenador, y por tanto también del PSOE local, son sus amores y desamores. Román fue víctima de esta dinámica y en 2005 acabó dimitiendo tras oponerse al plan Rabasa, un proyecto urbanístico del PP que el PSOE, con Blas Bernal y Ángel Franco en el Ayuntamiento como concejales, apoyó desde el consistorio. Era el 2005 y una década más tarde trascenderían complicidades (que fueron investigadas) entre los dos ediles y los impulsores del plan.

Primera gestora

Volviendo a Román, el secretario local dimitió y Antonio García Miralles, expresidente de las Cortes, presidió una gestora durante un año. Así lo decidió Joan Ignasi Pla, secretario general del PSPV. Desde su entorno recuerdan la «tensión» que les generaba la agrupación de Alicante en la ejecutiva nacional (autonómica) del partido, y contaron con Miralles por su perfil orgánico. «Fue una buena decisión. La situación se normalizó en poco tiempo», recuerdan.

La gestora duró un año y un mes, cuando Roque Moreno fue nombrado secretario local en julio del 2006 elegido por Pla, quien fue discutido por la militancia alicantina y quien en primer término marginó a Franco. Aún así, Moreno yel exsenador se acabarían entendiendo, pero el primero dimitió de su cargo orgánico en junio de 2011 después de que se revelaran peticiones de favores por su parte a un constructor.

Segunda gestora

Ángel Luna se encargó de la gestora, también durante un año y un mes, a propuesta de Jorge Alarte, secretario del PSPV. Fuentes cercanas al exdirigente autonómico recuerdan que «siempre" tuvieron la "sensación de que la agrupación de Alicante era una bomba". "Por lo que vemos, los protagonistas no han cambiado y la ciudad vive permanentemente en el pasado", ante la situación actual. Según aseguran, la elección de Luna fue un acierto a la hora de calmar la agrupación. «Lo importante no es nombrar una gestora, sino elegir a las personas acertadas».

El entonces diputado nacional y futuro alcalde, Gabriel Echávarri, se encargó de restablecer la normalidad orgánica en 2012, cuando accedió a la Secretaría alicantina tras derrotar a Gabriel Moreno con el apoyo de... Franco. Echávarri llegó a la Alcaldía en 2015 tras formar gobierno con Guanyar y Compromís, pero sus problemas judiciales le apartaron de este cargo y de la secretaría local en 2018. En marzo de aquel año Miguel Millana le substituyó como secretario tras enfrentarse al sanchista José Miguel González Moreno y catapultado nuevamente por Franco. Desde entonces, el exconseller de Sanidad se ha mantenido en el cargo.

No hay dos sin tres

Lo hizo hasta que esta semana dimitió tras enemistarse con Franco en otoño, dando vía libre a la constitución de una gestora que aún no ha sido proclamada y que se prevé que se alargue incluso más allá de 2027, año electoral. De los integrantes de este organismo dependerá que la historia del PSOE en Alicante se siga o no repitiendo. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents