6 claves para evitar la biopelícula dental

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante advierte la relación del biofilm oral con caries, gingivitis o periodontitis y aconseja prácticas correctas de higiene bucodental, así como seguir una dieta adecuada

Es necesario mantener una correcta higiene bucodental y seguir una dieta alimenticia adecuada.

Es necesario mantener una correcta higiene bucodental y seguir una dieta alimenticia adecuada.

En la cavidad bucal, las bacterias se pueden encontrar en suspensión en la saliva, o bien formando una película adherida a la superficie de los tejidos blandos (lengua, mucosas, etcétera) y duros (superficie dental), llamada biofilm. El biofilm oral es una estructura formada por microorganismos que pueden ser potencialmente patogénicos. 

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA) advierte de que la presencia de la bipleícula dental se asocia al desarrollo de caries, gingivitis, periodontitis, mucositis y periimplantitis. Por ello, es necesario mantener una correcta higiene bucodental y seguir una dieta alimenticia adecuada.

¿Cómo se forma la biopelícula dental?

Las bacterias en un medio líquido, como la saliva, o sólido, como los dientes o las mucosas, encuentran un medioambiente ideal para multiplicarse. La formación del biofilm se desarrolla en varias fases. 

En primer lugar, es necesario tener en cuenta que las bacterias se encuentran flotando en la saliva. A su vez, hay que saber que sobre la superficie limpia del diente empieza a formarse una primera capa de glicoproteínas. En tercer lugar, esta primera capa sirve de base para que puedan adherirse a ella las primeras bacterias. 

En una cuarta fase es preciso atender a que los diferentes tipos de bacterias empiezan a colonizarla y a multiplicarse.

Esta multiplicación bacteriana crea las condiciones oportunas para que vayan uniéndose más bacterias. 

Por último, la nueva comunidad bacteriana se consolida en la superficie colonizada y desarrolla su resistencia conjunta. La biopelícula se ha hecho fuerte. 

Acudir a las revisiones con el dentista para controlar la biopelícula esf fundamental.

Acudir a las revisiones con el dentista para controlar la biopelícula esf fundamental. / INFORMACIÓN

Tipos de biopelículas

En general existen tres tipos de biopelículas, dependiendo de dónde se sitúen en nuestra boca. En primer término está la biopelícula supragingival, que es aquella que se forma sobre las coronas de los dientes y es responsable, fundamentalmente, de la caries. Guarda una estrecha relación con los azúcares, siendo más patogénica cuando más hidratos de carbono hay en la dieta.

En segundo lugar está la bipelícula infragingival, que es aquella que se forma y desarrolla por debajo de la encía. Es responsable, fundamentalmente, de las enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis).

Por último está la biopelícula interdental, que se desarrolla entre los dientes y es responsable de la caries a ese nivel, pudiendo también afectar a la encía y provocar patología periodontal.

El biofilm oral es una estructura formada por microorganismos que pueden ser potencialmente patogénicos.

El biofilm oral es una estructura formada por microorganismos que pueden ser potencialmente patogénicos. / INFORMACIÓN

¿Cómo controlar la biopelícula bucodental?

Para minimizar los daños que la biopelícula puede ocasionar, lo mejor es tomar una serie de medidas con vistas a contrarrestar sus efectos. Estas medidas, evidentemente, incluyen prácticas correctas de higiene bucodental, así como seguir una dieta adecuada. Te ofrecemos seis consejos concretos: 

1.- Reducir los alimentos ricos en azúcar, puesto que las bacterias del biofilm supraginvival, en presencia de azúcares, se vuelven peligrosas, creciendo, sobre todo, aquellas que son responsables de la caries.

2.- Mantener un escrupuloso cepillado dos veces al día con pasta fluorada, lo cual permite desorganizar las colonias de bacterias impidiendo que estas puedan estructurarse y consolidarse.

3.- No olvidar la higiene interdental: la biopelícula también se forma entre los dientes, por lo que es imprescindible realizar una higiene interdental diaria por la noche.

4.- Cepillarse adecuadamente la lengua para evitar la proliferación de bacterias.

5.- Usar colutorio. En algunos casos muy específicos, el dentista puede prescribir un colutorio durante un tiempo determinado para facilitar el control del biofílm.

6.- Acudir a las revisiones con el dentista para controlar la biopelícula (mediante limpieza profesional), así como sus posibles efectos nocivos.

Tracking Pixel Contents