Investigación
Hallan cambios en el cerebro en personas con insomnio
Tienen menor volumen e inflamación en regiones cerebrales que afecta el Alzheimer temprano

La asociación entre la calidad del sueño y el Alzheimer. / Shutterstock
EP
Investigadores del Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC) de la Fundació Pasqual Maragall han descubierto que las personas con insomnio tienen un peor rendimiento cognitivo y un menor volumen en algunas regiones cerebrales que se afectan en etapas tempranas del Alzheimer.
El estudio, publicado en la revista 'Alzheimer's Research and Therapy', ha descrito cambios en la sustancia blanca cerebral que podrían sugerir la presencia de inflamación cerebral, tras analizar datos de calidad de sueño, pruebas cognitivas y neuroimagen de 1.683 adultos cognitivamente sanos --615 con insomnio-- que participan en el Estudio Alfa, impulsado por La Caixa.
"Estos hallazgos sugieren la presencia de procesos de inflamación cerebral que podrían tener un papel clave en la asociación entre la calidad del sueño y el Alzheimer", ha destacado el primer autor del estudio, Oriol Grau.
El trabajo abre la puerta a una nueva línea de investigación que permitirá analizar de forma exhaustiva la relación entre la neuroinflamación, el sueño y la demencia, al relacionar la presencia de insomnio con una elevada vulnerabilidad al Alzheimer.
El director científico del Programa de Prevención del Alzheimer del BBRC, José Luis Molinuevo, ha afirmado que "el conocimiento generado por esta nueva línea puede contribuir de forma significativa a comprender mejor la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer, mejorar el diagnóstico precoz a través de métodos mínimamente invasivos y establecer las bases para futuras estrategias terapéuticas centradas en mejorar la calidad del sueño".
Los investigadores analizaron el rendimiento cognitivo de las personas con insomnio y lo compararon con el de personas con un sueño normal, y los resultados muestran que el insomnio se relaciona con un peor resultado en pruebas cognitivas, especialmente con una reducción en algunas funciones ejecutivas, como por ejemplo la memoria de trabajo.
Por otro lado, el estudio demuestra, gracias a imágenes de resonancia magnética, que los participantes con insomnio presentan un menor volumen en algunas regiones cerebrales, como la del precúneo y el córtex cingulado posterior, que se encuentran afectadas en etapas tempranas de la enfermedad.
Variante genética
También ha encontrado cambios en la sustancia blanca cerebralmediante técnicas de resonancia magnética por difusión, y finalmente, los investigadores analizaron la relación entre el insomnio y la variante genética APOE-e4: el gen APOE tiene tres posibles variantes o alelos (e2, e3 y e4) y la variante e4 confiere un riesgo más elevado de desarrollar Alzheimer.
Los resultados del estudio demuestran que los efectos del insomnio sobre el cerebro están potenciados en personas portadoras de APOE-e4 y que por lo tanto tienen más riesgo de desarrollar la enfermedad.
El estudio ha contado también con participación de investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps), y con la colaboración del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), y el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: la carrera más ignorada en España
- Profesores montan en cólera por un curso sobre seguridad y defensa: 'Quieren meter la guerra en las aulas
- Nueva vida para el hotel abandonado en la Albufereta de Alicante
- Invasión de tortugas en una playa de Elche
- Detenido un presunto depredador sexual en Petrer tras ocho años de investigación
- Esta la mejor coca amb tonyina de Alicante
- La playa de l'Almadrava de El Campello, cerrada
- La reacción de Castalla y Petrer ante el 'hub' turístico que se fragua en el Xorret de Catí