Berberina para adelgazar: lo que nadie te cuenta sobre este suplemento al que llaman el "Ozempic natural"

Propiedades de la berberina: todo sobre este complemento que ha revolucionado las redes sociales y su verdadera eficacia para perder peso

¿Adelgazar con berberina? Esto es lo que debes saber antes de probarla

¿Adelgazar con berberina? Esto es lo que debes saber antes de probarla / INFORMACIÓN

Azucena Mendieta Delgado

Azucena Mendieta Delgado

La berberina ha ganado popularidad como el llamado “Ozempic Natural”, una alternativa vegetal que promete beneficios para la salud metabólica y la pérdida de peso. Sin embargo, la realidad tras esta sustancia es mucho más compleja. En este artículo, exploraremos las propiedades de la berberina, su impacto en el organismo y los riesgos asociados a su consumo. Si te interesa saber si este complemento alimenticio es tan milagroso como dicen, sigue leyendo.

¿Qué es la berberina?

La berberina es un alcaloide natural presente en varias plantas de la familia de las Berberidáceas. Este compuesto, obtenido de las raíces o corteza de dichos arbustos, tiene una larga historia en la medicina tradicional china y ayurvédica gracias a sus propiedades terapéuticas. En la Unión Europea, se comercializa en forma de complementos alimenticios como cápsulas o comprimidos, generalmente con 500 mg de sustancia activa.

Los fabricantes resaltan sus beneficios para mantener niveles normales de azúcar y colesterol, entre otros. No obstante, tal como alerta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), estos complementos presentan efectos farmacológicos que pueden entrañar riesgos para quienes los consumen sin la supervisión adecuada.

Propiedades de la berberina

Entre las principales propiedades de la berberina destacan sus efectos sobre distintos sistemas del organismo:

  1. Sistema cardiovascular: Reduce la presión arterial en pacientes hipertensos y mejora la función cardiaca en personas con insuficiencia cardiaca.
  2. Sistema endocrino: Baja los niveles de azúcar en sangre y disminuye los lípidos como triglicéridos y colesterol, especialmente en pacientes con diabetes tipo 2 o hiperlipemia.
  3. Sistema gastrointestinal: Tiene propiedades antiinfecciosas frente a bacterias y parásitos, lo que la hace útil en infecciones gastrointestinales.

Estas propiedades terapéuticas son el motivo por el que la berberina es promocionada como un suplemento “natural” para mejorar la salud metabólica. Sin embargo, su uso para adelgazar es mucho más cuestionable.

Recursos de personas diabéticas y la medición de glucosa en sangre

Europa Press

Berberina, ¿el nuevo adelgazante natural?

En redes sociales, la berberina es frecuentemente llamada el “Ozempic Natural”, en referencia al fármaco utilizado para tratar la diabetes tipo 2 y que también produce pérdida de peso. Sin embargo, la comparación no es exacta:

  • Ozempic actúa imitando la acción de la hormona GLP-1, regulando la insulina y generando saciedad.
  • Berberina, aunque se ha demostrado en estudios que activa la enzima AMPK (relacionada con el metabolismo de azúcar) y podría influir en los niveles de GLP-1, su mecanismo de acción no está del todo claro.

Según un metaanálisis basado en pequeños estudios clínicos, la berberina podría ayudar a perder entre 1 y 3 kilos, pero estos resultados no son concluyentes debido a la baja calidad de las investigaciones. A día de hoy, no existe evidencia sólida que respalde su eficacia y seguridad para la pérdida de peso en la población general.

Riesgos del consumo de berberina

La berberina no está exenta de efectos secundarios y riesgos:

  • Trastornos digestivos como diarrea, dolor abdominal o náuseas.
  • Hipotensión y disminución de la frecuencia cardiaca.
  • Riesgo de hipoglucemia.
  • En el embarazo, puede atravesar la placenta y afectar al feto, además de pasar a la leche materna durante la lactancia.
  • Interacciones con medicamentos como digoxina, estatinas, metformina y quimioterápicos, lo que puede reducir su eficacia o aumentar los efectos adversos.

La OCU advierte que, pese a sus efectos farmacológicos, la berberina se vende como complemento alimenticio, lo que implica menos controles regulatorios que los medicamentos. Esto representa un riesgo real para los consumidores.

Lo que debes tener en cuenta

Mientras la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) evalúa los riesgos de la berberina, es fundamental actuar con cautela. Si bien las propiedades de la berberina pueden ser útiles para ciertas condiciones, automedicarse con este suplemento puede tener consecuencias graves. Consulta siempre a un profesional sanitario antes de iniciar su consumo, especialmente si tienes enfermedades crónicas o tomas otros medicamentos.

En conclusión, la berberina podría tener un lugar en el cuidado de la salud, pero presentarla como un “Ozempic Natural” es una afirmación que aún carece de sustento científico. Informarse y consultar con expertos es clave para evitar riesgos innecesarios y proteger tu bienestar.

Tracking Pixel Contents