El verano y las vacaciones llevan consigo algunos cambios de hábitos que pueden tener serias consecuencias en nuestra salud bucodental. En este sentido, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA) pone el foco sobre tres claves para cuidar los dientes en esta época estival, en la que sudamos más, salimos más veces a comer fuera y, en muchos casos, practicamos deportes a los que no estamos habituados.
Por todo ello, el COEA considera necesario recordar algunos de los consejos más prácticos para cuidar nuestra boca (y que quizá no habías tenido todos en cuenta).
1) Hidratación (la deshidratación puede dañar nuestra boca)
Las autoridades sanitarias suelen alertar con frecuencia sobre la necesidad de mantenerse hidratado en verano para evitar los golpes de calor, sobre todo en personas mayores, niños y enfermos. El Colegio de Dentistas de Alicante cree necesario ampliar este aviso a toda la población con el objetivo de mantener nuestra salud bucodental.
“La deshidratación también puede dañar la salud de nuestra boca ya que la saliva es un protector natural de nuestros dientes y encáis, ya que actúa como un potente desinfectante”, alerta el COEA. "En el momento en que nos falta la saliva se acelera la creación de placa bacteriana y se pueden producir incluso infecciones en las encías".
Para evitar los problemas de deshidratación en nuestra salud bucodental debemos beber al menos un litro y medio de agua al día, una cantidad que debe ser mayor las jornadas de ola de calor con temperaturas extremas, así como para las personas que realizan trabajos al aire libre en esta época.
2) Higiene (aunque estemos menos en casa, los dientes no tienen vacaciones)
Una correcta higiene de nuestros dientes y lengua es esencial para conservar la salud durante todo el año, pero en verano es frecuente salir a comer fuera, así como disfrutar más a menudo de reuniones sociales en las que es frecuente consumir bebidas azucaradas y alcohólicas que aceleran los procesos de caries.
La rutina del cepillado tres veces al día y cada vez que comemos, así como el uso del colutorio y del hilo dental, son esenciales siempre, aún más en estas fechas. “No podemos olvidar que nuestros dientes no tienen vacaciones”, remarca el COEA.
Para conocer cómo cuidar mejor nuestra higiene bucodental podemos acudir a los consejos ofrecidos por el Colegio de Dentistas de Alicante, en los que se detallan los errores más comunes que solemos cometer.
El COEA también ofrece 10 consejos concretos para mantener nuestra salud oral en verano.
3) Protección ante deportes (y el cloro de las piscinas)
¿Quién no se ha lanzado en verano a practicar algún deporte acuático de moda como el paddle surf? Una mala caída sobre la tabla puede provocar la rotura de alguna pieza dental…
Con el buen tiempo aumenta la práctica de deportes al aire libre y es fundamental que en verano adoptemos las medidas de prevención adecuadas para conservar en condiciones óptimas nuestra salud bucodental.
En época estival se practican más deportes de contacto: fútbol en la playa, voley sobre la arena, incluso artes marciales… En este tipo de prácticas es fundamental el uso de protectores bucales, ya que en esta época del año aumentan considerablemente las fracturas dentales.
En verano también visitamos frecuentemente las piscinas privadas o públicas, donde los golpes son frecuentes. Además, son muchos los que comienzan o retoman la práctica de la natación y el cloro altera el pH de la boca, favoreciendo la desmineralización de los dientes. Para evitar este efecto, hay que cepillarse los dientes con pasta con flúor y, si lo indica el dentista, usar un colutorio específico. Pero es importante no hacerlo inmediatamente después de salir de la piscina, sino una media hora después.
Por último…
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante destaca que en verano solemos tener más tiempo libre y siempre es una buena ocasión para visitar a nuestro dentista. Siempre es preferible prevenir que curar, y las visitas periódicas al profesional de la odontoestomatología son, sin duda, la mejor manera de cuidar nuestra salud bucodental.