El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. Por ello, la investigación en este campo es uno de las grandes prioridades para la humanidad en estos momentos.

El pasado año 2022 diferentes estudios demostraron que algunos productos químicos y hábitos poco saludables están directamente vinculados al riesgo de padecer esta enfermedad en sus distintas modalidades.

Cinco cosas relacionadas con el cáncer

Cosméticos capilares

Diferentes productos químicos utilizados de forma legal en el cuidado y tratamiento del pelo están estrechamente relacionados con la aparición del cáncer. Es el caso de las aminas aromáticas de algunos tintes capilares y tintas para tatuajes, productos para alisar el pelo y champús en seco, que podrían actuar como disruptores endocrinos y dar pie a un mayor riesgo de aparición de tumores en la vejiga o el útero.

Alerta sanitaria: Estos champús pueden contener una sustancia cancerígena BLACKDAY/Shutterstock

Alimentos ultraprocesados

La comida rápida y los productos alimentarios ultraprocesados en general también están vinculados con el cáncer de colon. Asimismo, la obesidad también se asocia con un 90 % de riesgo de sufrir cáncer de útero en mujeres, mientras que una alta ingesta de embutido tendría que ver con un mayor peligro de padecer cáncer colorrectal. La fibra procesada tampoco se salva, ya que ha quedado demostrado que puede ser un factor de riesgo para personas con problemas hepáticos, que podrían ser más propensas a padecer cáncer de hígado en caso de consumir este tipo de alimentos.

Los alimentos ultraprocesados pueden aumentar el riesgo de cáncer. Pixabay

Suplementos nutricionales

Un suplemento nutricional tan popular como el ribósido de nicotinamida, derivado de la vitamina B3 podría estar directamente relacionado con el riesgo sufrir cáncer de mama. Por otro lado, aquellas personas que consumen grandes cantidades de determinados edulcorantes también aumentan la exposición a padecer según qué tipos de cáncer.

Algunos complementos nutricionales. Pixabay

Implantes mamarios

Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, de su sigla en inglés) ha alertado del peligro que suponen los implantes mamarios, cuyo tejido cicatricial podría ser un foco para la aparición de algunos tipos raros de cáncer.

Contaminación.

Contaminación

Aunque este factor de riesgo se conoce desde hace años, recientemente se ha descubierto como las partículas nocivas del aire pueden desencadenar en tumores en el pulmón, también en no fumadores. Se trata de las PM2.5, unas partículas que provocan cambios genéticos que aparecen estar relacionados con la aparición de este tipo de cáncer, cuyos síntomas muchas veces pasan desapercibidos.