Dr. Rubén Hernández, dermatólogo HLA Vistahermosa

Impacto emocional y social de la psoriasis

Esta enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la piel se manifiesta principalmente como placas rojas con escamas que se pueden localizar en cualquier parte del cuerpo

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la piel.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la piel. / INFORMACIÓN

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Psoriasis, una fecha destinada a concienciar sobre esta enfermedad que afecta al 2,3% de la población española y a más de 125 millones de personas en el mundo.

Aunque muchos la asocian únicamente con problemas cutáneos, en realidad es una patología que va mucho más allá de la piel y que tiene una gran repercusión en la calidad de vida de quienes la padecen.

Dr. Rubén Hernández, dermatólogo HLA Vistahermosa.

Dr. Rubén Hernández, dermatólogo HLA Vistahermosa. / INFORMACIÓN

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la piel. Se manifiesta principalmente como placas rojas con escamas que se pueden localizar en cualquier parte del cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo, las uñas, las palmas de las manos, las plantas de los pies y los genitales.

Además, esta enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida y suele presentarse en forma de brotes. Es cierto que la gran mayoría de las psoriasis son leves, pero también existen casos muy graves que pueden llegar a afectar al 100% de la superficie corporal.

Qué sucede en la piel cuando tenemos psoriasis y cuáles son los factores desencadenantes

La psoriasis es una enfermedad inmunomediada, es decir, el sistema inmune de la persona que la padece no funciona correctamente. Cuando un agente externo penetra en la piel, las células del sistema inmune lo identifican y se lo presentan a una célula muy importante que es el linfocito T. Este lo reconoce como un agente extraño y lo elimina dejando una memoria.

En la psoriasis, el linfocito T tiene una respuesta exagerada que, además, deja una memoria para siempre. Concretamente, este linfocito activa una estrategia orientada a combatir los hongos, que hace que la piel se engrose, se renueve y desprenda escamas con el fin de expulsar al invasor. Por este motivo, la piel presenta un aspecto inflamado y con descamación.

El Día Mundial  nos proporciona la oportunidad de recordar que la psoriais es mucho más que una enfermedad de la piel.

El Día Mundial nos proporciona la oportunidad de recordar que la psoriais es mucho más que una enfermedad de la piel. / INFORMACIÓN

Aunque se desconoce la causa exacta de la psoriasis, la genética tiene un peso muy importante (la coincidencia entre gemelos idénticos es del 70%). Sin embargo, el estilo de vida también juega un papel fundamental. Algunos de los factores de riesgo incluyen el consumo de alcohol, el tabaquismo y la obesidad. Por otro lado, el estrés es uno de los desencadenantes más comunes, ya que crea un círculo vicioso: por un lado el estrés provoca un brote y, consecuentemente, el brote genera estrés adicional debido al impacto físico y emocional que provoca.

Opciones de tratamiento y avances recientes

Aunque la psoriasis no tiene cura, existen diversos tratamientos que pueden ayudar a controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los casos más leves y moderados, pueden manejarse con cremas o con fototerapia, puesto que el sol le viene bien a la psoriasis.

Sin embargo, en casos graves, es necesario recurrir a tratamientos inmunosupresores. En los últimos años, los fármacos biológicos han revolucionado el tratamiento de la psoriasis. Estos medicamentos son anticuerpos diseñados para bloquear las señales de comunicación del sistema inmune. Su principal ventaja la de ser tan específicos, ya que les hace tremendamente seguros y pueden suprimir la rama problemática del sistema inmunitario sin dañar las que funcionan adecuadamente.

HLA Centro Médico Vistahermosa 76.

HLA Centro Médico Vistahermosa 76. / INFORMACIÓN

Más allá de la piel: el impacto emocional y social

Por último, hay que recalcar que la psoriasis no solo afecta físicamente, sino que tiene profundas consecuencias psicoemocionales. Muchos pacientes sufren depresión, ansiedad y aislamiento debido a la visibilidad de las lesiones. Los estigmas asociados a la enfermedad pueden generar un rechazo social y afectar gravemente a la autoestima.

Desgraciadamente, es habitual que las personas con psoriasis eviten realizar actividades cotidianas que expongan la piel como ir a la playa, al gimnasio o incluso mantener relaciones sexuales. Esta limitación se agrava aún más si la psoriais afecta al área genital.

El Día Mundial nos proporciona la oportunidad de recordar que la psoriais es mucho más que una enfermedad de la piel. Sensibilizar a la sociedad sobre sus implicaciones físicas, emocionales y sociales es esencial para reducir el estigma y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Además, este día sirve para destacar la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano, así como la necesidad de seguir investigando nuevas terapias que permitan a los pacientes vivir de manera plena.

Más información:

Puedes visitar HLA Centro Médico Vistahermosa 76 y Clínica HLA Vistahermosa aquí.

Tracking Pixel Contents