Comité Federal del PSOE

El PSPV gana influencia en la Ejecutiva de resistencia de Pedro Sánchez

El líder del PSOE da el poder a Rebeca Torró y mantiene a Pilar Bernabé (Igualdad), Arcadi España (Movilidad) y el ilicitano Alejandro Soler (Trabajo), que logra mantenerse en el órgano de dirección aunque pierde peso al salir de Política Municipal

Rrebeca Torró, a la izquierda de la imagen, durante la celebración del Comité Federal del PSOE.

Rrebeca Torró, a la izquierda de la imagen, durante la celebración del Comité Federal del PSOE.

José Luis García Nieves

José Luis García Nieves

València

En el comité federal que el PSOE ha celebrado este fin de semana en busca de un ‘reset’ a su crisis interna por los casos de corrupción y machismo, Pedro Sánchez ha elevado el protagonismo de la federación valenciana, la segunda en número de militantes. Un PSPV que ha pasado de territorio conflictivo dentro del sanchismo, en los primeros años con Ximo Puig, a una lealtad a prueba de escándalos: con una ministra como secretaria general, dos valencianas copando el escalafón interno (entre los cuatro primeros puestos), y la calma total de todas las familias.

La nueva ejecutiva aprobada ayer tiene como gran novedad la entrada de la valenciana Rebeca Torró (Ontinyent, 1981), actualmente secretaria de Estado de Industria y que se convierte en la número tres del partido como secretaria de Organización. Esa plaza era el eslabón más débil, la que ocupó durante años el también valenciano José Luis Ábalos y luego Santos Cerdán, ambos en el centro de la investigación de un caso de presunta corrupción por mordidas ligadas a contratos públicos, y también manchado por la sombra de la prostitución. Sánchez se refirió en su discurso a Torró, de la que destacó su «coraje, compañerismo, rigor y compromiso socialista».

Su nueva etapa, con todo, ha comenzado con mal pie. Ayer mismo, antes del comité federal, trascendieron unas acusaciones de comportamientos inapropiados de compañeras de partido contra Paco Salazar, un estrecho colaborador de Sánchez, valedor de Torró y además designado para ser adjunto de la valenciana en la nueva etapa. Renunció al cargo antes de asumirlo.

Además de elevar a Torró, Sánchez mantiene en su Ejecutiva a los valencianos que ya ocupaban puestos destacados. Continúa como secretaria de Igualdad la delegada del Gobierno en la C. Valenciana, Pilar Bernabé. También Arcadi España, como secretario de Transportes y Movilidad Sostenible. Sigue Alejandro Soler, aunque pasa de Política Municipal a la Secretaría de Trabajo, de mucho menos peso político. La suya era la única duda, uno de los valencianos más cercanos al encarcelado Santos Cerdán, que aparece citado en los audios de Koldo, aunque Soler negó toda relación.

Quien sale de la Ejecutiva es la alcaldesa de Vall d’Uixó Tania Baños, que por cuestión de las incompatibilidades se centrará en la vicesecretaría primera del PSPV.

Por otro lado, el mayor peso de la federación valenciana se observa también en la comisión federal de listas. Habrá por primera vez tres valencianos: Rebeca Torró, Pilar Bernabé y Vicent Mascarell. Hasta el momento, la única representante del PSPV era la alcoyana Patricia Blanquer, diputada en el Congreso por Alicante.

Pedro Sánchez premia así la lealtad del PSPV. Solo tomó la palabra Diana Morant, que pidió a Sánchez resistir y reivindicó el feminismo como «arma para erradicar el machismo y la corrupción».

Tracking Pixel Contents