El PP suma a Vox para mantener la subvención a la obra sin licencia de la sede de la Cámara de Comercio de Alicante

Los dos exsocios de gobierno tumban en la comisión de las Cortes las enmiendas presentadas por el PSOE y Compromís que pretendían destinar la partida de 1,5 millones de euros a otras finalidades

Carlos Baño sobre la licencia de obra de la sede de Cámara Alicante: "Hemos presentado lo que teníamos que presentar"

Carlos Baño sobre la licencia de obra de la sede de Cámara: "Hemos presentado lo que teníamos que presentar" / Áxel Álvarez

Manuel Lillo

Manuel Lillo

La partida de 1,5 millones de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana, destinada a la nueva sede de la Cámara de Comercio de Alicante, está a un paso de ser definitivamente firme. El PP y Vox han rechazado este jueves las enmiendas presentadas por el PSOE y por Compromís en la última sesión de la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda, celebrada en las Cortes. La semana que viene las enmiendas serán, previsiblemente, rechazadas de manera definitiva en sesión parlamentaria y, por tanto, la subvención citada será aprobada.

En concreto, tanto el PSOE como Compromís presentaron sendas enmiendas para que esta partida no fuera tramitada, en contra de lo impulsado por el ejecutivo de Mazón. Las razones argumentadas por ambas formaciones estaban relacionadas con las irregularidades en las obras para la nueva sede de la entidad cameral, que se han llevado a cabo sin licencia municipal, creando una planta más sin el permiso necesario en el espacio ubicado en los antiguos cines del centro comercial Panoramis, hoy reconvertido en oficinas.

Otra de las razones esgrimidas hace referencia al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que tiene su cargo como gerente de la Cámara en excedencia y en la oposición entienden que esta línea presupuestaria representa un “conflicto de intereses”. También por el hecho de que Carlos Baño, actual presidente de la entidad cameral, no ha ocultado nunca su amistad con el jefe del Consell, a quien ha llegado a definir como “su hermano”.

Pese a que los argumentos de ambos partidos coinciden, las propuestas para reconducir la partida son diferentes. El PSOE, a través del diputado alicantino José Díaz, quien ha dicho que la partida destinada a la cámara es un ejemplo de “clientelismo”, pedía destinar esta aportación al futuro Palacio de Congresos de Alicante.

Por su parte, desde Compromís exigen que el millón y medio de euros se dedique a “diversas unidades, una por cada departamento sanitario, para la atención integral a pacientes oncológicos”, ha dicho la también diputada alicantina Aitana Mas antes del debate. “Tenemos mucha población que está sufriendo cáncer y queremos que todos los hospitales atiendan a esta gente desde la nutrición, la fisioterapia y el entrenamiento físico”, ha señalado.

En la comisión, Mas también ha hablado del caso de la Cámara de Comercio. “Hablan de presupuestos realistas y envían 1,5 millones de euros” a esta entidad “que está en medio de una serie de guirigáis que harán que esa cantidad no pueda ejecutarse nunca”, ha reprochado la diputada valencianista. “No nos hace falta un edificio de 3,3 millones para dar formación a personas en el paro”, ha dicho antes de defender la propuesta de dedicar la partida a atención oncológica.

Reacciones

La diputada del PP Mari Carmen Contelles, encargada de dar voz a su partido en la comisión, no ha respondido en primer término a las enmiendas planteadas verbalmente por el socialista Díaz, una de las cuales era precisamente la de la Cámara de Comercio. Tras el reproche del diputado alicantino por no haber hecho mención a esta cuestión, Contelles ha contestado acusando a Díaz de “utilizar la demagogia”.

Según ha asegurado la diputada popular, la Cámara de Comercio “tiene un convenio que se firmó en 2024 y que se va a ingresar ahora". "Es un convenio totalmente legal y, sobre todo, entra en la línea de apoyar líneas de formación para jóvenes y pymes”, ha dicho defendiendo el relato mantenido tanto por el PP como por la entidad cameral. A su vez, Contelles ha afirmado que la enmienda del PSOE le da “vergüenza”, porque quieren quitar "un proyecto importante” y, además, así lo ha defendido “un ciudadano de Alicante”, en referencia a Díaz. Por último, la diputada del PP ha asegurado que la subvención es el resultado de “una política industrial dinamizada" en la que su partido "confía”.

En cuanto a la propuesta expuesta por Aitana Mas, de Compromís, sobre destinar la partida a la atención oncológica, Contelles le ha contestado que “cuando te detectan un cáncer, y usted lo sabe mejor que nadie, a uno se le cae el mundo encima”, y ha explicado que sus padres también sufrieron esta enfermedad. “Estamos preocupados por el tema oncológico, por supuesto, pero esta situación no se soluciona en gastos diversos”, ha dicho en referencia a la sección de la comisión que se estaba celebrando, que precisamente tiene el nombre de “gastos diversos”. “Se soluciona con una planificación clara en el presupuesto de la Conselleria de Sanidad, que es el más alto en la historia de la Comunidad”, ha justificado.

Mas, en el turno de respuesta, ha recordado que propuso "lo mismo en el pleno de la semana pasada para poner esa cantidad en la Conselleria de Sanidad y dijeron que no”. Y se ha referido, también, a las palabras de Carlos Baño, presidente de la Cámara, que afirmó recientemente que cree que lograrán "salvar” la nueva sede. “Sería una de las grandes vergüenzas que tendríamos en este país”, ha apostillado la diputada valencianista. Por su parte, Vox no se ha referido a esta cuestión durante la comisión.

El convenio

Pese a la defensa que ha hecho Contelles sobre la vigencia del convenio, el documento refleja claramente tres puntos en su clausulado. En primer lugar, la vigencia del convenio finalizó el 31 de diciembre de 2024

Por otra parte, se indica que “el plazo máximo para la entrega de la justificación de los gastos finalizará el 9 de diciembre de 2024 ante el centro directivo competente”. En este caso fue la Dirección General de Economía la que asumió la subvención. 

Y en tercer lugar, el convenio “no podrá tener alcance plurianual y no podrán crearse ni modificarse una vez aprobada la Ley de Presupuestos del ejercicio correspondiente”. De acuerdo con la Ley de Transparencia, cualquier modificación se debería haber publicado en dicho portal. Pese a ello, en el PP han defendido la partida presupuestaria señalando la "vigencia del convenio".

El 29 de mayo, con la previsible aprobación de los presupuestos autonómicos en las Cortes, será aprobada también la subvención de 1,5 millones de euros para las obras de la nueva sede de la Cámara de Comercio. En estos momentos los trabajos se encuentran paralizados a instancias de la Cámara después de que este medio desvelara la falta de licencia. 

Recientemente, se supo que eliminar la planta construida fuera de ordenación como única vía para restituir la legalidad es la conclusión que se recoge en el informe del Departamento Técnico de Control de Obras del Ayuntamiento de Alicante, elaborado sobre los trabajos sin licencia que la Cámara de Comercio viene realizando desde hace más de un año en los antiguos cines del edificio Panoramis, para acondicionarlos como sede. En ese documento se concluye que las obras exceden el número de plantas permitidas y que "se deberán adoptar las medidas de restauración de la legalidad infringida y aportar un nuevo proyecto refundido que regularice la situación y elimine la nueva planta".

Tracking Pixel Contents